Sociedad mercantil ha iniciado sus actividades el día 1 de Enero del presente ejercicio. A esta fecha (31/3)
Fran Garcia PavianApuntes24 de Febrero de 2016
3.216 Palabras (13 Páginas)624 Visitas
Administración de Empresas
Ejercicios- primera parte
EJERCICIO n º 1
Una determinada sociedad mercantil ha iniciado sus actividades el día 1 de Enero del presente ejercicio. A esta fecha (31/3) cuenta con los siguientes bienes adquiridos el 31 de diciembre del año anterior:
- Edificio Fabril 1.000 u.m. Duración 25 años
- Edificio Administrativo 1.500 u.m. Duración 50 años
- Maquinaria 300 u.m. Duración 10 años
- Equipo de Transporte 100 u.m. Duración 5 años
Al primer trimestre corresponde la siguiente información:
- Nóminas de personal del trimestre, 450 u.m. de las que se deben al 31/3, 75 u.m.
- Compra de mercancías, 700 u.m. de las que se deben al 31/3, 125 u.m.
- El consumo de energía se estima en 230 u.m. sin que se haya pagado cantidad alguna
- Se han pagado 128 u.m. en tributos por todo el año (Impuestos sobre bienes etc.)
- Se facturaron a los clientes 1.930 u.m. de los cuales a 31/3 no se habían cobrado 315 u.m. El resto fueron puntualmente cobrados
El Gerente de la empresa desea conocer a 31/3, los costes, ingresos, cobros, pagos, gastos y amortizaciones del trimestre, sabiendo que en la producción de las unidades vendidas se han consumido todas las mercancías compradas.
INGRESOS:
Facturación/ventas | 1.930,0 |
Ingresos | 1.930,0 |
COBROS:
Ventas | 1.615 |
Cobros | 1.615 |
PAGOS:
Compra Mercancias | 575 |
Personal | 375 |
Energía | 0 |
Tributos | 128 |
Pagos | 1.078 |
GASTOS/COSTES:
Compra Mercancías | 700,0 |
Gasto Personal | 450,0 |
Gasto Energía | 230,0 |
Tributos | 128/4 = 32,0 |
Amortización[1] | 30,0 |
- Edificio fabril | 1.000/25*4 = 10,0 |
- Edificio administrativo | 1.500/50*4 = 7,5 |
- Maquinaria | 300/10*4 = 7,5 |
- Equipo de Transporte | 100/5*4 = 5,0 |
Gastos Totales | 1.442,00 |
Inversiones
Dado que el enunciado establece que los bienes que menciona fueron adquiridos “el 31 de diciembre del año anterior”, no hay dato alguno que señale que en el período para el que se pide la información haya habido ninguna inversión, por lo que ésta se asume cero.
EJERCICIO Nº 2.
La empresa JUGA, S.A., se constituye con la aportación de los socios, que alcanza los 60.000 euros, de los que 30.000 euros se aportan en efectivo en una cuenta bancaria y el resto es la cesión de una patente valorada en 30.000 euros. Los gastos de constitución de la sociedad han ascendido a 3000 euros. Con el efectivo de la cuenta bancaria se adquieren al contado materias primas por 9.500 euros y maquinaria por 15.000 euros. Analice el Balance de Juga S.A.
Contablemente el reflejo del Balance sería:
BALANCE ESTIMADO AL EMPEZAR A OPERAR
ACTIVO (utilización) PASIVO (recursos)
Bancos 2.500 Capital 60.000
Patente 30.000
Constitución 3.000
Maquinaria 15.000
Materias primas 9.500
TOTAL 60.000 60.000
La cuenta de Bancos habrá tenido los siguientes movimientos
Aportación de los socios: +30.000
Pago gastos constitución: -3.000
Pago Maquinaria: -15.000
Pago Materias primas: -9.500
Saldo: +2.500
EJERCICIO Nº 3.
¿Cuál es el resultado antes del impuesto sobre beneficios de la empresa descrita en el Ejercicio nº 1 durante el periodo analizado (un trimestre)?
Ingresos:
Facturación/ventas | 1.930,0 |
INGRESOS TOTALES | 1.930,0 |
Gastos:
Compra Mercancias (se han consumido todas las mercancías compradas) | 700,0 |
Gasto Personal | 450,0 |
Gasto Energía | 230,0 |
Tributos | 128/4 = 32,0 |
Amortización | 30,0 |
- Edificio fabril | 1.000/25*4 = 10,0 |
- Edificio administrativo | 1.500/50*4 = 7,5 |
- Maquinaria | 300/10*4 = 7,5 |
- Equipo de Transporte | 100/5*4 = 5,0 |
GASTOS TOTALES | 1.442,0 |
RESULTADOS: INGRESOS – GASTOS = 1.930,0 – 1.442,0 = 488,0
Es decir que el beneficio antes de impuestos del periodo estudiado ascendería a 488,0 unidades monetarias.
Obsérvese que en ningún caso se está teniendo en cuenta si los ingresos se han cobrado o si los gastos se han pagado, ya que la información que arrojarían no tendría nada que ver con el beneficio.
Ejercicio 4- Calcular el interés anual observado en una cuenta que se remunera:
- anualmente
- mensualmente
al 2,96% anual nominal. Explicar el origen de la diferencia.
El interés anual en el caso a) es el mismo que el nominal, pues es el que se aplica al cabo del año. En el caso de remuneración mensual, el interés nominal se divide entre el número de periodos (días, meses) para obtener el interés efectivo del periodo:
0,0296 / 12 = 0,00247
Una imposición A(0) al cabo de un mes valdría:
A(1) = A(0)·(1,00247)
Y al cabo de 12 meses, al irse acumulando para cada cómputo mensual los intereses devengados en los meses anteriores (interés compuesto), la cuantía total será:
A(12)=A(0)·(1,00247)12 = A(0)·(1,030004)
De donde deducimos que el interés anual efectivo es del 3,0004%.
La diferencia proviene de la reinversión que, el abono mensual de intereses, supone en el interés total al cabo de un año.
Ejercicio 5- Estimar el precio que tenía la electricidad doméstica, por kwh, el 1 de enero de 1992 si la inflación media en precios energéticos fue del 4% en 1995, 1999, 2004 y 2005 y del 3% el resto de los años. El precio actual medio se es de 0,06 unidades monetarias para 1 de enero de 2007.
...