ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller Sist Gral Pensiones

lcassianir25 de Mayo de 2014

3.364 Palabras (14 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 14

TALLER DE LEGISLACION I

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

I. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Cuál es el objeto del Sistema General de Pensiones?

2. ¿Cómo está compuesto el Sistema General de Pensiones? Defínalos

3. ¿Quiénes son afiliados OBLIGATORIOS al Sistema General de Pensiones? ¿Quiénes son afiliados VOLUNTARIOS al Sistema General de Pensiones?

4. ¿Se puede cambiar de Régimen cuando el afiliado lo decida? Explique por qué

5. ¿Qué es el Régimen de Prima Media con Prestación Definida?

6. ¿Qué requisitos se necesitan para acceder a la pensión de vejez?

7. ¿Si una persona no ha completado el tiempo de servicios o semanas cotizadas y tiene la edad para acceder a la pensión, tiene derecho a alguna prestación? Explique.

8. ¿A quién se considera inválido? ¿Quién califica el grado de invalidez?

9. ¿En caso de no reunirse los requisitos para acceder a la pensión de invalidez se tiene derecho a alguna prestación? ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión de invalidez?

10. ¿Qué es la pensión de sobrevivientes? ¿Quiénes son beneficiarios de la pensión de sobrevivientes? ¿Cuáles son los requisitos para acceder a dicha pensión?

11. Al cumplir la edad sin las semanas para la pensión, ¿aún se puede cotizar al Sistema?

12. ¿Por cuánto debe cotizar una persona que labore por medio tiempo? ¿A partir de qué año comienza el incremento de semanas y hasta qué año va dicho incremento?

13. ¿Qué es la Indemnización Sustitutiva de la Pensión de Vejez?

14. Si una persona a la fecha cumple con las semanas cotizadas y no tiene la edad, ¿tiene derecho a pensión de vejez? ¿Cuáles son los requisitos para obtener la pensión de vejez?

15. ¿Qué pasa cuando los dos cónyuges están pensionados por el Seguro Social y fallece uno de los cónyuges? ¿Queda el cónyuge sobreviviente con las dos pensiones? Explique.

16. ¿Si no se reúnen los requisitos para acceder a la pensión de sobrevivientes se tiene derecho a una indemnización sustitutiva de pensión?

17. ¿Qué es y quién administra el Régimen de Ahorro Individual? ¿Se pueden realizar aportes a la Pensión Obligatoria del Régimen de Ahorro Individual?

18. ¿Qué es el Bono Pensional? ¿Para qué sirve el Bono Pensional? ¿Quiénes tienen derecho al Bono Pensional? ¿Qué clases de Bonos hay?

II. RESULEVA LOS SIGUIENTES CASOS:

19. Antonio Palacios trabaja y su empleador lo afilio al régimen contributivo, su papa es beneficiario y se fracturo una pierna, ¿tiene su papá derecho al reconocimiento de Incapacidad? Justifique su respuesta.

R/ No. Los beneficiarios del régimen contributivo no tienen derecho a reconocimiento de incapacidad, sólo a la atención en el plan obligatorio de salud.

20. Liliana Rojas acaba de tener un parto gemelar y ella está afiliada al Régimen subsidiado, ¿a cuántos días de incapacidad tiene derecho? ¿Por qué?

R/ No, como se trata de una licencia remunerada, se aplica a mujeres con relación laboral, que están amparados por el Código Sustantivo del Trabajo.

21. Miguel Ortiz fue contratado por prestación de servicios por 12 meses para trabajar en una obra en san Carlos, el valor del contrato es de $30.000.000, el día 3 de marzo se cae de un 3 piso y se lesiona el fémur, es trasladado a un centro asistencial donde es hospitalizado 6 días y al salir lo incapacitan por 30 días. ¿Cómo debió haber estado afiliado Carlos?, ¿Quién es el responsable de pagar la incapacidad?

R/ Debió estar afiliado a una A.R.P, la incapacidad debe ser pagada por la administradora de riesgos profesionales [ARP] a la que esté afiliada la empresa.

22. Alberto Reales trabaja en una empresa de mecánica industrial como operario. Él se inscribe en forma voluntaria un concurso de baile con algunos de sus compañeros, el cual era organizado por varios empleados de la empresa, en una de las presentaciones se dobla un pie, es llevado al hospital donde le colocan un yeso y lo incapacitan 15 días ¿Quién debe pagar los de la salud de Arturo? ¿Porque?

R/ Al señor Arturo no le pagan la indemnización, ya que este está fuera de su horario de trabajo y no está prestando su trabajo como operario, sino que está en una actividad extracurricular a la cual accedió libre y espontáneamente asistir, pero a este le prestan asistencia médica en la E.P.S al cual este afiliado.

23. El señor Armando necesita un trabajador en su finca por un mes, contrato de forma verbal a su sobrino Francisco el cual pertenece al régimen subsidiado nivel 1. Francisco le pide a su tío que no realice los trámites del contrato para no perder los beneficios de su seguridad social; Armando acepto y por ello le pagara un poco más a su sobrino. Un día, Francisco fue atacado por uno de los toros de casta de la finca, ocasionándole serias heridas en un pulmón, lo remitieron inmediatamente al hospital municipal, lo tuvieron hospitalizado durante 15 días, pero los médicos no pudieron hacer nada más por él y finalmente Francisco murió. ¿Quién debe asumir los gastos médicos y de entierro de Francisco?

R/ Francisco tiene derecho a los servicios de urgencias ya que está afiliado al régimen subsidiado del sistema de seguridad social en salud, y además le ayuda a sus padres con el auxilio funerario siempre y cuando soporten los gastos que tuvieron con este.

III. MARQUE CON UN X VERDADERO O FALSO SEGÚN EL ENUNCIADO:

24. Las urgencias se atenderán en cualquier parte del territorio nacional y para ello será necesario autorización previa de la EPS V____ F _x_

25. La población en general elige si quiere o no afiliarse a la Seguridad Social V ___ F_x__

26. En ocasiones cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y profesionales que le prestan atención en salud es un deber de los afiliados. V _x___ F ____

27. Inscribir en alguna EPS a todas las personas que tengan vinculación laboral, sea ésta, verbal o escrita, temporal o permanente es un deber del beneficiario V ___ F __x__

28. El plan obligatorio de salud (POS) es igual para todos los afiliados V___ F__x__

29. Definir el POS para los afiliados según las normas de los regímenes contributivo y subsidiado, es función actualmente del CNSSS. V__x__ F ____

30. El TRIAGE o clasificación de la atención la realiza el personal de portería. V____ F__x__

31. La persona que comprueba haber sufragado los gastos de entierro de un afiliado o pensionado tendrá derecho a percibir un auxilio funerario V __x__ F____

32. El traslado de régimen de pensiones se puede realizar cada 2 años V ____ F__x__

33. La indemnización sustitutiva es la entregada por el I.S.S. V _x___ F____

IV. ESCRIBA EN FRENTE DE CADA ENUNCIADO A QUE REGIMEN O SUBISTEMA DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL CORRESPONDE

34. Tiene por objeto garantizar a la población el amparo, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones consagradas en la ley, así como propender por la ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población no cubiertas en un sistema de pensiones Sistema general de pensiones

35. Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a garantizar a toda la población el servicio público esencial de salud. Sistema de seguridad social en salud

36. Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles en ocasión o consecuencia del trabajo que desarrollen. Sistema general de riesgos profesionales.

37. Comprende el subsidio de vejez para los ancianos indigentes que cumplan con los requisitos que establece la ley, con el fin de apoyarlos económicamente con un auxilio hasta por el 50% del salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) y el subsidio para el desempleado. Servicios sociales complementarios

V. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA

38. Son requisitos para obtener la pensión de vejez al año 2007 Excepto UNO

a. Mujer 55 años

b. Hombre 60 años

c. 1100 semanas cotizadas

d. 1300 semanas cotizadas

39. Son requisitos para obtener la pensión de invalidez Excepto uno

a. Haber perdido el 50 % de su capacidad laboral

b. Haber cotizado en los últimos 3 años 50 semanas

c. Haber perdido el 75% de su capacidad laboral

40. El SGSS, está integrado por:

a. Sistema General de Pensiones y Sistema de Seguridad Social en Salud

b. Sistema General de Riesgos Profesionales y Servicios Sociales Complementarios

c. Ninguna de las anteriores

d. a y b son correctas

41. Es un accidente de trabajo, EXCEPTO

a. El que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o representación del empleador o de la empresa usuaria.

b. El que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.

c. El que se produce cuando el empleado se encuentra en su hora de descanso para tomar el almuerzo, a pesar de que esté en las instalaciones de la empresa.

d. Ninguna de las opciones anteriores.

42. Las prestaciones asistenciales a las que tiene derecho un trabajador que sufra un accidente de trabajo son:

a. Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica, servicio de hospitalización

b. Prótesis y órtesis,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com