TOMA DE DECISIONES.
zlcmSíntesis12 de Diciembre de 2013
279 Palabras (2 Páginas)478 Visitas
TOMA DE DECISIONES
Es importante saber que las decisiones se presentan en todos los niveles de la
sociedad, sean de mayor o menor incidencia; pero estas implican una acción que
conlleva a un determinado fin u objetivo propuesto.
Según FREMONT E KAST La toma de decisiones es fundamental para el organismo y la conducta de la organización.
La toma de decisión suministra los medios para el control y permite la
Coherencia en los sistemas.
Curva de Riesgo y Compromiso
Un individuo puede aplicar 3 criterios en la toma de Decisiones éticas:
• El utilitarismo: Busca proporcionar el mayor bien para la mayoría, en el
cual las decisiones son tomadas solamente con base en sus resultados.
Esta posición tiende a dominar las decisines en los negocios, pues es
consistente con las metas como la eficiencia, la productividad y las
grandes ganancias.
• Los derechos: Esto hace que los individuos tomen decisiones
consistentes con la libertades fundamentales y los privilegios manifietos
en documentos como la ley de derechos. El derecho en la toma de
decisiones significa respetar y proteger los derechos básicos de los
individuos, como lo son la intimidad, la libertad de la palabra un proceso
legal.
• La justicia: Esto requiere que los individuos impongan y cumplan las
reglas justa e imparcialmente para que exista una distribución equitativa
de los beneficios y los costos.
Cada uno de estos tres criterios tiene sus ventajas y desventajas. Un
enfoque en el utilitarismo promueve la eficiencia y la productividad, pero
puede ignorar los derechos de algunos individuos en particular, de
aquellos con representación minoritaria en la organización. El uso de los
derechos como criterio protege a los individuos del perjuicio y es
consistente con la libertad y la intimidad, pero puede crear un ambiente
de trabajo demasiado legal que obstruya la productividad y la eficiencia.
decisiones de remplazo y conservación
...