TLCAN O NAFTA
Tonny01Práctica o problema14 de Marzo de 2013
682 Palabras (3 Páginas)471 Visitas
TLCAN O NAFTA
¿Qué es el "Tratado de Libre Comercio de América del Norte"?
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte o TLCAN es un acuerdo comercial celebrado entre los tres países de América del Norte: Canadá, Estados Unidos de América y México. También se le conoce como NAFTA, siglas en inglés de "North American Free Trade Agreement." Fue firmado en noviembre de 1993 y entró en vigor el 1° de enero de 1994.
El TLCAN tiene como propósitos:
• Favorecer la apertura comercial de América del Norte a través de la eliminación sistemática de la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México.
• Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
• Proteger los derechos de propiedad intelectual en los tres países miembros.
• Establecer procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado y para la solución de controversias.
• Promover la cooperacion trilateral, regional y multilateral encaminada a amplicar y mejorar los beneficios del Tratado.
• Eliminar obstáculos al comercio.
• Facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los territorios de los tres países firmantes.
• Aumentar las oportunidades de inversión en los tres países miembros.
El TLCAN establece entre los territorios de los tres países una “zona de libre comercio”, porque las reglas disponen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir la libre circulación de los productos y servicios entre las tres naciones; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y los aranceles.
Ventajas del TLCAN para su empresa.
El TLCAN es un acuerdo que establece reglas sobre el intercambio comercial de bienes y servicios entre Canadá, Estados Unidos de América y México.
Existen una serie de instituciones que tienen a su cargo la responsabilidad de vigilar el cumplimiento del TLCAN y su tarea consiste en garantizar la adecuada interpretación e implementación de sus disposiciones.
Desde que entró en vigor el TLCAN, los niveles de comercio e inversión de las tres naciones se han incrementado, generando un crecimiento económico sólido y constante, la creación de nuevos puestos de trabajo y una mayor variedad de servicios y bienes de consumo a mejores precios.
Todo esto ha beneficiado a las empresas, los consumidores, las familias y los trabajadores de los tres países miembros.
El comercio entre los países del TLCAN creció 128% desde que el acuerdo entró en vigor, lo que significó pasar de 297.000 millones de dólares en 1994 a 676.000 millones de dólares en 2000. Las tres naciones comercian trilateralmente 1.800 millones de dólares cada día.
Principios del TLCAN. El TLCAN se basa en principios fundamentales de transparencia, trato nacional y de trato de la nación más favorecida. El TLCAN adopta estos principios del GATT.
Establece sistemas propios de arbitraje, ellos representan un compromiso firme de las tres naciones para facilitar el movimiento de los bienes y la prestación de los servicios a través de las fronteras, además de ofrecer la protección y la vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual.
...