Sistemas De Impreson
ryuno31 de Marzo de 2015
3.157 Palabras (13 Páginas)187 Visitas
Introducción.
En este documento podemos encontrar diversos puntos que nos ayudaran a comprender un poco sobre los sistemas de impresión. Desde la compresión de la separación de color y para que se utiliza. Además una aclaración sobre los modelos de color CMYK Y RGB. Por otro lado se mencionara los tipos de originales que hay en cuanto a sistemas de impresión. El sistema pantone que es unos de los principales sistema de control de colores que existe actualmente, otro punto interesante a resaltar será la trama y su lineamiento seguidamente y cuantos tipos existen actualmente. Lo que nos lleva a terminar con los sistemas más comunes de impresión utilizados hoy en día.
1 ¿qué es la separación de color?
La separación del color es el proceso por el cual se separan los componentes de un archivo en color que se imprimirán en las distintas planchas de impresión. Esto lleva a la selección de color también llamada cuatricromía, es separar o dividir un original (análogo o digital) en 4 canales de color: Amarillo (Y), Magenta (M), Cyan (C) y Negro (K).
La separación de color es cuando separamos o dividimos un original (análogo o digital) en 2 o más colores, generalmente tomando como referencia el pantone ®, ya que en algunos sistemas de impresión como la Serigrafía, no hay tantos colores disponibles en las tintas como hay colores en el pantone ®, así que en ese caso solo se usará como referencia.
Cabe mencionar que para algunos diseñadores es complicado trabajar en dos o más colores, sobre todo a la hora de diseñar, ya que están acostumbrados a trabajar en cuatricromía, sin embargo se pueden tener muy buenos resultados al trabajar en separación de color y a un costo más bajo.
2 ¿Por qué el CMYK es considerado una mezcla sustractiva?
El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoleto modelo de color RYB, que se utiliza aún en pintura y bellas artes. Permite representar una gama de color más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales.
Los colores sustractivos, son los colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies. Forman esta síntesis sustractiva los colores: magenta, cian y amarillo. Los mismos son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión. La mezcla de los tres colores primarios pigmento, en teoría, deberían producir el negro (el color más oscuro y de menor cantidad de luz), por lo cual, esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la práctica, el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK.
Su uso generalizado se da en el contexto de las artes gráficas. Las imprentas ófset imprimen, generalmente, en estos 4 colores más tintas planas especiales, si se diera el caso (los comúnmente denominados colores Pantone). Es por esto, que antes de enviar cualquier trabajo a la imprenta deberemos convertir los colores del documento a CMYK para que los colores de impresión sean lo más correctos posibles.
3 ¿Por qué el RBG es considerado como mezcla aditiva?
Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.
RGB es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz primarios. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes en diferentes dispositivos que usen este modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de color pueden variar considerablemente.
4 ¿Cuántos tipos de originales hay? De ejemplos
• Los originales según su soporte pueden ser: Transparentes, Opacos y Digitales.
originales transparente: se denominan así por tener un soporte que deja pasar la luz.
Tipos de originales trasparentes: las diapositivas (los más usuales), Negativos fotográficos y Fotolitos.
Las diapositivas y negativos son los originales de mayor calidad, en especial en lo referente a intervalo de densidades y definición, pero también son los originales más delicados a la hora de trabajar con ellos debido a que es muy fácil deteriorarlos, por lo que hay que tener especial cuidado
Los originales opacos generalmente más utilizados son las fotografías en papel, los dibujos o gráficos y las reproducciones tramadas en papel aunque en este caso, al igual que con el fotolito tramado, para reproducirlo haya que destramarlo.
Los originales opacos son los más habituales y más rápidos de escanear, aunque también hay que tener precaución con los defectos y suciedades.
Para reproducir este tipo de originales mediante escáner debemos utilizar una fuente de luz por reflexión, es decir, una fuente de luz emisora que se refleje en el original opaco y sea después captada por un dispositivo receptor.
Podemos considerar como otro tipo de originales a los ya digitalizados, entendiendo por tales a los ya escaneados anteriormente o que se crearon directamente con una aplicación informática. En el primer caso se generarían de un original transparente u opaco con sus correspondientes características y parámetros al digitalizar, y en el segundo caso no tuvieron que pasar por el escáner. Pero en ambos casos se genera un nuevo problema: el de la compatibilidad entre los equipos y programas de creación de imagen y los de tratamiento o reproducción, en definitiva que el archivo de la imagen sea compatible (que se pueda abrir y manipular).
Será muy importante que los originales cumplan unas determinadas especificaciones a fin de conseguir la compatibilidad entre quien entrega el original y quien lo reciba. De no ser así, se cometerán continuos errores y pérdidas de tiempo. Actualmente, uno de los principales problemas de las empresas de pre impresión es la recepción de originales digitales, completos y sin errores, que sean compatibles con equipos y programas distintos de aquellos con los que se crearon.
• Originales según su contraste y color
Teniendo en cuenta su contraste (cantidad de tonos diferentes) y su color, podemos clasificar los originales como de línea, escala de grises, ya sean estos últimos de tono continuo o discontinuo y a color.
Originales de línea
Consideramos originales de línea a los que solamente tienen una tonalidad de imagen más el contraste con el fondo del soporte. Ejemplo de originales de línea en blanco y negro:
- grafismos de un solo trazo
- dibujos o gráficos realizados solo en negro sobre fondo blanco
Todas estas imágenes son de alto contraste y, por tanto, mejores para reproducir cuanto mayor intervalo tengan.
Los originales de línea también pueden ser de color y pueden ser de un solo color o varios colores planos (sin modulación de color). La reproducción de los originales de línea produce un fotolito que únicamente tiene zonas no imágenes transparentes y zonas imagen negras y opacas (reproducciones).
Originales de tono modulado gris.
Estos son los originales que tienen diferentes tonalidades o modulaciones de aspecto visual gris continuo (en un caso real y en otros figurados). Tipos de originales de tono modulado: Imágenes de tono continuo modulado e Imágenes de tono discontinuo modulado
En las imágenes de tono continuo modulado, los diferentes tonos están formados por zonas de imagen continua con diferente grado de ennegrecimiento o gris. También se les denomina originales en escala de grises por tener diferentes grados de gris. Cuantos más tonos grises diferentes, más porcentajes de trama podremos obtener en su reproducción. Ejemplos: Fotografías de blanco y negro, Diapositivas, Dibujos, etc.
Originales de tono modulado a color
Estamos en el mismo caso que los originales de tono modulado gris, pero son a color, es decir pueden aparecer rojos, verdes, amarillos, violetas, azules claros, oscuros, verdosos etc., y mezclados entre sí dando lugar a las imágenes polícromas con una infinidad de tonos a color.
Ejemplos de originales de tono modulado a color:
- Reproducciones fotográficas a color (negativos, fotografías en papel y diapositivas)
- Dibujos o gráficos a color y las reproducciones tramadas a color (es necesario destramarlas para reproducirlas).
Estos originales se reproducen, generalmente, mediante cuatricromía. Es decir, cuatro fotolitos tramados (Cyan, magenta, amarillo y negro).
5¿Qué es el sistema pantone?
PANTONE Inc. es una empresa con sede en Carlstadt, Nueva Jersey (Estados Unidos), creadora de un sistema de control de color para las artes gráficas. Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utilizado por lo que, normalmente, se llama Pantone. Este modelo de color, a diferencia de los modelos CMYK y RGB, suele denominarse color directo o especial. El sistema se basa en una paleta o gama de colores, la guía PANTONE, de manera que muchas veces es posible obtener otros por mezclas de tintas predeterminadas que proporciona
...