ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.

KesquiApuntes20 de Noviembre de 2016

3.277 Palabras (14 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CONTEXTO SOCIAL DE LA PROFESION

NANCY QUINTANILLA BRONDO

ACTIVIDADES DEL CAPITULO 4

KARLA CONSUELO ESQUIVEL SILA

GPO:E07

MATRICULA: 1573373

Unidad 4
El individuo como contexto

Actividad 1

* Enumera cinco motivaciones personales y factores del contexto social que han influenciado en tu elección de carrera.
Personales:
1. Me pareció interesante
2. Representaba un reto para mí
3. Tener más conocimientos de mercados
4. Me satisface como persona
5. La administración de empresa me parece interesante
Del contexto social:
1. Llegar hacer un mercado solido
2. Tener mejor mercado
3. Tener ética como periodista
4. Prestar un servicio a la comunidad al realizar análisis
5. Investigar al mercado.

* Describe la principal influencia que ha determinado tu elección de carrera en lo personal y como miembro de tu comunidad.
Personal: El gusto por la mercadotecnia y la administración empresarial
Del contexto social: La resolución de problemas de consumidores

Actividad 2
* Anota de acuerdo el orden de importancia de las motivaciones que influyen en la toma de tu decisión para ocupar un empleo, cambiar de ocupación y/o profesión.

1. Satisfacción personal
2. Gusto por el trabajo a desempeñar
3. Gusto por las ventas
4. Salario

Además de la remuneración económica, valora otros factores personales que intervienen en la toma de decisiones para cambiar de profesión y/o profesión. 
Factores | Tipo y grado de influencia |
| Cambio de ocupación | Cambio de profesión |
| Mucho | Poco | Nada | Mucho | Poco | Nada |
Satisfacción laboral | X | | | X | | |
Realización personal | X | | | X | | |
Remuneración económica | X | | | | X | |
Horarios | | X | | X || |
Vacaciones | | X | | | X | |
Ambiente laboral | | X | | | X | |
Tiempo libre | | X | | | X | |

Conclusión: Es importante el bien estar personal el sentirse contento y completo emocionalmente al trabajar ya que de estar forma el salario aunque es importante pasará a tercer grado si haces algo que de verdad te gusta.

Actividad 3
Identifica 10 ocupaciones remuneradas o de negocios en tu vecindario o colonia, en función del tipo de relación laboral, el grado de organización, el nivel de estudios.
| Tipo de relación laboral | Grado de organización | Nivel de estudios |
Ocupaciones | Asalariado | No asalariado | Asociados | No asociados | Licenciatura | Maestría | Doctorado |
| | | Grupos | Empresas | | | | |
Comerciante | | X | X | | | X | | |
Taquero | | X | X | | | | | |
Ingeniero en sistemas | X | | | X | | | X | |
Panadero | X | | | | X | | | |
Vendedor | | X | | X | | X | | |
Costurera | | X | X | | | | | |
Cocinero | X | | | X | | X | | |
Pastelero | X | | | | X | X | | |
Recepcionista | X | | | X | | | | |
Basurero | X | | X | | | | | |

Conclusión: Esta bien demostrado que para tener un trabajo no es necesario tener una licenciatura o estudios pero tiene una plusvalía monetaria ya que tiene mejores sueldos y no depende de las temporadas o de otros factores como es el de comerciante o taquero.

Actividad 4
Elabora una lista de tres países, comenzando por México en el que caracterices y diferencies tu profesión.

México | México a pesar que tienes buenas escuelas de mercadotecnia, para llegar hacer un muy bueno mercadologo tienes que estudiar en el extranjero para llegar hacer un mercadologo fuerte.

España: este es un país fuerte también en el ámbito del periodismo, se podría decir que ahí se encuentran las mejores universidades de periodismo.

 Estados Unidos |este país es fuere en casi la mayoría de la comunicación tanto en periodismo, publicidad y mercadotecnia debido a su gran impulso a la economía..

Actividad 5
* Identifica cinco ocupaciones dedicadas específicamente para hombres y cinco específicos para la mujer en Nuevo León.
Hombres | Mujeres | Nivel de estudios |
| | Licenciatura | Maestría | Doctorado |
Albañil | Empleada domestica | No aplica |
Soldador | Enfermera | No plica |
Futbolista profesional | Prostitutas | No aplica |Gobernador | Secretaria | X | X | |
Cargador | Manicuristas | X | X | |

Identifica tres casos de discriminación en el trabajo por origen étnico, socioeconómico, color de piel o genero.
Origen étnico: Los indígenas reciben menos paga por jornadas de trabajo más largas y exigentes.
Nivel socioeconómico: La gente de clase baja no suele obtener puestos muy bien acomodados de no ser que se esfuercen demasiado.
Color de piel: La gente de raza negra suele obtener trabajos más forzados más exigentes con menor paga que los caucásicos o blancos.
Género: Por ser mujer la mayoría de las veces se enfrentan a diferentes situaciones tanto de acoso como de menos pago por los mismos servicios que un hombre.
Conclusiones: Se sabe que sigue existiendo la discriminación por diferentes causas y esta seguirá existiendo siempre, pero la mejor forma de afrontarla es concientizando a más gente y educándola mejor para que esto no pase a formar parte de la vida y el desempeño laboral. 

Actividad 6
Busca datos sobre tu profesión en cada 10 países. Analiza el número de profesionales por cada 1000 habitantes.
Mi profesión | Profesionistas por cada 1000 habitantes | Salario anual (dólares) |

México | 1.8 | 1000- 1300 |
USA | 2.7 | 2100 |
Italia | 5.5 | - |
Argentina | 5 | 1250 |
España | 4.1 | 1300 |
Alemania | 3.4 | 1500 |
Francia | 3.0 | 1457 |
Canadá | 2.27 | 1560 |
Chile | 1.11 | - |
Brasil | 1.2 | - |

Actividad 7 
Busca datos sobre la forma en que la propia profesión (los estudios que estas cursando) se imparte y se ejerce en cualquier sociedad. Compara los casos y establece las ventajas o desventajas, desde tu visión de las cosas. Comparte los resultados de la actividad anterior con tus compañeros y trata de obtener conclusiones para tus propios estudios y tus posibilidades en la sociedad.

R: quizá en otros estados no se aplique o no haya otras escuelas de mercadotecnia porque no hay tanto campo industrial y laboral como lo hay en Nuevo León

Actividad 8
Busca estadísticas de desempleo en México y otros países, en especial los integrantes de la OCDE. Compara los porcentajes y las épocas en que se produce. Con la ayuda de tu maestro trata de encontrar hipótesis que expliquen las causas del fenómeno.
Discute con tus compañeros las relaciones entre consumo, ahorro y pospuesta de satisfacción en la vida cotidiana.

R: La tasa de desempleo de México fue de 4.8% en septiembre, por abajo de la tasa de 7.2% para el conjunto de países de la OCDE en el noveno mes de 2014

Actividad 9
Busca estadísticas sobre el número de profesionales en los estados del país y compáralas con las de Nuevo León.
Busca estadísticas de teléfonos por habitante en Nuevo León y en el resto del país. Compara las estadísticas por estado o región y utiliza el PIB per capital y el porcentaje de alfabetización para hacer evaluaciones. Haz lo mismo con las estadísticas sobre acceso a internet y uso de computadoras. Compara todo con el número de profesionales y tipo de profesión por estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (151 Kb) docx (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com