Solucion Nutricion De Rumiantes Evaluativa 1
tiohenry4 de Mayo de 2013
426 Palabras (2 Páginas)1.404 Visitas
1
La degradación del alimento en rumiantes se realiza mayoritariamente por digestión fermentativa y no por acción de enzimas digestivas, y los procesos fermentativos los realizan diferentes tipos de microorganismos a los que el rumiante aloja en sus divertículos estomacales. Señales entre los siguientes microorganismos del rumen los que realizan la principal actividad celulolítica:
Seleccione una respuesta.
a. Bacterias anaerobias
b. Protozoarios flagelados
c. Hongos (levaduras)
d. Protozoarios ciliados
2
La consecuencia de una acumulación de de material vegetal en el rumen, en espera para ser rumiado tendría como consecuencia
Seleccione una respuesta.
a. Disminución de consumo de alimento
b. Mayor tiempo de rumia por unidad de forraje
c. Aumento de consumo de alimento
d. Consumo normal de alimento
3
Para que se produzca una correcta fermentación bacteriana hay parámetros ruminales que deben considerarse, ya que fuera de sus rangos normales provocan alteraciones de la digestión. Las condiciones del medio ruminal deben estar en un rango compatible con el crecimiento, de micro-organismos que sean adecuados para la fermentación. En este contexto, los niveles de temperatura del rumen óptimos son;
Seleccione una respuesta.
a. 34 a 39 grados centígrados
b. 35 a 40 grados centígrados
c. 38 a 42 grados centígrados
d. 35 a 38 grados centígrados
4
La acción de eructar es el mecanismo por el que los rumiantes arrojan las grandes cantidades de gas producidas e el pre-estómago como resultado de la fermentación microbiana. Con cuál de los siguientes alimentos se producirá mayor cantidad de este gas?
Seleccione una respuesta.
a. Concentrado
b. Heno de avena
c. Cereales
d. Derivados lácteos
5
Para que se produzca una correcta fermentación bacteriana hay parámetros ruminales que deben considerarse, ya que fuera de sus rangos normales provocan alteraciones de la digestión. Las condiciones del medio ruminal deben estar en un rango compatible con el crecimiento de micro-organismos que sean adecuados para la fermentación. En este contexto, los niveles de pH adecuados para un buen ambiente ruminal es
Seleccione una respuesta.
a. 5 a 6
b. 5.8 a 6.8
c. 4.5 a 6
d. 5 a 7
6
Como resultado de la fermentación ruminal se produce proteína microbiana, productos finales del metabolismo microbiano, residuos alimenticios y gases. La proteína microbiana es un resultado de la síntesis de nuevas células, en la que las las bacterias utilizan principalmente
Seleccione una respuesta.
a. Nitrógeno libre circulando en el ambiente ruminal
b. Fuentes de nitrógeno provenientes de los lípidos de la dieta
c. Nitrógeno amoniacal como fuente principal de nitrógeno utilizado
d. Fuentes de nitrógeno provenientes de los cereales de la dieta
Regular revisión de lectura de todo el modulo
...