ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller resolución de conflictos.

johanamilApuntes5 de Octubre de 2016

688 Palabras (3 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 3

Taller resolución de conflictos

Estudiantes:

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

Séptimo semestre

  1. ¿Por qué para L. Coser el conflicto es una forma de socialización necesaria?

El conflicto es un elemento necesario y puede ser negativo o positivo en las relaciones sociales ya que ayuda a mantener un equilibrio, que es donde cada grupo puede hallar su identidad que en parte tiene características similares al (enemigo) es decir adoptan esa actitud conflictiva para alcanzar las metas que ellos creen que no van de la mano con las metas de los otros, o también es un comportamiento destructor a lo cual puede llevar a un grupo a hacer algunas mejoras, reformas o tal vez la disolución del grupo.

  1. ¿Por qué el conflicto vigoriza el orden social? (ejemplifique)

Porque le hace representar ese poder que le ejerce hacia el otro (enemigo)en relación a valores, estatus con el fin de descentralizar o en si eliminarlos.

Ejemplo: en la parte Militar se puede ver que hay una jerarquía en el orden de importancia de los rangos que existen en el ámbito castrense:

Capitanes, Generales, Teniente, Coronel, Comandante, Alférez, Sub oficial, Sargento, Brigadier, Cabo o soldado entre otros.  

  1. En uno o más ejemplos desarrolle los siguientes conceptos:

  • Hostilidad: se ve aplicado hacia las personas de color ya que aún muchas personas no asimilan el que todos somos seres humanos sin importar color de piel, religión, si son altos o bajos, en fin, pero a pesar de que ya no estamos en aquellas épocas de esclavitud, algunos los ven como con sentimiento de antipatía hacia ellos.
  • Conflicto: el hecho de que en el hogar se presenta oposición o rivalidad entre madre e hijo, esto puede generar tensión no solo para quienes lo estén enfrentando si no que para todos los que lo rodean, haciendo que todas las personas en ese hogar se vean envueltas en esa situación.
  • Válvula de control: podría ser ir a cine ya que las personas se envuelven en el drama de la película que dejan de lado lo que les genera tensión, pero esto no hace que todo se solucione por eso es que cuando salen a enfrentar todo otra vez vuelven a la tensión.
  • Desplazamiento del conflicto: el bullying es un medio por el cual se puede identificar que las personas que lo aplican es porque tienen problemas y prefieren hacer esto de una manera directa e indirecta a la vez, porque el fin es que la otra persona se sienta mal emocional y físicamente con tal de que el practica el bully libere sus tensiones represadas dejando de lado el verdadero factor del problema ya sea hacia esa misma persona u otra.
  • Conflicto real e irreal

Real: cuando una pareja se va a separar y llega el momento de firmar su divorcio ante la ley, que ya les toca asimilarlo como algo que ya es más que hecho.

Irreal: cuando una persona tiene una pesadilla, ya que lo a veces lo toman tan enserio y se meten en el cuento que se ponen precavidas ante una situación producto de su imaginación que en realidad no ha pasado.

¿Qué relación existe entre la “la entrega de la personalidad” al grupo y los niveles del conflicto al interior del mismo?

¿Qué implicaciones hay para la estructura del grupo la aparición de un hereje, apostata y un disidente?

Haciendo referencia a las personas que hacen parte de un grupo que bailan salsa y una de esas personas decide irse a abrir otro grupo de salsa con las mismas referencias esto puede afectar al grupo anterior ya que se verían en rivalidad porque tendrían muchas cosas en común que no los dejarían diferenciarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com