TLCAN: Tratado de Libre Comercio de América del Norte
orodriguez120385Tutorial15 de Enero de 2014
8.403 Palabras (34 Páginas)369 Visitas
TLCAN
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Es un importante bloque comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (conocido también como NAFTA, por sus siglas en inglés North American Free Trade Agreement). Es uno de los bloques comerciales más importantes del mundo y se encuentra apoyado por dos suplementos trilaterales: el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte, cuyo objetivo es la conservación y protección del medio ambiente en Norteamérica, y el Acuerdo Norteamericano de Cooperación Laboral, que engloba los aspectos comerciales del convenio.
A consecuencia de este tratado y su ampliación, desde el año 2005, se realiza anualmente la denominada Cumbre de Líderes de América del Norte, la última sede fue la ciudad de Guadalajara en el año 2009, siendo esta la reunión más importante en la región, donde se tratan temas de suma relevancia para la zona y se promueve la integración regional.
Canadá
• Presidente es STEPHEN HARPER
• 35.011.999 habitantes
• Con una superficie de 9,9 millones kms2, es el 2do país más extenso del planeta después de Rusia
• Tiene más de 3 millones de lagos, una cantidad superior a todo el resto de los países juntos.
• Posee más agua fresca que cualquier otro país en el mundo y casi el 9% de su territorio es agua Aproximadamente el 90% de la población se encuentra concentrada a sólo 160 km de la frontera con Estados Unidos
• 2 ciudades canadienses, Vancouver y Toronto, están en el TOP 5 dentro del ranking mundial de calidad de vida
• Es la economía con mayor crecimiento entre los países del G‐7, durante los últimos 10 años
• Ocupa el 1er lugar entre los países del G‐7 en el ranking de los mejores países para hacer
• negocios (Economist Intelligence Unit, para el período 2010‐2014) y 4to lugar a nivel mundial
• Cuenta con el sistema bancario más seguro del mundo, según el Fondo Económico Mundial.
• Durante la recesión económica, ningún banco canadiense necesitó fondos gubernamentales de rescate
• Presenta el sistema educativo de mayor calidad entre los países del G‐7 y el 5to mejor a nivel mundial, según el Foro Económico Mundial (The Global Competitiveness Report 2010‐2011)
• Es el segundo país con las mayores reservas de petróleo del mundo
• Es el 4to mayor exportador de productos agrícolas
• Es el 5to mayor productor de gas natural en el mundo
• La provincia de Ontario es el mayor importador individual de alcohol del mundo
• Es uno de los cinco principales países en el mundo en el sector de la biotecnología
La industria automóvil es el principal sector productivo del país, representando el 12% del PIB del Sector Manufacturero
• Es el 5to actor más importante en la industria aeroespacial en el mundo
• Es líder mundial en investigación, desarrollo y comercialización de la energía solar
• Es el 4to mercado farmacéutico con mayor crecimiento del mundo, después de Brasil, China y España
• Posee una de las mejores infraestructuras portuarias entre los países del G‐7, según el Foro
• Económico Mundial. Puertos como Halifax, Prince Rupert y Vancouver conectan América del Norte con los mercados asiáticos y europeos de rápido crecimiento
Estados unidos
• 316. 352. 320 habitantes, tercer país más poblado del mundo.
• superficie: 9.826.675 km²
• Capital: Washington D.C, cuidad mas poblada NUEVA YORK
• Presidente : Barack Obama
• Economías es mixta capitalista, que se caracteriza por los abundantes recursos naturales, una infraestructura desarrollada y una alta productividad. Estados Unidos es el importador de bienes más grande a nivel internacional y el tercero en términos de exportaciones
• Unidad monetaria :el dólar
• La industria agrícola es la principal El sector manufacturero
• El comercio: socio principal Canadá seguida por México, Japón y china
México
Superficie: 1.964.375 km².
Población: 113.724.226 de habitantes
Ciudad capital: México DF.
Es una de las urbes más pobladas del mundo con aproximadamente 11 millones
Presidente: es Enrique Peña Nieto
Moneda: es el peso mexicano
Idioma oficial: Español. También se hablan más de 67 lenguas nativas, entre ellas: náhuatl, maya
Ubicación geográfica: Limita al Norte con los Estados Unidos de América y al Sureste con Guatemala y Belice. Al Este limita con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al Oeste con el Océano Pacífico.
Clima: México es un país con una gran diversidad climática, cuyo promedio está entre los 15 y los 40ºC. Es posible encontrar climas fríos de alta montaña, secos o lluviosos. El más notable por sus variaciones es el clima
América Central, también llamada Centroamérica o América del Centro, es un subcontinente que conecta América del Norte con América del Sur. Rodeada por el océano Pacífico y el océano Atlántico. Políticamente se divide en los siete países independientes de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Belice
Superficie 22.966 km².
Ubicación Limita al norte con México, al sudoeste con Guatemala y al este con el Mar Caribe.
Población
314.000 habitantes. Compuesta por 51% mestizos/españoles/latinos, 21% descendientes de africanos y mulatos, 10% indigenas mayas, 4.8% garifunas(descendientes de africanos, negros y caribes) y un 13.2% conformado por pequeñas comunidades de lejano oriente.
Ciudad capital: Belmopán.
Es la capital más pequeña del mundo, con apenas 6.000 habitantes.
Idioma oficial
Inglés es el idioma oficial, pero el criollo beliceño es el idioma que hablan todos los habitantes.
Tipo de Gobierno: Democracia Parlamentaria
Código de moneda: Dólar beliceño
Clima
Subtropical. Temperatura en verano hasta 32ºC y en invierno aproximadamente 16ºC, aún de noche. Temporada de lluvia: entre junio y septiembre.
Gastronomía
Abundan los mariscos frescos: langosta caribeña a la mantequilla de ajo, cangrejo piedra en salsa de mostaza y camarón estilo criollo, huachinango, o el ceviche de caracol. La base de la cocina de Belice es el clásico arroz y frijol de arroz blanco y frijoles rojos, Estofado de pollo es uno de los platos más tradicionales de Belice el cual es acompañado por arroz y frijol. Los platos principales incluyen pescados, mariscos, carne de vaca, de cerdo, pollo, aperitivos a base de tortilla de maí¬z frita, acompañada de frijoles y hierbas, algunas veces picantes.
Deporte
Los principales deportes en Belice son el fútbol, el baloncesto, el voleibol y el ciclismo, seguido por otros menos practicados como el béisbol y el críquet. En las tres participaciones de Belice en los Juegos Olímpicos el país no ha logrado ni una sola medalla. La selección de fútbol de Belice es controlada por la Federación de Fútbol de Belice, perteneciente a la FIFA, la UNCAF y la Concacaf.
Selección de baloncesto de Belice
Liga Premier de Belice
Punto turístico
A lo largo de la costa de Belice, una cadena de pequeñas islas coralinas forman un extenso arrecife formado por atolones, manglares y cayos, el segundo en extensión en el mundo después del de Australia.
Belice City. Rodeada de reservas arqueológicas mayas y forestales, ofrece múltiples paseos.
Belmopán. Es la capital más pequeña del mundo, con apenas 6.000 habitantes.
Cayo Ambergris. Con sus playas y el pueblo pesquero de San Pedro, es el destino preferido por los buceadores, por ser uno de los arrecifes de coral más inexplorados del mundo.
Cayo Caulker. Cayo Caulker (población 800) igual está ubicado al norte de la Ciudad de Belice, pero a diferencia de Ambergris, está cubierto en su mayoría por manglares y palmeras.
Cayo Man-o-war. Es ideal para conocer la historia local de la construcción de botes y bucear entre barcos hundidos.
Cayo San Pedro. Está ubicado en el Cayo Ambergris, es la única región habitada de la isla más grande de Belice.
Dangriga. Está ubicada en la ribera norte del Río Stan Creek.
San Ignacio. Próximo a la frontera guatemalteca, a sólo 2 horas de las ruinas mayas de Tikal.
Sitios arqueológicos. "El Castillo" es la construcción más destacada de este sitio, es una pirámide de casi 40 metros desde donde se observan ciudades cercanas como Melchor de Mencos, en Guatemala.
Costa rica
Superficie: 51.100 km².
Ubicación geográfica
Limita al Norte con Nicaragua, al Sureste con Panamá, al Este con el Mar Caribe y al Oeste con el Océano Pacífico.
Población
4.576.560 habitantes.
Ciudad capital: San José.
La cosmopolita capital de Costa Rica, con una extensión de 170 km², cuenta con grandes almacenes, comercios y cadenas de comida rápida, donde se respira una atmósfera más norte
Idioma oficial
Español. También se habla inglés criollo, francés y dialectos indígenas.
Clima
Costa Rica posee dos épocas: la seca que se extiende desde diciembre a marzo. Y la época lluviosa, llamada verde, que se extiende desde abril hasta noviembre. El promedio anual de temperatura es de 31,7° a 16,7°C.
Gastronomía
Los platos más populares de la cocina costarricense son: el casado (arroz,
...