ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Suicidio ¿Qué significa? El quitarse voluntariamente la vida.

Katherine ValadezDocumentos de Investigación10 de Noviembre de 2016

487 Palabras (2 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 2

Suicidio

¿Qué significa? El quitarse voluntariamente la vida.

¿De qué maneras se realiza? Por ahorcamiento, pastillas de dormir, autodisparo,etc.

¿Qué piensan las personas al hacerlo? Que así ‘’acabarían con sus problemas’’.

¿Qué causa lo provoca? La depresión, el impulso del internet, problemas familiares, relaciones o víctimas de algún hecho.

¿Cómo evitarlo? Creando campañas e impulsando (a aquellos que quieren suicidarse) a llevarlos a una vida mejor y solucionando cualquier problema que tengan.

[pic 1][pic 2]

El suicidio (en latínsuicidium, de sui, sí mismo, y caedĕre, matar) es el acto por el que una persona, deliberadamente, se provoca la muerte. Por lo general es consecuencia de desesperación, derivada o atribuible a una enfermedad física,enfermedad mental, como la depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia, el trastorno límite de la personalidad, elalcoholismo o abuso de sustancias.  Los más comunes son el ahorcamiento, envenenamiento por plaguicidas o manipulación de armas de fuego.

Entre los factores de riesgo de suicidio se incluyen: enfermedades psiquiátricasabuso de sustancias, el estado psicológico, las situaciones culturales, familiares y sociales y la genética. Frecuentemente coexisten las enfermedades mentales y el abuso de sustancias.Se estima que la presencia de enfermedades mentales al momento del suicidio varía entre el 27 y más del 90% de los casos.

 De los pacientes ingresados a unidades psiquiátricas, el riesgo vitalicio de completar el suicidio es de alrededor de 8.6%. La mitad de las personas fallecidas por esta razón podrían haber padecido un trastorno depresivo mayor. Esta enfermedad y otros trastornos del estado de ánimo, como el trastorno bipolar, pueden incrementar hasta 20 veces el riesgo de suicidio. Otras condiciones implicadas son la esquizofrenia (14%), los trastornos de la personalidad (14%), el trastorno bipolar y el trastorno por estrés postraumático. Cerca del 5% de las personas con esquizofrenia mueren por suicidio. Los trastornos de la conducta alimentaria son también un importante factor de riesgo. 
Anualmente, más de 800 000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. La mayoria de los suicidios, en cuestión de edad, varía entre los 15 y 29 años, frecuentemente en adolecentes.

El riesgo de suicidio aumenta drásticamente cuando niños y adolescentes tienen acceso a armas en casa y casi el 60% de todos los suicidios en los Estados Unidos se logran con una pistola. Por eso cualquier pistola en su hogar debe estar descargada, bajo llave y fuera del alcance de los niños y de los adolescentes.

Para prevenir un suicidio, se pueden tomar las siguientes medidas:

  • Reducir el acceso a los medios para suicidarse (pesticidas, medicamentos, armas de fuego, etc.);
  • Tratar a las personas con trastornos mentales, y en particular a quienes padecen depresión, alcoholismo o esquizofrenia;
  • Seguimiento de los pacientes que han cometido intentos de suicidio;
  • Fomentar un tratamiento responsable del tema en los medios de comunicación;
  • Formar a los profesionales de la atención primaria de salud.

Fuente(s):

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es/

https://es.wikipedia.org/wiki/Suicidio

http://kidshealth.org/es/parents/suicide-esp.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (120 Kb) docx (654 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com