ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situaciones Ambientales

laungida_3321 de Septiembre de 2012

3.721 Palabras (15 Páginas)570 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

Se entiende por Pasantías, el conjunto de actividades inherentes a la profesión que realiza el estudiante, fuera del ámbito escolar, y en donde se integran los conocimientos adquiridos y se desarrollan las destrezas, habilidades, actitudes y valores, para resolver casos concretos del ejercicio profesional.

Asimismo, es un método a través del cual se busca que el alumno demuestre sus capacidades, habilidades y las enseñanzas obtenidas dentro de la institución, de igual forma, sea receptivo y esté a disposición de todos los nuevos aprendizajes, métodos y técnicas de trabajo que se puedan adquirir durante ese plazo de tiempo, lo que le será de gran utilidad al momento de incorporarse al campo laboral.

Cabe destacar que la fase de pasantías, es una oportunidad para poner en práctica todos los conocimientos y saberes que se adquieren a lo largo de los estudios y es el mejor momento para determinar si en verdad es esta la vocación, además contribuye en la preparación como profesional en el proceso de gestión ambiental.

El informe presentado a continuación, muestra de manera detallada todas las actividades realizadas por los pasantes en el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, así como también, el aprendizaje que se obtuvo mediante su realización, los conocimientos y experiencias adquiridas y el aporte que se hizo a la institución.

Por consiguiente, este informe tiene como finalidad; identificar los diferentes procedimientos administrativos y leyes aplicadas por el ministerio del ambiente e interpretar todo lo referente a las realidades observadas durante las pasantías, con miras a ampliar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante el periodo de clases.

Finalmente, es importante señalar que el informe de pasantía se encuentra organizado en varios puntos que permitirán especificar de forma detallada todo lo que respecta sobre la función de la institución y del trabajo desempeñado como pasante dentro y fuera de la institución.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Comprender e interpretar los diferentes procedimientos administrativos que se lleven a cabo dentro del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente del área administrativa Nº 2 "sabanas de Carora".

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar habilidades y destrezas que ayuden a ejecutar las actividades asignadas de manera efectiva.

Conocer las características generales de los departamentos existentes (Permisiones y Control y vigilancia).

Identificar las Normas y Procedimientos llevados a cabo por la institución.

Estudiar la metodología para la evaluación de Impactos Ambientales.

Obtener una experiencia vivencial del desempeño en el área de trabajo y complementar así la formación profesional obtenida en el plantel.

Justificación

Las Pasantías son un proceso de aprendizaje en el campo laboral, es un tipo de experiencia que enriquece los conocimientos de las personas que en ningún momento han formado parte de este medio y no tienen capacidad ni facilidades para desempeñarse en un medio laboral como tal.

Las pasantías parten de la base de que el estudiante ya posee conocimientos académicos, para enfrentar situaciones o problemas de la vida real. Este proceso constituye un período adecuado para la búsqueda de nuevas enseñanzas y experiencias que propicien el complemento académico del pasante. Es por ello, que el período de pasantías es tan importante en el proceso de formación de los estudiantes, pues les ofrece la oportunidad de adquirir experiencia laboral, permitiéndoles despejar dudas y dándoles a conocer cómo será su campo de trabajo.

Además, en las pasantías el estudiante puede demostrar aptitudes y cualidades para asumir responsabilidades y desempeñar un puesto de trabajo, también puede captar lo que desconoce y en lo que se encuentra menos preparado.

Por otro lado, se debe indicar que el pasante al enfrentarse a las exigencias requeridas por la organización, debe recurrir a todas las herramientas y fuentes de conocimiento que le permitan cumplir con las tareas encomendadas. Sin duda alguna, ésa es una de las primordiales enseñanzas que ofrece el proceso de pasantías.

La experiencia adquirida en el lapso de pasantías cursado, es muy importante para el manejo de los conocimientos adquiridos en los tres años de especialización en Técnico en Evaluación Ambiental.

Finalmente, es importante para el estudiante porque complementa el aprendizaje adquirido, con el trabajo directo de la institución, brinda un escenario real para poner en práctica sus conocimientos, contribuye a que adquiera la disciplina y responsabilidad necesaria e indispensable para el ejercicio de su profesión, a que este informado de las innovaciones en el ámbito laboral y proporciona a la institución un talento humano útil para la ejecución de actividades y solución de problemas.

Descripción de la Organización

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (M.P.P.P.A).

UBICACIÓN

La institución del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, se encuentra ubicada exactamente en el Municipio Torres, Parroquia Trinidad Samuel, Estado Lara, Calle Coromoto, entre Vargas y Nazaret adyacente al Parque Exposición Teodoro Herrera.

RESEÑA HISTÓRICA

Es importante conocer la Reseña Histórica del Ministerio, porque permite analizar su evolución desde la fecha de su creación hasta la actualidad permitiendo identificar y caracterizar las causas que dan origen a las diversas estructuras que lo integran y conocer cuál es la función que desempeña en base a las políticas y planes de desarrollo actuales.

El 1° de abril de 1977, inicia sus actividades el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, para asumir las funciones inherentes a la protección, defensa y mejoramiento del ambiente.

Surge como una organización fundamental del país para un desarrollo ambiental armónico, equilibrado y sustentable, que garantice un continuo mejoramiento de la calidad de vida a las generaciones presentes y futuras.

A los 32 años de su existencia (al 2009), el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente se adecua a las exigencias de las políticas económicas y sociales del Estado Venezolano, conformando una estructura institucional capaz de dar cumplimiento a los postulados establecidos en nuestra Constitución Bolivariana y las leyes. Con este fin el Gobierno Nacional a través del Decreto N° 5.103 del 28 de diciembre de 2006, publicado en Gaceta Extraordinaria 5.836 de fecha 08/01/2007, establece la reorganización y funcionamiento de la Administración Pública Nacional, en función de la nueva concepción del estado modificando la denominación del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales por Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

OBJETIVOS DEL MPPPA

Formular y ejecutar la política ambiental del país con la finalidad de normar el uso y la conservación de los recursos naturales, promoviendo la participación de la sociedad para lograr el desarrollo sostenible.

Fortalecer la gestión ambiental descentralizada asegurando la calidad ambiental y la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y del patrimonio natural del país.

Promover la cultura ambiental, participación ciudadana y equidad social en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible garantizando la gobernanza ambiental del país.

Fortalecer la gestión eficaz y eficiente del MINAM en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

FUNCIÓN PRINCIPAL DEL MPPPA

Para conocer la función del MPPA es necesario analizar los objetivos planteados en El Plan Nacional Simón Bolívar (2.007-2.013) que proporciona directrices en las que se debe basar esta institución del Estado, para el desarrollo sustentable de la nación, el Plan proyecta la refundación de la nación venezolana bajo los valores y principios de las corrientes humanistas del socialismo. Desde el punto de vista Económico busca desarrollar una economía productiva sin división social, sin estructura jerárquica bajo una diversificación productiva. Desde el punto de vista Social se quiere alcanzar la equidad social bajo un modelo productivo, humanista donde todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía el Libertador: "La Suprema Felicidad Social". En lo Político construir la democracia bolivariana donde todos los venezolanos participen de forma protagónica y corresponsables, transformando el individualismo en fuerza colectiva. En lo Territorial busca ocupar y consolidar el territorio bajo la estrategia de descentralización desconcentrada y por último en lo internacional se busca fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar implicando la creación de nuevos polos de poder que busquen la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del dialogo fraterno entre los pueblos.

Dentro de este nuevo marco conceptual la función del Ministerio del Ambiente, es realizada en conjunto con otras Instituciones Públicas y Privadas, para la promoción de la investigación científica, la innovación tecnológica, la información ambiental y la organización del poder popular comunal a través de la participación protagónica de la ciudadanía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com