TRABAJO PRACTICO: LAS CIENCIAS SOCIALES ESCOLARIZADAS EN EL SIGLO
MAITEBENJAMINTrabajo23 de Octubre de 2015
452 Palabras (2 Páginas)456 Visitas
ISTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE
TUTORIA CIENCIAS SOCIALES
PROF. EDUCACION PRIMARIA
TRABAJO PRACTICO Nº 2: LAS CIENCIAS SOCIALES ESCOLARIZADAS EN EL SIGLO
OBJETIVOS
- Integrar el aporte de los autores trabajos y los teóricos desarrollados en pos de comprender la génesis de las ciencias sociales escolarizadas a partir explicar diversos interrogantes
- comprender la relación entre procesos históricos y su impacto en el mundo académico de las ciencias sociales
- reconocer diversas escuelas historiográficas y corrientes geográficos analizando textos académicos y analizando recursos audiovisuales
[pic 1]
Consignas grupales:
1) Expliquen las diversas causas que contribuyeron al surgimiento de las ciencias sociales, en espacial la sociología, y las ciencias sociales escolarizadas historia y geografía. Denominamos a este proceso institucionalización. Para ello deberán recuperar el aporte de las fichas elaboradas por el profesor Bonzano, Varela, Horacio Capel, Arostegui o Morandielos, Robert Moraes.
2) Observen con atención la imagen que se denomina "División científica de la historia" :
- realicen una descripción de la misma.
- Posteriormente reconozcan la escuela historiográfica de la historia que subyace en la imagen.
- Explique y desarrolle las características principales de la misma a partir de explicar los siguientes interrogantes:
- ¿Cuándo, dónde y porqué aparece? ¿Quiénes son sus representantes y que obras han escrito? ¿Qué concepción de la historia sostienen? ¿Y para que hacen historia?
[pic 2]
3) Realicen un cuadro comparativo con las Escuelas Historiográficas que faltan y que han surgido en el siglo XIX. Para ello deberán tener en cuenta los siguientes interrogantes: ¿Donde y cuando surge? ¿Quiénes son sus representantes? ¿Que concepción de historia sostienen? ¿Para qué sirve la historia? ¿Cómo se escribe? o ¿que método emplearon? ¿Qué aportes realiza o en que se diferencia de las anteriores formas de hacer historia? Lean para ello el aporte las fichas de cátedra, Varela, Morandielos o Arostegui
4) Observen con atención el siguiente video que aparece debajo y que se denomina "Los Arrieros de Cuyo" posteriormente realicen las siguientes actividades:
- Expliquen con sus palabras cuál es el problema que subyace realizando una síntesis del mismo.
- Reconozcan cuál es la corrientes del siglo XIX que fundamenta el enfoque del mismo.
- Desarrolle y explique en profundidad la corriente en cuestión, para ello deberá recuperar el aporte de los autores: Varela, Robert Moraes o Capel. Para argumentar puede recuperar citas o frases textuales del video. Las preguntas que guían la fundamentación serán: ¿Cuándo y donde surge la corriente? ¿Qué influencias ejerció los paradigmas de la época? ¿Quiénes la representan y para que hacen Geografía? ¿que categorías conceptuales caracterizan dicha corriente? ¿Que definición de geografía proponen? ¿Mediante qué método científico realizaron sus investigaciones? Recupere el aporte de Capel, Varela o Moraes.
Link de acceso (sino carga coloquen en youtube el nombre del video en cuestión y posteriormente el Canal Encuentro)
https://www.youtube.com/watch?v=6rW0_xliKWA
...