ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

kasdhkasjfhjasf22 de Mayo de 2013

646 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

I. La acción liberadora de Dios en la historia de Israel

a) La cercanía gratuita de Dios

20 Cualquier experiencia religiosa auténtica, en todas las tradiciones culturales, comporta una intuición del Misterio que, no pocas veces, logra captar algún rasgo del rostro de Dios.

Dios aparece, por una parte, como origen de lo que es, como presencia que garantiza a los hombres las condiciones fundamentales de vida; por otra parte aparece también como medida de lo que debe ser, como presencia que interpela la acción humana, acerca del uso de esos mismos bienes en la relación con los demás hombres.

21 Sobre el fondo de la experiencia religiosa universal, compartiendo de formas diversas, se destaca la Revelación que Dios hace progresivamente de Sí mismo al pueblo de Israel. Esta Revelación responde de un modo inesperado y sorprendente a la búsqueda humana de los divinos, gracias a las acciones históricas, puntuales e incisivas, en las que se manifiesta el amor de Dios por el hombre.

La cercanía gratuita de Dios se manifiesta en la liberación de la esclavitud y en la promesa, que se convierte en acción histórica, de la que se origina el proceso de identificación colectiva del pueblo del Señor, a través de la conquista de la libertad y de la tierra que Dios le dona.

22 A la gratitud del actuar divino, históricamente eficaz, le acompaña constantemente el compromiso de la Alianza, propuesto por Dios y asumido por Israel.

En el monte Sinaí, la iniciativa de Dios se plasma en la Alianza con su pueblo, al que da los “Diez Mandamientos”. La existencia moral es respuesta a la iniciativa amorosa del Señor. Los Diez Mandamientos contienen una expresión privilegiada de la ley natural, “constituyen las reglas primordiales de toda vida social”.

23 Del Decálogo deriva un compromiso que implica no sólo lo que se refiere a la fidelidad al único Dios verdadero, sino también las relaciones sociales dentro del pueblo de la Alianza.

El don de la liberación y de la tierra prometida, la Alianza del Sinaí y el Decálogo, están íntimamente unidos por una praxis que debe regular el desarrollo de la sociedad israelita en la justicia y en la solidaridad.

24 Entre las múltiples disposiciones que tienden a concretar el estilo de gratuidad y de participación en la justicia que Dios inspira, la ley del año sabático y del año jubilar se distinguen como una importante orientación –si bien nunca plenamente realizada- para la vida social y económica del pueblo de Israel.

Se trata de un principio invocado para transformar continuamente y desde dentro de la vida del pueblo de la Alianza, para hacerla conforme al designio de Dios.

25 Los preceptos del año sabático y del año jubilar constituyen una doctrina social “in nuce”.

Muestran cómo los principios de la justicia y de la solidaridad social están inspirados por la gratuidad del evento de salvación realizado por Dios y han de ser la referencia normativa a la que todas las generaciones en Israel deben conformarse si quieren ser fieles a su Dios.

b) Principio de la creación y acción gratuita de Dios

26 La reflexión profética y sapiencial alcanza la primera manifestación y la fuente misma del proyecto de Dios sobre toda la humanidad, cuando llega a formular el principio de la creación de todas las cosas por Dios.

En el Credo de Israel, afirmar que Dios es Creador no significa solamente expresar una convicción teorética, sino también captar el horizonte original del actuar gratuito y misericordioso del Señor en favor del hombre.

27 En el actuar gratuito de Dios Creador se expresa el sentido mismo de la Creación, aunque esté oscurecido y distorsionado por la experiencia del pecado.

La narración del pecado de los orígenes, en efecto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com