ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Produccion

yudimar314 de Abril de 2014

2.729 Palabras (11 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 11

1- Sistema de Producción

Un sistema de producción: Es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripción, ejecución y el planteamiento de un proceso industrial. Estos sistemas son los responsables de la producción de bienes y servicios en las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se emplean. De la misma manera los sistemas de producción tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas diarias de adquisición y consumo de recursos. Estos son sistemas que utilizan los gerentes de primera línea dada la relevancia que tienen como factor de decisión empresarial. El análisis de este sistema permite familiarizarse de una forma más eficiente con las condiciones en que se encuentra la empresa en referencia al sistema productivo que se emplea.

Clasificación del Sistema de Producción

Los sistemas de producción se clasifican de la siguiente forma:

a) Sistema Físicos: Son aquellos sistemas que existen físicamente (pitos).

b) Sistema Abstractos: Son aquellos que solo existen en forma conceptual o en la mente de alguien.

c) Los naturales: Son aquellos elaborados por la naturaleza.

d) Los elaborados: Por el hombre.

e) Los sistemas técnicos: Son los que integran y aplican la tecnología para alcanzar una meta.

f) Los sistemas civiles o sociales: Tienen como finalidad la satisfacción de un objetivo social.

g) Sistemas Abiertos: Son aquellos donde es muy difícil predecir su comportamiento. La retroalimentación existente no es controlable y en algunos casos es subjetiva (el organismo del cuerpo humano).

h) Sistemas cerrados: Son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y relaciones claramente determinados por lo que el control, retroalimentación y pronóstico pueden ser establecidos de manera precisa y objetiva.

i) Por proceso: Es aquel que por medio de un proceso común se elaboran todos los productos.

j) Por órdenes: Es aquel donde cada lote de productos diferentes sigue un proceso especial.

Clasificación de los sistemas productivos en base a su proceso:

• Sistemas intermitentes.

Las producciones intermitentes son aquellas en que las instituciones deben ser suficientemente flexibles para manejar una gran variedad de productos y tamaños. Las instalaciones de transporte entre las operaciones deben ser también flexibles para acomodarse a una gran variedad de características de los insumos y a la gran diversidad de rutas que pueden requerir estos. La producción intermitente será inevitable, cuando la demanda de un producto no es lo bastante grande para utilizar el tiempo total de la fabricación continua. En este tipo de sistema la empresa generalmente fabrica una gran variedad de productos, para la mayoría de ellos, los volúmenes de venta y consecuentemente los lotes de fabricación son pequeños en relación a la producción total. El costo total de mano de obra especializado es relativamente alto; en consecuencia los costos de producción son más altos a los de un sistema continuo.

• Sistemas modulares.

Hace posible contar con una gran variedad de productos relativamente altos y al mismo tiempo con una baja variedad de componentes. La idea básica consiste en desarrollar una serie de componentes básicos de los productos (módulos) los cuales pueden ensamblarse de tal forma que puedan producirse un gran número de productos distintos (por ejemplo, bolígrafos).

• Sistemas por proyectos.

El sistema de producción por proyectos es a través de una serie de fases; es este tipo de sistemas no existe flujo de producto, pero si existe una secuencia de operaciones, todas las tareas u operaciones individuales deben realizarse en una secuencia tal que contribuya a los objetivos finales del proyecto. Los proyectos se caracterizan por el alto costo y por la dificultad que representa la planeación y control administrativo.

Componentes de un Sistema de Producción.

- Componentes de un Sistema de Fabricación: Máquinas de producción, Sistemas de manipulación de materiales, Sistemas de control de computadora, Recursos humanos

- Máquinas de producción: Manuales, Semiautomáticas, Automáticas

- Sistemas de manipulación de materiales:

Sigue el siguiente proceso: Cargar, Colocar o posicionar, Descargar.

El transporte entre estaciones puede ser: Manual, Equipo apropiado de transporte de material.

- Categorías del transporte: Variable Routing, Fixed Routing

- Sistemas para el transporte: Palés fijos, Portadores, Transporte directo

- Sistemas de control de computadora:

- Algunas funciones de los sistemas de control: Comunicación de instrucciones a los trabajadores, Descarga de programas, Control y coordinación del sistema de manipulación de materiales, Diagnostico de averías y control de calidad, Gestión de las operaciones.

- Recursos humanos: A través de su esfuerzo físico, los trabajadores realizan trabajo manual o controlan maquinas que realizan el trabajo, En los sistemas automatizados, el personal de mantenimiento de las maquinas y los operadores informáticos serían algunos ejemplos de apoyo o manejo del sistema.

Características De Un Sistema De Producción

- La cantidad por fabricar por cada producto es muy elevado con relación a la diversidad de los productos.

- Los procedimientos de fabricación son mecanizados e incluso automatizados.

- Los ajustes de maquinas son escasos debido a poca diversidad de los productos.

- Se recurre a las líneas de producción y de ensamble por producto

- El volumen de producción por empleado es muy elevado.

- La mano de obra, en ciertas líneas de ensamble es poco especializada.

- El inventario de producción en curso es muy reducido.

- Existe un servicio permanente de mantenimiento.

- Existe un sistema de distribución.

Enfoque de sistemas de producción

La administración de producción es un arte y una ciencia. Las actividades de los gerentes se producción son muy complejas y varían tanto de compañía a compañía y de ejecutivo a ejecutivo. Varios investigadores en el campo comercial han intentado destilar la esencia de la administración de estos modelos variados. Aún cuando los resultados de su investigación y sus dispositivos conceptuales varían un tanto, por lo general está aceptado que existen las funciones administrativas siguientes en el proceso administrativo.

a) Planeación

b) Organización

c) Recursos de unión

d) Dirección

e) Control

Principios de administración

Los principios de administración podrían definirse como útiles generalizaciones derivadas de la experiencia administrativa. Aunque estos principios no son leyes en el sentido de las leyes asociativas en matemáticas ó en el de la ley de la gravedad en física, si proporcionan guías para la acción.

Unidad de mando.3 Principio de unidad de mando tiene su origen en las organizaciones militares ó religiosas.

Delegación de autoridad.3 Es necesario en el ejerció de la administración sin embargo para que este no se vuelva un dolor de cabeza en necesario supervisar las tareas delegadas.

La autoridad y la responsabilidad deben ser de la misma extensión.3 Cuando un gerente señala una responsabilidad y delega autoridad es necesario que sean de la misma extensión.

Autoridad de puesto y autoridad ganada.3 El reconocimientos de los subordinados es necesaria si se desea no ser solo el jefe sino el líder.

Administración por excepción. normalmente las decisiones que toma un gerente ya se han tomado antes por lo tanto las situaciones rutinarios no deben de requerir la atención directa del gerente.

Mano de obra especializada. Cada día se alcanza un mayor nivel de especialización lo que significa una demanda mayor por personal calificado.

Bien el uso de sistemas de información nos ayuda a coordinar justamente todos aquellas redes de flujo requeridas para esta función, como se había mencionado un ERP ó un

MRPII nos será de utilidad, así como in sistema de información baso en tecnología de información que no permita acceder en tiempo y forma a la información necesaria para toma de decisiones. Ente ellos mencionamos los siguientes cuatro redes fundamentales:

a) Una red de flujo de materiales

b) Una red de flujo de fuerza de trabajo

c) Una red de flujo de dinero

d) Una red de flujo de maquinas instalaciones y energía.

2- Planeación del Sistema de Producción

Un punto muy importante a considerar antes de la planeación es establecer si vamos a actualizar un sistema ó va a ser un sistema nuevo. Es decir en caso de un proceso ó sistema completamente nuevo deberemos de tomar en consideración algunos aspectos previos al sistema de producción, actualmente conocemos técnicas como la ingeniería concurrente que no permite interactuar con las demás áreas y conocer más de cerca y aún participar en los requerimientos que se solicitan. Iniciando por el lay3out, staff necesario, enfoque de sistema al tramo control, en donde naturalmente deberemos de establecer, si un sistema de manufactura integrado por computadora puede llega a ser necesario, es decir si el producto, producción, calidad y necesidades son cubierta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com