ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas de moldaje

gesazujiTutorial16 de Septiembre de 2012

6.046 Palabras (25 Páginas)703 Visitas

Página 1 de 25

3.- TIPOS DE MOLDAJES

Los moldajes se pueden clasificar: 3.3 Según su forma de trabajo

3.1 Según su uso (requerimiento) • Moldaje manuportable

• Moldaje de muros • Moldaje manejable solo con grúas

• Moldaje de pilares • Moldaje auto trepante

• Moldaje de vigas • Moldaje deslizante

• Moldaje de losas

• Moldaje de formas

3.2 Según su material de fabricación

• Moldaje de madera

• Moldaje metálico

• Moldaje mixto

• Moldaje de otros materiales

Introducción.

El moldaje es una estructura temporal destinada a moldear el hormigón a la forma y tamaño deseado, controlando su posición y alineamiento dentro de las normas y tolerancias exigidas. Debe ser capaz de soportar su propio peso, la presión o el peso del hormigón en estado fresco, como también cargas vivas y otras cargas (materiales, trabajadores, etc.)

2.- SISTEMAS DE MOLDAJE

Un sistema de moldaje es un conjunto de elementos

dispuestos de forma tal que cumple con la función de

moldear el hormigón fresco a la forma y tamaño

especificado, controlando su posición y alineamiento

dentro de las tolerancias exigidas.

Es una estructura temporal que soporta la carga

del hormigón fresco y de las sobrecargas de personas,

equipos y otros elementos que se especifiquen.

1.- NORMAS CHILENAS Y ORDENANZA

GENERAL DE URBANISMO Y

CONSTRUCCIONES

No existen Normas Chilenas de Moldajes, por lo que

hoy se trabaja con las especificaciones, proyectos y

diseño de los proveedores, basados en las normas

de los países de origen de los equipos.

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

no reglamenta los moldajes.

P R E S E N T A C I Ó N

Preocupados por mejorar la información

que deben tener presente las empresas

Constructoras e Inmobiliarias al

momento de contratar y utilizar un

moldaje, y en particular lo relacionado

con las medidas de seguridad para su

Operación, el Comité de Especialidades

y la Gerencia de Estudios de la Cámara

Chilena de la construcción han

preparado Manuales que recoge los

antecedentes normativos, descripción

de los equipos y recomendaciones de

seguridad y mantención,

Las desventajas de los moldajes in situ son:

- Bajo número de reutilización

- Mayor tiempo de construcción

- Terminaciones baja calidad (yeso, estuco)

- Madera (álamo, pino)

- Moldaje sobredimensionado

- Moldaje subdimensionado

- Mayor costo mano de obra

- Aumenta riesgo de accidentes

- Mayor costo de materiales

- Menor calidad obra

Todos los moldajes deben cumplir las siguientes condiciones generales:

– Forma: ser fiel a las formas y dimensiones del elemento

– Resistencia: peso propio, presión y sobrecargas

– Estanqueidad: evitar pérdidas de lechada

– Impermeabilidad: No debe absorber agua de amasado

– Inmovilidad: fijo y permanentes bajo las acciones de colocación y vibrado del hormigón.

– Rigidez: indeformable bajo acciones de carga

– Adherencia: no debe ser adherente al hormigón.

– Sencillez: permitir rápido y fácil montaje y desmoldado, con la economía de tiempo y dinero

4.- Partes de un moldaje de muro

PARTES DE UN MOLDAJE

Partes de un moldaje de muro

Rodapie

Mensula

Conectores

Panel - Aplomador

Alineadores

(uso según

especificaciones

del proyecto)

Panel

Aplomadores

(uso según

especificaciones

del proyecto)

Panel

Es una unidad que forma parte de una cara del

moldaje, que es estructuralmente autosuficiente y no

requiere de refuerzos externos.

Conectores

Son elementos de unión de paneles que dan forma a

un moldaje, son metálicos de fácil colocación y retiro

Separadores

El separador es un elemento dimensionado, cuya

función es mantener el espesor del muro previo al

hormigonado.

Tensores

Son elementos formados por una barra de fierro con

fijaciones en sus extremos cuya función es mantener

la estabilidad de las caras del moldaje durante el llenado

de los muros, garantizando su espesor.

Alineadores

Son elementos cuya función es alinear los distintos

paneles y garantizar la continuidad en la unión de los

paneles del moldaje.

Aplomadores

Son elementos que se unen a los paneles, cuya

función es aplomar el moldaje mediante un sistema

regulable (mantener la posición determinada en el

proyecto).

Ménsula de trabajo

Plataforma montada en los paneles de muro que

genera una superficie de trabajo que consta de piso,

barandas y rodapié.

Elementos fungibles

Corresponden a conos, tapones y separadores plásticos

Partes de un moldaje de pilares y columnas

Panel

Es una unidad que forma parte de una cara del moldaje,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com