Taller Semana 4
emapipip3 de Octubre de 2013
358 Palabras (2 Páginas)267 Visitas
Semana 4
QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO?
Es una herramienta metodológica que permite identificar, localizar, valorar y jerarquizar los factores de riesgo existentes en el ambiente de trabajo.
La valoración de los riesgos permite a la empresa definir acciones de intervención que los elimine o controle con el fin de evitar posibles accidentes, enfermedades o emergencias.
GRUPOS DE PELIGROS
Contaminantes del ambiente tipo
FÍSICO:
Niveles de Ruido nocivo.
Vibraciones de maquinaria y equipos con anclajes deficientes.
Luz visible directa de pantallas /radiación solar.
Calor por Infrarrojos de equipos o superficies calientes.
Contaminantes del ambiente tipo
QUÍMICO:
Vapores, gases, Niebla emanados de líquidos.
Líquidos corrosivos.
Desechos de sustancias químicas
Polvos metálicos, tiza escritura en tableros.
Disolventes, desengrasantes almacenados inadecuadamente/manipulados
inapropiadamente/posibilidad de entrar en contacto con el químico.
DISERGONÓMICOS
Productores de sobrecarga FISICA:
Posición prolongada de pie, sentado, digitando.
Diseño del puesto (escritorio - silla/maquina hombre)
Sobreesfuerzos/exceso de movimientos durante largas jornadas/manejo de cargas pesadas
DISERGONÓMICOS
Productores de sobrecarga SIQUICA:
Turnos: rotativos/ nocturnos
Relaciones tensas/atención público exigente
Amenaza seguridad laboral/sabotaje/disturbios/atentados/hurtos
Contaminantes del ambiente tipo BIOLÓGICO:
Insectos/ roedores.
Animales venenosos o enfermos.
Fluidos corporales, excretas, partes
Anatomopatológicas, muestras de laboratorio/contaminación cruzada. Productores de inseguridad
MECÁNICO:
Máquinas sin protecciones/ sistemas de alimentación inseguros.
Herramientas manuales defectuosas/Clavos, agujas, aristas filosas, bisturí, cuchillos, vidrios rotos, etc.
Bandas transportadoras inseguras/Sistemas de izar inseguros.
Productores de inseguridad FÍSICO-QUÍMICO:
Sustancias o materiales:
Combustibles/inflamable/reactivos productores de incendio.
Recalentamiento de redes eléctricas, corto circuito posible incendio.
Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones.
Productores de inseguridad LOCATIVA:
Techos, paredes, pisos, celosías en mal estado.
Escalas sin pasamanos/ huella lisa o tamaño
Inadecuado /peldaños deteriorados / carencia de
Ayudas mecánicas (escalerillas).
Zonas de almacenamiento en mal estado/inseguras o inexistente.
INSALUBRIDAD:
Desechos/residuos orgánicos e inorgánicos.
Servicios sanitarios, Alcantarillado faltante.
Elementos de aseo faltantes.
Del ambiente de trabajo MICROCLIMA:
Se percibe disconfort térmico.
Aireación natural inadecuada .
Niveles de luz natural inadecuados
Inseguridad atmosférica.
deslumbramientos por rayos de luz solar.
Priorización de Riesgos
La priorización se basa en el análisis del Grado de Peligrosidad (GP)
de cada Riesgo así:
GP= P x C x T
P= Probabilidad de ocurrencia del evento
C= Consecuencia a la que conlleva ese evento
T= Tiempo de exposición durante una jornada laboral.
Priorización de Riesgos
La priorización se basa en el análisis del Grado de Peligrosidad (GP)
de cada Riesgo así:
...