Subcultura urbana, muy específica
nellyvivianTarea24 de Abril de 2017
861 Palabras (4 Páginas)242 Visitas
Subcultura urbana, muy específica:
Cada subcultura urbana tiene un objetivo específico que busca satisfacer una necesidad grupal o individual, y para ello toman ciertas iniciativas que pueden afectar de manera positiva o negativa a individuos que hacen parte o no de ellas.
Algunas son reconocidas por sus ideologías específicas, que generan controversia en algunos lugares del mundo ya que muchas veces estas ideologías atacan a otras subculturas, cabe aclarar que cada una de estas hace parte de una cultura en general. El termino cultura según (RAE, 2014) “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.”, cada cultura comparte gustos e intereses, pero muchas de estas culturas se dividen en subgrupos que comparten una misma costumbre y un mismo conocimiento, pero se diferencia porque tienen cualidades e intereses distintos.
Es estudio de las subculturas puede impactar a sus investigadores ya que cada una de estas puede responder a ciertas preguntas que en algunas ocasiones invade el pensamiento de algunos, como por ejemplo (Domingo, 2002) “El hombre es bueno por naturaleza, pero se hace malo por culpa de las instituciones sociales”, en mi opinión el hombre nace sin ningún tipo de conocimiento, de cómo es el mundo y que tipo de gustos tendrá y la misma sociedad hace que cada individuo cree una identidad específica, que muchas veces se adquiere como una identidad llena de estereotipos que la persona alimenta de varias maneras como los medios de comunicación.
El hombre simplemente actúa de acuerdo a lo que sucede en el entorno que lo rodea y si en el entorno que se encuentran hay una necesidad de identificación y seguridad; y una subcultura le brinda lo que el sujeto necesita, pues este se dejara regir sus costumbres, normas y leyes.
En un contexto urbano las subculturas son un tipo de identificación muy importante que empieza en una etapa muy temprana en la vida de algunas personas, la mayoría se sienten identificadas en su adolescencia, porque comparten gustos musicales, coinciden en su manera de vestir y lo más importante piensan de manera similar.
En Bogotá las subculturas urbanas son fáciles de reconocer ya que la mayoría de estas se caracterizan por ubicarse en diferentes lugares de la ciudad, andan en grupos grandes y muchas veces causan terror en los habitantes de algunas de estas zonas.
Existes algunos estudios sobre las subculturas urbanas que más generan vandalismo, una de estas, son los skinhead o cabezas rapadas, la mayoría de integrantes de esta subcultura son catalogados como homofóbicos y racistas, (Guevara, 2013) “Investigaciones del Distrito señalan que en Bogotá hay cerca de 1.500 simpatizantes de la ideología skinhead, pero que son 200 de ellos los activistas que se ven inmersos en conductas agresivas y hasta criminales, como la que el 2 de junio de 2013, terminó en una golpiza contra los tres asesores de la concejal Diana Rodríguez, frente a una tienda del barrio Quirinal de Teusaquillo”. Esto demuestra que en general de 1.500 son muy pocos los que tienen conductas negativas con los ciudadanos, se podría rescatar que en esta cultura urbana así como en muchas, no todos se dejan regir por ideologías que precisamente atenten con la integridad de otras personas.
Muchas veces este tipo de comportamientos se da por la supervivencia del más fuerte una referencia acertada para esta frase es la de la película, El señor de las moscas, (Hook, 1990); en un comienzo cada niño lucha por su supervivencia pero a lo largo de la película se puede evidenciar que ya esta lucha no es solo por sobrevivir si no por la necesidad de tener poder en este grupo.
El poder otro tema fundamental que influye en el comportamiento de cada ser humano, en una subcultura urbana, la búsqueda de poder se centra más en un poder colectivo, esto quiere decir que busca sobresalir de alguna manera frente a las otras subculturas que no comparten sus intereses, por esto la frase que se pone en este texto en que algunos skinheads son catalogados como homofóbicos y racistas. Y si esta búsqueda de poder se debe conseguir por encima de otros, para muchos no hay ningún problema es por esto que quiero concluir con una parte del texto de (Domingo, 2002), asociando también a la doctrina de (Rousseau), “según la fórmula devenida clásica (individualismo): los progresos de la sociedad son la fuente de la depravación humana; es necesario, en consecuencia, reducir al hombre al estado de naturaleza, es decir, a su estado primitivo de inocencia y de espontaneidad”. Ya que cada fuente de progreso en el hombre puede degenerarlo si este se deja corromper por la sociedad y hay un retroceso por parte de este. Y muchas veces es necesario que el hombre se aleje de la sociedad para que se pueda regenerar su inocencia y espontaneidad, y pueda continuar contribuyendo de manera positiva con la sociedad.
...