ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Tecnologías de la Información y la Comunicación

maruiInforme4 de Octubre de 2011

2.755 Palabras (12 Páginas)724 Visitas

Página 1 de 12

sistemas

Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como TICs) para vender productos y servicios al mundo

Actividad profesional que se realiza básicamente desde casa y utilizando herramientas telemáticas, lo que supone una concepción diferente de horarios y relaciones laborales

El teletrabajo, literalmente trabajo a distancia, se refiere al desempeño de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del centro de trabajo habitual.

El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente la oficina. Es una de las medidas de la Administración de la demanda de transporte. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial.

Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.

La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.

Objetivo

Para los empleados –y, en especial, para las madres- es una forma de conciliar su vida personal y su profesión. Las empresas creen que es una manera de lograr un personal motivado y con buena performance.

Desde el punto de vista de las compañías, el home-office constituye un estímulo eficaz para el personal. “Las empresas generan cada vez más políticas de trabajo flexible porque saben que no sólo serán más productivas, sino que lograrán una motivación muy grande en sus empleados”, explica Maria Celeste Garrós, Gerente Regional de Canales de Citrix para Cono Sur y Región Andina.

“En un mundo y un mercado tan dinámico y demandante, nuestro principal objetivo es que, con compromiso y responsabilidad, nuestros empleados mejoren el balance entre su vida personal y laboral”, dice Ileana Berges, HR Partner de Lenovo LAS. Para esto, la empresa dispone de horarios flexibles para que cada equipo organice sus tareas y, en el caso de aquellos empleados cuyas posiciones lo permiten, se estimula a que puedan trabajar desde su casa al menos una vez por semana.

“Se trata de que los empleados puedan ser productivos desde cualquier lugar y sin importar el dispositivo que utilicen, mientras pueden estar pendientes de las necesidades de sus hijos”, comenta Garrós. En este sentido, la responsable de marketing de la empresa Orange comenzó a trabajar de manera remota después de la licencia por maternidad. “De esta manera, se logra realizar una suave transición entre sus responsabilidades de madre y las responsabilidades diarias de su trabajo y, al mismo tiempo, mantenemos alto su nivel de motivación”, afirma Gastón de Zavaleta, Sales Director de la empresa Orange Business Services Argentina.

Para esto, es esencial que la evaluación de desempeño sea realizada por objetivos y no por el hecho de cumplir un cierto horario o normas estrictas. En este sentido, Zavaleta expone que muchos de los empleados de la compañía “poseen objetivos de desempeño que van más allá de su presencia en la empresa. Así, el éxito es independiente del lugar donde se desempeñe el trabajo y se asocia más a la motivación que el mismo pueda generar”.

Características de un teletrabajador

Para poder ser un teletrabajador de éxito es necesario que se cuente con las siguientes características y habilidades:

• Actitud proactiva con iniciativa propia

• Actitud positiva ante el cambio y las innovaciones (teleformación,..)

• Autoestima elevada

• Automotivación y responsabilidad

• Autodisciplina y sistematización

• Capacidad de reflexión y autocrítica

• Capacidad de autocontrol

• Constancia

• Emprendedor

• Cultura telemática amplia y actitud positiva ante el uso de las TICs

• Orientación del trabajo a resultados y a consecución de objetivos

• Planificación de tareas detallada y realista

• Autogestión del tiempo

• Autocontrol de calidad del trabajo y ciclo completo del proyecto

• Capacidad para trabajar independientemente y autorregulación

• Conocimiento de los procedimientos de la empresa

• Manejo de las técnicas de comunicación y negociación eficaz

• Dominio de la comunicación escrita y telefónica en función de la tarea a teletrabajar

• Compromiso con el programa de teletrabajo

IMPORTANCIA DEL TELETRABAJO II

SITUACIÓN ACTUAL DEL TELETRABAJO

En la actualidad, nos encontramos ante un escenario en el que el teletrabajo evoluciona hacia la globalización y la transnacionalidad, no sólo asociado a la flexibilidad espacial sino también a la temporal.

No obstante, también es cierto que los niveles de implantación del teletrabajo actuales distan mucho de las expectativas creadas por los más optimistas en la década de los 90. Por otro lado, las tendencias empresariales actuales muestran un creciente interés por la adopción de modelos de organización del trabajo más flexibles, como el teletrabajo. Por lo tanto, quizás sea conveniente detenerse a analizar el grado real de inserción del teletrabajo.

IMPORTANCIA DEL TELETRABAJO I

EL TELETRABAJO

ESTADISTICAS EN EL MUNDO

En un contexto global, la mayoría de las estadísticas muestran un aumento constante e imparable del desarrollo del teletrabajo desde el año 1990. Los datos que ofrece el Departamento de Transportes de Estados Unidos estiman el número de teletrabajadores americanos entre 3,1 y 6,2 %.-Las estadísticas europeas muestran también un aumento en el número de teletrabajadores en toda la CEE, en tanto que Gran Bretaña se encuentra a la cabeza en este desarrollo, seguida por un notable aumento detectado en Alemania y Francia.-El teletrabajo en España se desarrolla lentamente desde 1994. Durante este periodo, la mayoría de los organismos públicos han basado sus conocimientos en las iniciativas extranjeras como el programa SATAR. Desde 1994, las grandes multinacionales afincadas en el país han sido la fuerza impulsora para el desarrollo del teletrabajo. Aunque España no cuenta con el mismo nivel de implementación que otros países como EE.UU. o Gran Bretaña, se está comenzando a detectar un número importante de experiencias.En España, tras cotejar la gran variedad de informaciones provenientes de estas variadas experiencias, a finales de 1997 se pudieron catalogar un total de 1.703 teletrabajadores. Hoy se habla de cerca del medio millón.-En un primer análisis de los modos de teletrabajo desarrollados hasta el momento, aparecen las primeras categorías: teletrabajo rural; teletrabajo desde casa; teletrabajo desde casa con oficina móvil; oficina móvil, y teletrabajo desde telecentros. La más común de todas ellas es la desarrollada desde los Telecentros (34,5 % del total), seguida de la Oficina Móvil (25,5 %) y el teletrabajo desde casa (14,5 %).-El perfil sociológico del teletrabajador es el de un hombre (54 %) casado (80 %). Las razones que mueven a las empresas hacia el teletrabajo suelen ser: evitar el cambio de empresa de empleados valiosos, y captar otros nuevos; razones ecológicas que inciden en la mejora del tráfico y de la contaminación; facilitar el equilibrio entre la familia y el trabajo; ahorrar en espacio gastos en las oficinas; y mejorar la productividad de los teletrabajadores respecto a los trabajadores de oficinas centrales. El 75% de los teletrabajadores tiene una profesión relacionada con la información y el conocimiento, en tanto que los conocimientos más adecuados para el teletrabajo son las relacionadas con el tratamiento de datos, trabajos técnicos y de gestión.

EL TELETRABAJO EN EL MUNDO

Actualmente el contexto de referencia para el análisis del mercado laboral y, por tanto, de la implantación del teletrabajo viene determinado por el entorno europeo. Además, en la medida en que el teletrabajo forma parte de los servicios y oportunidades de la Sociedad Digital y del Conocimiento es conveniente analizarlo desde una perspectiva europea, lo que permite conocer

la situación nacional o regional respecto a la convergencia europea.

En este sentido, desde la Comisión Europea se han financiado diferentes estudios con el objetivo de conocer los niveles de implantación del teletrabajo en los países europeos, que nos permiten tener una visión panorámica de la evolución del teletrabajo en Europa en los últimos años. El estudio llevado a cabo por el European Electronic Commerce and Telework Trends Consortium (ECaTT) entre diez Estados Miembros de la Unión Europea (Dinamarca,

Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, España, Suecia y Reino Unido), que representaban el 90% de la población europea, indicaba que en 1999 había en Europa 9 millones de teletrabajadores, el 6% del total de

los trabajadores europeos.

Sin embargo, en 2001 el número de teletrabajadores se había incrementado, aunque las cifras totales apenas superaban los 11 millones.

En 2004, el estudio de Samsung Business Communications llevado a cabo en cuatro países europeos (España, Reino Unido, Holanda y Suecia) proporcionaba unos resultados en sintonía con los datos anteriores.

Según este estudio, en 2004 sólo el 57% de las empresas europeas había implantado alguna medida para favorecer el teletrabajo. Además,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com