Tasa de Cambio - TRM Inflacion
eneida2405Ensayo20 de Octubre de 2012
590 Palabras (3 Páginas)688 Visitas
INTRODUCCIÓN
Las fluctuaciones contantes en La TRM registradas en el año 2010; obliga al gobierno a tomar una serie de medidas para amortiguar la devaluación del peso colombiano comparándolo con otras monedas extranjeras
La TRM es el cálculo de operación de compra y venta de divisas que transan en el mercado cambiario, la Súper intendencia Financiera Colombiana es la encargada de realizar la operación y dar a conocer la TRM del día.
Con el presente daremos nuestro punto de vista sobre la gestión del banco de la republica en el 2010 con las actuales condiciones.
.
TASA DE CAMBIO - TRM INFLACION
La TRM en 2010 tuvo bastantes fluctuaciones; en el periodo de julio a octubre del 2010 en promedio fue de $1820; el resto de meses estuvo sobre los $1.900; esto debido en gran parte a la Inversión extranjera y el crecimiento de exportaciones registrado durante el año y la intervención del gobierno de turno.
Debido a los constantes cambios presentados en la TRM provoco que el sector exportador recibía menos Dinero Colombiano por sus transacciones; por esta razón el banco de la republica realizo compras de reservas de 20 millones de dólares diarios lo cual hicieron hasta el 30 de junio de 2010, con frenar esta actividad se devaluó la tasa de cambio y es cuando la TRM se sitúa sobre los $1820 promedio. En Septiembre de este año (2010) el Banco volvió a comprar reservas durante el resto de año; así logrando mantener la TRM en $1900 promedio; la idea de la economía colombiana y de cualquier país es que las exportaciones superen las importaciones para así poder mantener empleos y una economía sólida.
INFLACION:
Indudablemente la ola invernal afecto considerablemente la economía de nuestro país puesto que hubo escases de productos de la canasta familiar y alza en los de precios, pese a esto la inflación del 2010 fue de 3.17%, superando claramente la inflación del 2009 la cual fue del 2%.
La meta propuesta por el gobierno Nacional fue entre el 3% y el 4%, lo cual nos deja ver el cumplimiento de esta.
Producto Interno Bruto (PIB)..
El crecimiento de PIB del 2010 estuvo en el 4.3% respecto al 2009, esto se debe al incremento de las exportaciones e inversión extranjera.
El plan de desarrollo planteado por el gobierno central sobre el eje fundamental de
Las cinco locomotoras, permitirán al país tener un crecimiento a un futuro; estas locomotoras son:
1. La minería, no depende del gasto público sino de la inversión extranjera la cual se está fortaleciendo.
2. La vivienda se espera que se continúe con el otorgamiento de subsidios y así lograr un número mayor de beneficiarios.
3. La agricultura, es la rama que recibe más atención del Gobierno, más aun con la ola invernal que aun afecta a nuestro país, en el año 2010
4. La innovación, que permitirá conseguir un mejor grado de educación y fomentar la investigación, tecnificación, para así lograr desarrollo para nuestro país.
EMPLEO:
Al finalizar el 2010 se ubicó en el 11,1% tuvo una reducción considerable de 20 puntos por debajo de la registrada en el año anterior.
El congreso de la Republica presento la ley 1429 del 2010 denominada `ley de formalización y generación de empleo`, que da beneficios a los empresarios que contraten personal sin experiencia, beneficios en la parte tributaria y estarán exentos de pagar
...