Sur Le Transfert Des Emplois Dans Les Groupes Multinatioaux
fjuri6 de Abril de 2015
612 Palabras (3 Páginas)174 Visitas
Traducción: Derecho Social
Sur le transfert des emplois dans les groupes multinatioaux
Sobre el traslado de los empleos en los grupos multinacionales
1. Algunas consideraciones ajenas al abogado, pero no inútiles
La Deslocalización es parte de la jerga, la neolengua, es el idioma único para lo que quieras, excepto para la lengua jurídica. Y por desgracia, esto significa que la enmascaran varios significados, pues ya es la misma cosa trasladar una actividad de París a Toulouse o Lyon a Belo Horizonte (Brasil)?.
El derecho esta frente a un fenómeno de magnitud inmensa, que no es conveniente mirar con gafas que sólo permitan la visión de cerca. El grupo multinacional – donde quiera que este situado su centro de decisión - se forma para aprovechar las oportunidades ofrecidas por su multinacionalidad, en todos los campos y en particular en la elección de los lugares de producción o de actividad.
En primer lugar, se puede calcular si es más rentable exportar desde sitios existentes o establecerse en un nuevo mercado: para vender en Brasil los tubos producidos en Lyon o que se establezcan en Brasil directamente.
La primera elección a realizar es, si una nueva inversión en un mercado diferente parece oportuna, si reducirá la actividad de las plantas o laboratorios en funcionamiento, se cerrará tal o cual establecimiento, desarrollara un sitio hasta ahora secundario, o creara uno desde cero.
Los factores que influyen en esas decisiones son, evidentemente, multiples: el costo del transporte, como el impuesto estatal, el costo de mano de obra o la calificación, la proximidad de las materias primas o la existencia de la demanda solvente en un mercado nuevo en expansión ... Y hoy, más fuerte, las fluctuaciones en el cambio de divisas.
Debido a que los grupos globales son rara vez homogéneo, la metalurgia y el embalaje, ha multiplicado las oportunidades para desplazar las actividades.
Sin embargo, aun bajo la ley probablemente sería necesario distinguir nuevas ubicaciones en un nuevo país (sea cual sea la razón) y la deslocalización, esta vez en sentido estricto. El motivo es que volver a importar en el país donde antes de eso se ha desarrollado, el producto fabricado en otro lugar, obviamente, a un costo menor, es decir, para distinguir la nueva inversión de la desinversión, la separación de la nueva instalación.
Del mismo modo que una vez se habló de las mercancías de importación y de exportación, es una palabra para expresar este doble movimiento incesante de la actividad de importación y exportación, y el empleo indirecto.
Pero he aquí sin duda la palabra correcta: en el juicio dijo Vídeocolor aquí comentado, se estaba en presencia de una exportación del empelo (en lugar de trabajo). Tal vez sea conveniente tener en cuenta que la exportación de un nuevo tipo - a diferencia del antiguo - no solo no enriquecen el país de exportación! Lo empobrece: el producto interno bruto disminuirá y habrá menos contribuyentes a la seguridad social y más subsidios sobre la ASSEDIC. Las relaciones son menores entre los empleadores y los asalariados que entre los grupos multinacionales y los estados.
Por el hecho de que un país exportador de empleos tiene vocación de ser importador simultáneamente, el Gobierno tendrá que buscar el equilibrio de la balanza de puestos de trabajo si no quieren que el territorio decertifique. Y para este propósito, como lo fue originalmente el caso para el movimiento de mercancías o servicios, se proporciona los medios para influir en el movimiento de puestos de trabajo. No sería sorprendente que el claro beneficio económico que representa la capacidad de operar en todas las partes del mundo, tiene un costo social en el ordenamiento jurídico.
...