ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Son las emociones las que mueven el mundo!!! Así lo creo

janethlgEnsayo4 de Febrero de 2017

820 Palabras (4 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 4

LAS HORAS Y  LAS EMOCIONES

Son las emociones las que mueven el mundo!!! Así lo creo

La película plantea vidas paralelas que se desenvuelven en diferentes tiempos, protagonizada por tres mujeres que viven rodeadas cada una de ellas por situaciones muy cargadas de racionamientos y cuestionamientos frente a la vida, la soledad, la toma de decisiones, el deterioro físico provocado por la enfermedad, estados de ánimo como la tristeza, reacciones frente a la muerte, el amor la homosexualidad  y otras situaciones que me llevan a pensar que estoy frente a una obra cargada en alto grado de emocionalidad.

Los colores cafés, oscuros, rojos y muy densos me hacen sentir que estoy frente a unas imágenes que se enmarcan en la sensibilidad del alma y sus profundos rincones  y a veces inexplicables acciones. En general los lugares se presentan de forma lúgubre y atmosfera nostálgica y muy intima, esto provoca que las  emociones que transmiten los personajes lleguen al espectador un poco más claras. Provocando que se piense que son ellas las encargadas de llevarnos a tomar decisiones que por muy crudas e inexplicables hacen parte de la vida.

Y pienso : hasta donde la parte emocional traspasa  las leyes de comportamiento, educación y normas que imponen las sociedades y su gran carga moral. Hasta donde podríamos pensar que es correcto que los sentimientos humanos intervengan de forma directa en los juicios  que lanzamos, hasta donde dejarnos llevar por la parte emocional nos  significaría la felicidad o infelicidad?

Pero todo lo anterior solo depende de la forma en que vemos las cosas y situaciones que nos rodean, la forma en que incorporamos las cosas de forma racional en nuestras vidas.

Porque sino aplicamos la racionalidad, correríamos el riesgo inherente de guiarnos sin límites a través de las emociones producidas por estímulos externos que nos afectan, pues el ser humano está expuesto todo el tiempo frente a la sensación de incompletud, lo que le provoca estar en constante búsqueda de lago más.

Existen muchas situaciones dentro de la película que me hacen pensar que por más que el ser humano lo desee no puede lograr tener el  control de todo, o de todas las cosas a su alrededor, por tanto debemos pensar en cómo obtenerlas y en como reaccionaria el mundo cuando las tengamos o no. Porque no todos los seres humanos reaccionamos de la misma forma frente a las situaciones y esto provoca que cuando una persona sacia su necesidad ya sea emocional o física las personas que le rodean emitan juicios y apreciaciones respecto a lo correcto, bueno o malo de lo que se ha realizado.

Existe otro tema que me llamó  la atención especialmente y es como la película entrelaza las vidas de estas mujeres con el tema de la cocina aunque inicialmente el personaje de Virginia no realizó directamente las labores, si tenía a su cargo la dirección de la misma frente a una cocinera un poco difícil, así que en resumidas cuentas las tres mujeres se ven involucradas en el manejo de alimentos , en su preparación, y aquí es donde puedo analizar que la necesidad de alimento no solo físico sino espiritual y emocional de los personajes es notorio, probablemente yo esté hablando de una analogía o probablemente este ya haciendo juicios de manera emocional frente a un tema meramente racional y operativo como la cocina.

Lo que realmente critico de la película y de forma muy respetuosa es el enfoque homosexual casi exclusivo para trasmitir sensaciones y emociones muy cargadas de tristeza y amargura. Pienso que alguno de los personajes principales ha debido ser heterosexual y de alguna forma esto proyectaría igualdad en sentimientos y emociones al publico o auditorio que su vez componen sociedades que aun hoy día consideran que tener una inclinación sexual diferente a la gran mayoría es equivocado y conlleva a situaciones  ¨malas¨, esto lo pone de manifiesto la película cuando vemos el final amargo de la escritora Vcitoria, el abandono de sus  hijos por parte de Laura  y la vida nostálgica y llena de remordimientos de Clarissa, sin dejar de lado el final trágico y lamentable de Richard un enfermo de sida que realmente muestra toda la tragedia que podría vivir una persona que padece esta enfermedad y que no muchos quieren excepto su amiga de siempre, pienso que esta ultima sensación con la que me quedo es que es una película , melancólica, trágica, nostálgica y con un alto contenido de emociones que no son fáciles de digerir a primera vista, pero que con apoyo del textos y escritos leídos es un poco más digerible y menos densa para entenderla e interpretarla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com