Tarea 5.2: Fase de planificación y evaluación del proceso de enfermería
greestevaEnsayo23 de Febrero de 2016
450 Palabras (2 Páginas)539 Visitas
National University College
División Online
Tarea 5.2: Fase de planificación y evaluación del proceso de enfermería
Por: Gretshen Esteva #1311904962
Introducción.
En este modulo se llevara a cabo la práctica de completar información según las intervenciones de enfermería y la importancia que tiene el profesional de enfermería a la hora de realizar correctamente el proceso de enfermería.
Parte I:
El señor X es un hombre de 57 años de edad que ha sido diagnosticado con cáncer de próstata. Ha sido hospitalizado para la pérdida de peso y el control del dolor. No tiene orden de quimioterapia adicional u otro tratamiento. Contesta las siguientes preguntas sobre el señor X.
Diagnóstico de enfermería (Valor: 5 puntos) | Dato subjetivo (Valor: 5 puntos) | Dato objetivo (Valor: 5 puntos) | Intervención de enfermería (Valor: 5 puntos) | Intervención para promover la comodidad (Valor: 5 puntos) |
CA Próstata | Paciente refiere "tiene mucho dolor" y "ya no come bien" | Paciente se entumece, muestra patrón de respiración alterado, irritabilidad | (00132) Dolor agudo: Agentes físico, agentes psicológicos. Establecer una escala de valoración numérica del | (5820) Disminución de la ansiedad (1100) Manejo de la nutrición (1400) Manejo del dolor |
Parte II:
Analiza el estudio de caso clínico titulado Cuidados de enfermería a una mujer en el postoperatorio de una revascularización coronaria. Preparación para el alta, y contesta la siguiente pregunta, en forma de párrafo.
En tu opinión, ¿cómo el proceso de enfermería pudo ayudar a proveer un cuidado de calidad a la mujer que presenta el caso clínico del artículo, luego del procedimiento quirúrgico? El personal de la enfermería juega un rol sumamente importante a la hora de tratar a un paciente. De su intervención es que dependerá el estadio y progreso de su cliente. La enfermera en este caso utilizo en todo momento el pensamiento crítico y siguió los métodos e intervenciones correspondientes además de la documentación completa para así beneficiar a su paciente en todo el proceso. La enfermera se encargo de llevar a cabo cada proceso e incluyo al paciente y sus familiares en cada proceso correspondiente. De esta manera se logra con eficacia las acciones y metas que se quieren lograr.
Referencia:
1. Elena Saura Portillo, M. Cazorla Roca .Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, ISSN-e 1575-4146, Nº. 42-43, 2007-2008, págs. 51-56.
2. Berman, A., Snyder, S. J., & Frandsen. G. (2016). Kozier & Erb’s fundamentals of nursing: Concepts, process, and practice (10.a ed.). Boston, MA: Pearson Education, Inc.
...