Taller 1-Narrativo. Competencias Comunicativos
125841249-1Trabajo13 de Febrero de 2020
471 Palabras (2 Páginas)91 Visitas
Taller 1 Narrativo
Leidy Vanessa Niño Castiblanco.
Febrero 2020.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Samacá – Boyacá
Competencias Comunicativos
Introducción
A continuación, mediante el desarrollo de el taller de Competencias Comunicativas se puede ver cómo mediante de varias lecturas a las cuales estamos expuestos en el transcurrir de la vida cotidiana nos puede ayudar a ponernos en contexto con la clasificación de textos y así mismo esto nos puede ayudar a tener una mejor comprensión de lectura.
DESARROLLO DEL TALLER 1 NARRATIVO
- ¿Qué tipo de lectura realiza y con qué frecuencia?
No realizo lectura con mucha frecuencia, pero cuando deseo leer algo me llama mucho la atención lo que tiene que tener con terror, suspenso; pues me gusta ver como crean otro tipo de realidades las cuales están fuera del confort de una persona “normal “; también suelo interesarme un poco por lo romántico, me gusta la trama con la cuál logran entretener buscando en la mayoría una realidad perfecta.
- ¿Qué relatos, historias o cuentos recuerda que le hayan gustado?
En mi infancia recuerdo que me hacían leer varios libros, pero de los que mas recuerdo que me haya llamado la atención fue: El Camino de Matilda, el ver como hablaba, o explicaba el proceso de adaptarse, y más cuando hay ocasiones donde trae algunas dificultades; otro que se puede decir me marco fue La Caída de la Casa Usher, este libro fue el que empezó a ampliar mis gustos por los cuentos de terror.
- ¿Qué tipo de lecturas realizó en su primaria, bachillerato o educación secundaria?
En la primaria recuerdo que el tipo de lecturas que realicé fueron los narrativos y teniendo en cuenta que siempre traían consigo una reflexión; en la secundaria empecé a leer y a conocer un poco de los textos argumentativos y expositivos, los cuales servían principalmente para despertar algo de autonomía en nosotros y poder aprender con estos un tema en especial como podía ser de geografía y/o biología.
4. ¿Qué tipo de textos utiliza en su actividad cotidiana o laboral?
En la actividad laboral implemento textos de tipo administrativo y científico, con lo cual busco estrategias y/o ideas que permitan mejorar mi calidad de trabajo e igualmente busco textos de tipo cotidiano los cuales ayudan en entender bastante la forma de poder cambiar la forma de ver las cosas cuando es necesario.
CONCLUSIÓN
Mediante el desarrollo del anterior taller podemos entender que cada tipo de texto puedes ser utilizado para el momento que esta viviendo alguna persona en especial; y así mismo que el implementar la lectura en la vida cotidiana de una persona es demasiado importante pues trae consigo grandes ventajes teniendo como principalmente el amplio conocimiento que se obtiene sin importar el tipo de texto que se escoga.
...