ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedades Mercantiles

JuanchoLoLl3 de Noviembre de 2013

616 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

Sociedades Mercantiles.

Una sociedad se define como aquella que “existe bajo una denominación o razón social, conformada por el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que bajo un mismo objetivo y capitales buscan un fin común de carácter económico con propósito de lucro.”

Para que se considere sociedad mercantil es necesario que existan más de dos personas que se obliguen patrimonialmente a partir de un trato unitario para la consecuencia de un fin común y para la constitución de las sociedades mercantiles deberá hacerse ante un notario público, mediante escritura social bajos las reglas que se encuentran dentro del registro público de comercio.

Origen:

El origen de las sociedades mercantiles viene desde hace tanto tiempo que no se puede tomar una fecha específica de origen, mas sin embargo muchos autores le dan origen a estas sociedades como parte del derecho romano, aunque el derecho civil fue el que se adoptó para regir este tipo de sociedad en a que época, aun así se toma el derecho romano como punto de partida.

A partir de esos momentos las sociedades mercantiles han ido cambiando y se han ido desarrollando diferentes tipos y diferentes formas, se puede considerar que a partir de la revolución industrial la necesidad de las sociedades mercantiles se ha hecho mucho mayor y con mucha más importancias además de que de la misma forma ha dado mayor variedad de estas mismas.

Requisitos de una sociedad mercantil:

El código civil define a las sociedades mercantiles como “un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre si los beneficios que de ello provengan”, así mismo se le conoce como una institución o una agrupación de personas que tienen como fin colaborar con una idea de bien común que tenga personalidad jurídica.

Esto se logra mediante la creación de una persona moral, en otras palabras una sociedad mercantil es una forma de juntar más capital para poder crear un negocio más grande que genere más ganancias y mejores resultados.

Pero bueno, para que esta agrupación sea real y funcione existen ciertos tipos de requisitos que son más que obligatorios para que esta sirva y este completa:

-Afán de lucro: esto quiere decir que una sociedad mercantil debe buscar algún tipo de retribución económica.

-Contribución a las pérdidas: debe de existir de igual forma la responsabilidad en caso de la pérdida y que sea igual para todos los socios.

-Aportación inicial: es la contribución inicial que dan todos los socios ya sea dinero o cualquier tipo de bien.

-La affectio societatis: es la intención que existe de todos los socios para lograr un bien común para la empresa.

Tipos de sociedades mercantiles:

Dentro de las sociedades mercantiles existen diferentes tipos de sociedades que de acuerdo a sus características formales se dividen en 4 principalmente:

-Sociedades colectivas: dos o más personas se juntan con responsabilidad limitada para comerciar en común.

-Sociedades anónimas: tienen un capital social mínimo de 50,000 pesos y se crea a partir de una reunión de un fondo común y es administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables.

-Sociedades en comanditas: dos o más personas que prometen llevar a la caja social un determinado aporte y una o más personas se obliga a administrar esto.

-Sociedades de responsabilidad limitada: es aquella que los socios administran por sí o por mandatarios elegidos por ellos.

Otros factores que se toman en cuenta para clasificar las sociedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com