ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De Informacion

keyjimmar7 de Abril de 2015

681 Palabras (3 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE RR.HH.

El punto de partida de un sistema de información de RR.HH. es la base de datos. El objetivo final de un sistema de información de RR.HH. es suministrar a las jefaturas información acerca del personal.

El montaje de un sistema de información de RR.HH. requiere análisis y evaluación de la organización o de sus subsistemas y de sus respectivas necesidades de información.

PLANEACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RR.HH.

Un sistema de información de RR.HH. utiliza como fuentes de datos elementos suministrados por:

- Bases de datos

- Reclutamiento y selección de personal

- Entrenamiento y desarrollo de personal

- Evaluación del desempeño

- Administración de salarios

- Registro y control de personal (ausencias, atrasos, disciplina, etc.)

- Estadísticas de personal

- Higiene y seguridad

- Jefaturas respectivas, etc.

PRINCIPALES APLICACIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RR.HH.

Entre sus múltiples aplicaciones tradicionales estudiaremos la jornada de trabajo y la disciplina.

Jornada de trabajo

Total de horas diarias, semanales o mensuales que cada empleado de trabajar para cumplir su contrato individual y satisfacer la convención colectiva. Tiene relación con todas las características propias de la jornada de trabajo.

Sistemas rígidos y el establecimiento de programas flexibles; dentro de estos últimos tenemos:

- Semana de trabajo reducida: las cuarenta horas de trabajo se ejecutan solo en 4 días.

- Horario flexible de trabajo: el trabajo se realiza en un proceso ajustable de horas diarias.

- Trabajo compartido: dos o más personas comparten u ocupan un cargo.

- Trabajo a distancia: el trabajo se realiza en casa para un empleador externo.

- Trabajo parcial: el trabajo es regular pero no de tiempo completo. Se ejecuta en menos de cuarenta horas.

Tipos de Sistemas de Información

SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES: cuando un sistema recopila, almacena y altera la información creada a partir de transacciones llevadas a cabo dentro de una organización se denomina sistema de procesamiento de transacciones. Tiene como finalidad procesar las transacciones diarias de una empresa, acumulando toda la información recibida en una base de datos para su posterior consulta.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL: un sistema de información gerencial es aquel utilizado por la empresa para solventar inconvenientes en la misma. Es decir, el objetivo del mismo es la suministración de información para la resolución de problemas a través de la interacción entre tecnologías y personas.

Los datos aportados por el sistema deben disponer de cuatro cualidades elementales: calidad, oportunidad, cantidad y relevancia.

SISTEMA DE SOPORTE A DECISIONES: este sistema se basa en el estudio y la comparación entre un conjunto de variables con el objeto de contribuir a la toma de decisiones dentro de una empresa. El apoyo dado por el sistema involucra la estimación, valoración y balance entre alternativas. Al igual que el sistema de información gerencial, esta tecnología interacciona con personas en el filtrado de información que permite optar por la decisión mas acertada.

SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVA: esta tecnología es utilizada por los gerentes de una empresa, ya que permite acceder a la información interna y externa de la misma, disponiendo de los datos que puedan llegar a afectar su buen rendimiento.

De esta manera, el ejecutivo podrá conocer el estado de todos los indicadores, incluso aquellos que no cumplan con las expectativas y a partir de esto, tomar las medidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com