Sistemas De Distribucion
Enviado por nickyMBZ • 11 de Mayo de 2014 • 343 Palabras (2 Páginas) • 323 Visitas
SISTEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA
1.- Sistema de distribución.
Un sistema de distribución de energía eléctrica es un conjunto de equipos que permiten energizar en forma segura y confiable un número determinado de cargas, en distintos niveles de
tensión, ubicados generalmente en diferentes lugares.
2.- Clasificación de los Sistemas de Distribución.
Dependiendo de las características de las cargas, los volúmenes de energía involucrados, y las condiciones de confiabilidad y seguridad con que deban operar, los sistemas de distribución se clasifican en:
Industriales.
Comerciales.
Urbana.
Rural.
2.1- Sistemas de distribución industrial.
Comprende a los grandes consumidores de energía eléctrica, tales como las industrias del acero, químicas, petróleo, papel, etc.; que generalmente reciben el suministro eléctrico en alta tensión. Es frecuente que la industria genere parte de su demanda de energía eléctrica mediante
procesos a vapor, gas o diesel.
2.2.- Sistemas de distribución comerciales.
Es un término colectivo para sistemas de energía existentes dentro de grandes complejos comerciales y municipales, tales como edificios de gran altura, bancos, supermercados, escuelas, aeropuertos, hospitales, puertos, etc. Este tipo de sistemas tiene sus propias características, como consecuencia de las exigencias especiales en cuanto a seguridad de las personas y de los bienes, por lo que generalmente requieren de importantes fuentes de respaldo en casos de emergencia.
2.3.- Sistemas de distribución urbana.
Alimenta la distribución de energía eléctrica a poblaciones y centros urbanos de gran consumo, pero con una densidad de cargas pequeña. Son sistemas en los cuales es muy importante la adecuada selección en los equipos y el dimensionamiento.
2.4.- Sistemas de distribución rural.
Estos sistemas de distribución se encargan del suministro eléctrico a zonas de menor densidad de cargas, por lo cual requiere de soluciones especiales en cuanto a equipos y a tipos de red. Debido a las distancias largas y las cargas pequeñas, es elevado el costo del kWh consumido.
En muchos casos es justificado, desde el punto de vista económico, la generación local, en una
fase inicial, y sólo en una fase posterior, puede resultar económica y práctica la interconexión
para formar una red grande.
...