Taller representaciones mentales
andreavargas9805Documentos de Investigación9 de Mayo de 2019
663 Palabras (3 Páginas)90 Visitas
Página 1 de 3
[pic 1]
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Psicología
Taller de representación mental
Presentado por:
Alejandra Vargas 528165
Profesora:
Andrea Noriega
Psicología Cognitiva
NRC: 23832
Taller Calificación42
- ¿Dentro de las representaciones primarias, que es una representación errónea? 4.5
- Corresponde a creencias falsas, a la hora de representarse puede ser exagerada, puede suceder en cualquier representación, se puede producir cuando el sistema no funciona correctamente, [a]esta se ha convertido en una prueba decisiva para poder encontrar una definición satisfactoria de representación, es decir lo que para una persona en su contexto algo puede ser real esta situación se puede estar dando de otra manera muy diferente, se ve lo que está pasando de una manera muy diferente a como en realidad lo es .
- ¿Cuándo se produce una representación errónea? 5
- Se puede producir a la hora de tomar una fotografía cuando se crea Photoshop, cuando salen los ojos rojos o también se puede presentar en una caricatura cuando existen gestos faciales exagerados.
- ¿A partir de qué edad los niños comprenden la representación errónea? 5
- Se da a partir de los 4 años, se dice que en esta edad es donde los niños se vuelven teóricos en la representación y que allí logran comprender que la gente puede llegar a dar distintas interpretaciones una misma imagen.
- ¿Qué es la metarrepresentacion? 5
- Es la capacidad que tenemos para representar algo en nuestra mente, cuando somos capaces de distinguir lo que pensamos, es el proceso que nos permite analizar y diferenciar en una representación lo que esta representa y el modo en que lo está representando.
- ¿Qué es una representación primaria? 5
- Es el contacto directo que tenemos con un estímulo, son propias en los niños más pequeños, permiten formar representaciones correctas sobre el mundo.
- ¿Qué es una representación secundaria? 5
- Son voluntariamente separadas de la realidad, se pueden adquirir imágenes de diferentes situaciones, consiste también en imaginarse como podría ser una representación en un tiempo diferente en nuestra capacidad para comparar el pasado, presente y futuro.
- ¿Con un ejemplo explique la diferencia entre una representación primaria y una representación secundaria 2.5
- Representación primaria: La foto de un objeto, caricatura de una persona, descripción de una cosa Incorrecto
- Representación secundaria: Imaginarme una casa dentro de 100 años, recordar como vivía hace 20 años.
La diferencia entre estas dos es que en la primaria podemos representar algo directamente gracias a un estímulo directo, algo que tengamos frente a nosotros y la secundaria, son representaciones que no tenemos que ver directamente para que podamos imaginarlas, como una casa a futuro o simplemente algo de nuestro pasado.
- ¿Cuáles son los tres niveles de representación? 5
- Nivel cerebral: Es el responsable de procesos mentales y todo lo que tiene que ver con el cerebro
- El mundo: Hace referencia a lo que la naturaleza, lo social y la familia me enseñan
- Nivel de representación: Se forma a partir de la relación entre el cerebro y el mundo, puede ser la naturaleza de los demás y de sí mismo
- ¿Qué es Simetría, Singularidad, la no existencia? 0
- Asimetría: Es cuando la imagen representa a la persona, pero la persona no a la imagen, solo va en un sentido. La idea era que fuera uno diferente al de la diapositiva
- Singularidad: Cuando la imagen representa a una sola persona, por ejemplo, en una foto de dos hermanos gemelos solo se diferencia uno. La idea era que fuera uno diferente al de la diapositiva
- No existencia: El objeto o situación descrita en una imagen no tiene necesidad de existir, por ejemplo, Dios, los unicornios. La idea era que fuera uno diferente al de la diapositiva
- ¿Cuál es la marca distintiva de la psicología cognitiva? 5
- La marca distintiva de la psicología cognitiva según Fodor y Pylyshyn, (1988) es la REPRESENTACIÓN y la marca distintiva de la representación es el estar en lugar de otra cosa.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com