Sistemas De Informacion Geográfica CHIGUATA
hush230428 de Noviembre de 2012
680 Palabras (3 Páginas)1.204 Visitas
INFORME: “Proyecto SIG de Chiguata”
Curso : Sistemas de Información Geográfica
Docente :
Alumno :
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE LA ZONA DE CHIGUATA
I.- INTRODUCCION:
Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica.
II. MATERIAL DE TRABAJO:
-Imagen Satelital no Geoferenciada que comprendía las zonas de Arequipa (33-S), La Joya (34-S), Characato (33-T), Puquina (34-T), Ichuña (33-V) y Omate (34-U) en formato .jpg
-Catastro de Arequipa Georeferenciado en formato .dwg
-Softwares:
-Excel.
-Autocad Civil3d.
-Arcgis.
-Envi.
III. PROCEDIMIENTO:
-Georeferenciar la imagen .jpg con ayuda del catastro de la ciudad de Arequipa tomando como puntos de apoyo zonas notorias en la imagen y en el catastro todo esto utilizando el Civil3d y el Arcgis.
-Usando el Arcgis con nuestra imagen ya georeferenciada procedemos a guardarla en formato TIFF.
-Siguiendo con el Arcgis cortamos una zona de interés en nuestra nueva imagen TIFF para luego comenzar a sobreponer las capas (shapefiles) de las zonas involucradas, para nuestro primer caso Arequipa, Characato, Puquina y La Joya; y para nuestro segundo caso ya en sí solamente la zona de Chiguata.
-Luego de obtener las capas en nuestras zonas de interés procedemos a sobreponer una encima de otra de manera que obtenemos un mapa topográfico propiamente dicho, previamente también obtenemos planos de cada capa obtenida en nuestras zonas de interés.
-Exportamos la base de datos del Arcgis a una hoja de Excel para luego adjuntarla a nuestros planos de capas obtenidos anteriormente, en físico o en digital; como son los nombres de ríos, lagos, cerros, nevados y tambien la litología para este caso el tipo de rocas.
IV. DATOS SOBRE CHIGUATA:
1.-Generalidades: El distrito de Chiguata es uno de los 29 distritos que conforman la provincia de Arequipa en el Departamento de Arequipa. Limita por el norte con el Distrito de San Juan de Tarucani; por el sur con los distritos de Characato y Sabandía; por el oeste, con los distritos de Mariano Melgar|Mariano Melgar]], Characato y Miraflores; y por el este, con los distritos de San Juan de Tarucani y Puquina (Moquegua).
2.-Historia: El poblado de Chiguata fue fundado el 22 de enero de 1540 por el encomendador Diego Hernández. El nombre de este pueblo proviene de las voces quechuas "chiri" que significa frío y "guata" que significa año (todo el año frío).
3.-Geografía: Chiguata se encuentra ubicada a 30 km al nor-este de la ciudad de Arequipa (45 minutos en auto aproximadamente), Cerca del volcán Pichu-Pichu. Sus coordenadas centrales se ubican a 71º 24’ al Oeste y 16º 24’ al Sur, tiene un área total de 36 200 ha y esta emplazada entre los 2800 – 5100 msnm.
4.-Turismo: Entre los principales atractivos que se pueden visitar tenemos al Templo del Espíritu Santo, el Centro Arqueológico de Tambo de León y el Centro Arqueológico El Infiernillo.
5.-Ambiente: En esta zona de clima extremadamente seco se desarrolla un escaso matorral montano, pajonal de puna y varias especies de cactáceas. Sin embargo, por encima de este matorral montano crece un
...