TRAYECTO FORMATIVO
DANLE1 de Mayo de 2015
406 Palabras (2 Páginas)238 Visitas
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” CLAVE: 29DPR0410E, TURNO MATUTINO, TLALTELULCO, TLAXCALA.
PLANIFICACIÓN, 5° GRADO GRUPO “A”
ASIGNATURA: ESPAÑOL
BLOQUE III
ÁMBITO
Estudio.
Leer, resumir y escribir textos expositivos que impliquen clasificación.
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Organizar información en textos expositivos.
PROPÓSITO Clasificar información en tablas o cuadros sinópticos para resumir textos expositivos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
APRENDIZAJES ESPERADOS:
1.- Establece semejanzas y diferencias ortográficas entre palabras de una misma familia léxica.
2.- Reconoce la organización de un texto que implica clasificación.
3.- Reconoce la utilidad de resumir usando cuadros sinópticos, tablas y mapas conceptuales.
4.- Se familiariza con la ortografía de palabras relacionadas con los temas estudiados. TEMAS DE REFLEXIÓN:
Comprensión e interpretación
• Información que se presenta en cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Búsqueda y manejo de información
• Criterios de clasificación de un conjunto de informaciones.
• Organización de textos que implican clasificación.
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de textos expositivos.
• Características y función de cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Ortografía y puntuación convencionales.
ACTIVIDADES:
INICIO: *Clasificación de residuos
* Porque clasificar residuos.
*Realización de cuadros sinópticos de diferentes textos informativos: la contaminación que produce la basura, clasificación de residuos, reducir la cantidad de basura mediante las 3r: reducir, reutilizar y reciclar.
*Clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos
DESARROLLO: *Elaboración y exposición de un cuadro sinóptico para organizar la información de manera gráfica.
* Manejar la llave es el signo que permite organizar y relacionar los datos y muestra el orden de las ideas.
* Investigación de palabras desconocidas para enriquecer su vocabulario.
*Realización de un crucigrama con las palabras: ambiente, residuos orgánicos, reciclar, reutilizar, reducir, contenedor.
CIERRE: *Elaboración de un texto: párrafo introductorio, descripción de detalles y conclusión.
*Revisión de la ortografía del texto
*Aplicar la estrategia de 3r : reducir, reutilizar, y reciclar…reeducar.
*Realizar un cuadro para clasificar los residuos de acuerdo a su color
RECURSOS DIDÁCTICOS:
• Páginas 74-85
• Textos de ecología.
• Textos expositivos.
• Gráficas, tablas y cuadros sinópticos.
• Libros de la biblioteca del salón.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS:
EVALUACIÓN:
Actividades realizadas durante el proyecto, tareas, participaciones en clase, exposición de manera oral del cuadro sinóptico y de diferentes tablas con los temas del proyecto.
Definición de criterios para clasificar la información sobre el tema.
Organización de la información de acuerdo con las categorías establecidas en mapas conceptuales o cuadros sinópticos elaborados en equipos.
...