ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller De Habilidades Parentales

sebastan4 de Julio de 2012

577 Palabras (3 Páginas)1.161 Visitas

Página 1 de 3

PLANIFICACION

SECTOR/POBLACION/COMUNA : Cerro Navia

EDUCADORES RESPONSABLES : Sebastián Cartagena Miranda

DATOS GENERALES DEL TALLER SESION Nº 2

Nombre Encuentro/Actividad

Objetivo del Taller Cronograma de actividades para padres

Aumentar el nivel de compromiso de los padres/apoderados sobre la educación de los niños de pre-kínder a 4º básico de la escuela brigadier general René Escauriaza Alvarado de la comuna de Cerro Navia a través de talleres que estimulen los procesos educativos y de convivencia familiar.

Fecha inicio Primera parte : Miércoles 31 de octubre

Segunda parte : Miércoles 07 de noviembre

Tercera parte : miércoles 21 de noviembre

Final : miércoles 28 de noviembre

Lugar Escuela brigadier general René Eucariaza Alvarado

Horario 18:00 a 19: 30 horas

Participantes 50 Nº Adultos: 50 Nº Educadores: 6 Total: 56

TALLER DE HABILIDADES PARENTALES SESION Nº2 PARTE 1

Objetivo

Conocer las distintas opiniones que tienen los padres con respecto a la sesión realizada en el taller y saber en qué les fue útil en la relación con su hijo.

Inicio

Sesión 2

final

Dinámica para romper el hielo “ensalada de fruta”

Encargado: Sebastián Cartagena

Monitores: Romina Briones, Victoria Pardo, Rosa reyes , Claudia fuenzalida y esteban Farfán

El encargado divide a los participantes en grupo de igual número de personas y les designa una fruta a eses grupo luego cuando todos están claros de que fruta se les designo se les pide que se revuelvan y se sienten en círculo, posterior a esto el encargado se para en el centro del circulo y comienza a contar una historia y cuando dentro de la historia salga nombrada la fruta las personas que tienen esa fruta deberán cambiarse de asiento y en estos momentos el que esta al medio deberá ocupar un asiento dejando a uno parado que deberá seguir con la historia. Otra forma de cambiar asientos es cuando la persona que está al medio diga tuti-fruti ahí todos deberán cambiar de asiento dejando a uno parado.

Desarrollo

Sesión 2

Final

Bienvenida a los participante a la segunda sesión del taller

Actividad Se pedirá a los participante que se reúnan en los grupos que antes trabajaron y se les pedirá que evalúen las tareas que se les solicito que llevaran a cabo, estos por un lapso de 30 minutos en donde con ayuda del monitor deberán llegar a una conclusión la cual será compartida al resto de los participante por la persona que ellos elijan. Posterior a esto se invitara a los padres a compartir las fotografías tomada de la tarea entregada en la sesión anterior al resto de los participantes del taller y deberán hacer algún comentario acerca de que les ha parecido la experiencia, y si le ha dado buenos o malos resultados el haberse acercado más a sus hijos o hijas.

En esta final de sesión se procederá a leer lo que escribieron en la primera parte de la sesión y se pedirá que comenten si pudieron cumplir lo que ellos esperaban con sus hijos.

Finalización

sesión 2

final Dinámica de cierre “pasar la persona”: los participantes se ponen de pie y forman dos líneas uno frente a otro, cada persona toma fuertemente los brazos de la persona que está frente a él. Luego el primero de la fila se recuesta sobre los brazos de los demás participantes y comienza a pasar por encima hasta llegar al final y ahí comienza el segundo y así sucesivamente hasta el último el objetivo es que las personas sientan la confianza creada por participante entre ellos y relajarse sintiendo que han dejado algo atrás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com