Tarea- cuestionario de América Latina
camila yañezDocumentos de Investigación29 de Mayo de 2016
916 Palabras (4 Páginas)344 Visitas
Preguntas para el test de América siglo XIX n° 1
- Explique el concepto de Estado según la dinastía de los Austrias:
El estado es de carácter patrimonial
El origen del poder dios le entrega el poder a la comunidad soberanamente organizada (medeata deo), y esta le entrega el poder al soberano, además de dar la forma al gobierno.
“Desarrollo de intereses particulares”
- Explique el concepto de Estado según los Borbones:
- el estado es de carácter territorial y nacional
El origen del poder surge desde dios al rey (inmedeata deo) Ven a los territorios de la corona como parte de un todo nacional, es decir, como DOMINOS, no como propiedad de la corona de los Austrias, que además los veía como reinos.
“No permite el desarrollo de los particulares”
- ¿Qué entiende usted por reformas Borbónicas, quien las aplica y en que año?
Las aplican los borbones y son un Conjunto de medidas que toma la corona española a partir de 1760, modificando la estructura social, económica y política de las colonias.
- ¿Porque es tan importante las la expulsión de los jesuitas?
Eran criollos, 1767
- señale 4 ejemplos de reformas borbónicas:
Religión: la expulsión de los jesuitas (1767)
Vales reales (1804) Política: centralizar el poder, el imperio era muy grande y difícil de administrar, por lo que se crean nuevos virreinatos e intendencias (1786). Economía:
su misión era contrarrestar el contrabando, siendo la medida más radical, el reglamento de 1778; el cual estipula, el libre comercio pero solo con la metrópolis y los puertos del imperio. Crean una serie de impuestos: sal, alcabala, etc.
Sistemas de flotas. sociales: Leyes de vagos (1745)
- ¿la independencia de América Latina tiene carácter de revolución?
Depende de cómo te argumente pero en general salvo el caso de Haití no tiene carácter de revolución
- En cuanto a la independencia, Refiérase a la historiografía nacionalista de mediados del XIX:
La independencia como revolución. A mediados del XIX se utilizaba el término revolución para afirmar su soberanía. Ven como revolucionarios a los libertadores. Idea de los héroes de la independencia.
- En cuanto a la independencia, Refiérase a la historiografía Marxista:
Contribuyo en afirmar que la independencia no fue capaz de instaurar sociedades nuevas. Hubo continuidad más que rupturas entre el orden colonial y el orden de la independencia. La elite no negociaba con los diferentes sectores de la sociedad
- ¿Por qué los historiadores hablan de emancipación en vez de revolución?
Se cambia el término revolución por emancipación Ya que sería una independencia netamente a nivel político.
- Señale las diferencias de la invasión napoleónica entre Portugal y España
la corte portuguesa de los Braganza logró abandonar Lisboa antes de la llegada de Bonaparte y, debido a ello, a su imperio no le tocó la misma suerte que al hispánico: la decapitación. En otros términos, aunque sufrió la invasión napoleónica, el imperio de Portugal no fue privado de aquello que garantizaba su unidad y su legitimidad, el rey.
Napoleón encarceló al rey Carlos IV y al hijo en favor del cual este monarca había abdicado, Fernando VII. Hecho esto, impuso en el poder a su hermano José.
- Según Loris Zanatta, la independencia no fue más que un periodo de autonomía, ¿porque?
general es que las juntas nacidas en América declararon que asumían el poder como solución transitoria; es decir, lo hacían en nombre de Fernando VII Tanto fue así que, además de declararse soberanas y de ejercer los poderes del estado, en muchos casos dichas juntas revocaron el monopolio comercial con España y liberalizaron el comercio con los ingleses.
- Según Zanatta, ¿cuáles eran las sociedades pactistas y cuáles eran las corporativas?
Sociedades corporativas hace referencia a de los borbones y la pactista a la del viejo orden.
- ¿qué ocurre cuando en 1814 vuelve el rey?
Anula Cádiz y restaura el absolutismo.
- Según Mellafe ¿cuáles eran los únicos países que estaban estables y porque?
Haití independiente en 1804, se unifico en 1820 con el presidente Jean Pierre Boyer. Chile pasaba por su único periodo de Anarquía y problemas con el norte.
...