Sobre Reproductividad Sobre Erotismo Sobre Género Sobre vínculos Afectivos Lectura Analizada
angelbuch4 de Noviembre de 2013
699 Palabras (3 Páginas)752 Visitas
Lectura analizada
Aportaciones principales
Sobre Género Imagen corporal p. 66
A los adolescentes les interesa profundamente su imagen personal, pues toman muy en cuenta cómo se ven ante los demás, por lo que quieren siempre vestirse y peinarse a la moda. Esto responde a una necesidad de pertenecer a un determinado grupo.
Identidad de género p.71
Se refiere a lo que él o la adolescente sienten sobre su masculinidad y/o femineidad, que tan aceptado se siente con su cuerpo y su manera particular de ser hombre o mujer.
Autoestima p.73
Está relacionada con numerosas situaciones en la imagen, que va a llevar a los adolescentes a una autovaloración saludable, realista y positiva. Ésta se manifestará a través de muestras de respeto, atención, aprecio y reconocimiento.
Diferenciación entre sexos p. 71
Durante el desarrollo hay momentos en los que hombres y mujeres se asemejan y coinciden y otros en los que la separación y la diferenciación se hacen más notables, el que existan diferencias entre los hombres y las mujeres puede ser motivo de intensas discusiones y de fundamentación de posturas extremas que no pocas veces intentan justificar tratamientos injustos para alguno de los dos sexos.
Sobre vínculos afectivos Formación de grupos p. 75
Las y los adolescentes tienen mayor capacidad para formar grupos diversos, complejos y con reglas implícitas y explícitas y logran organizarse de acuerdo a sus actividades, ideales e intereses.
Grupos por sexo a grupos mixtos p. 76
En secundaria se vacila entre mantenerse cercano a los del propio sexo y convivir con el sexo diferente. Es como volver a la etapa de la infancia en las que se reúnen por sexo, se fortalecen, muestran pertinencia al grupo y posteriormente avanzan hacia la convivencia entre sexos.
Capacidad para mantener amistades p.74
Es la etapa donde logran hacer las amistades más profundas porque comparten sentimientos, anhelos y sobre todo la pasión por diversos aspectos de la vida.
Formación de grupos p.75
Los adolescentes les gusta establecer reglas en los diversos grupos sin que se les exija, ya que lo hacen de acuerdo a sus intereses.
Sobre erotismo Acoso sexual p.119
Es una forma de violencia, aunque las y los adolescentes pueden pensar que son bromas o formas de llevarse, pero el acoso lastima y ofende a quien lo recibe y le daña psicológicamente.
Abuso sexual p.121
Puede consistir en el razonamiento de los genitales del agresor o agresora sobre la espalda u otra parte del cuerpo de la víctima, la solicitud de caricias sexuales hacia este/a o hacer que un/ a adolescente vean a quién se masturba.
Infecciones de transmisión sexual p.125
Las infecciones de transmisión sexual(ITS) representar un riesgo serio para la salud integral, causando problemas de fertilidad, lesiones severas en los niños y niñas al nacer, incluso la muerte, especialmente cuando no son detectadas a tiempo.
Sobre reproductividad Embarazo precoz o embarazo en la adolescencia p.134
El embarazo en la adolescencia, su atención integral con servicios de calidad, sus complicaciones y sus consecuencias son la principal preocupación que se presenta en esta edad.
Estrategias eróticas a través de internet p.88
El avance tecnológico ha impactado la vida sexual de las personas en diversos sentidos. Los y las adolescentes pueden declararse amorosamente por internet, también pueden mandar mensajes, videos o grabarse mutuamente con conductas sexuales.
Ideal lejano de maternidad y paternidad p.89
La expectativa de embarazo en la etapa de la adolescencia es lejana, aparte de que no es la edad
...