Tecnica De Voley
pinitez28 de Mayo de 2012
4.750 Palabras (19 Páginas)603 Visitas
INDICE
FUNDAMENTOS TECNICOS:
• El Pase de colocación:
- Hacia adelante,.............................................................................2
- Lateral,........................................................................................3
- Hacia atrás,..................................................................................4
- En suspensión...............................................................................5
• El pase de antebrazos.................................................................6
• El Saque:
- De mano baja,..............................................................................7
- De tenis flotante,...........................................................................8
- De tenis en potencia,.....................................................................9
- De gancho..................................................................................10
• La Recepción.............................................................................11
• El Remate..................................................................................12
• La Finta.....................................................................................15
• La Dejada..................................................................................15
• El Bloqueo.................................................................................16
• Caídas.......................................................................................19
• Planchas...................................................................................20
METODOLOGIA
• El Pase de colocación:...............................................................21
• El pase de antebrazos...............................................................23
• El Saque:...................................................................................24
• La Recepción.............................................................................26
• El Remate..................................................................................27
• La Finta Y La Dejada..................................................................28
• Caídas Y Planchas.....................................................................28
• El Bloqueo.................................................................................30
BIBLIOGRAFIA..............................................................................32
FUNDAMENTOS TECNICOS:
EL PASE DE COLOCACION
Puede considerarse el elemento más importante del juego de voleibol. Sin esta técnica seria imposible organizar bien un partido.
- TOQUE DE DEDOS HACIA DELANTE:
Adopción de planos corporales correctos:
- Pies separados a la anchura de los hombros,
- punta de los pies hacia el frente y un pie ligeramente adelantado al otro,
- el peso del cuerpo repartido entre los dos pies, las dos piernas flexionadas con un ángulo de unos 100º, las rodillas van por delante de los pies,
- Cuerpo ligeramente echado hacia delante,
- la cabeza alta con la mirada dirigida al balón, las manos colocadas encima de mi cara, llevando la cara atrás.
- Brazos separados y hacia arriba, codos hacia fuera y abajo, antebrazos adelante y arriba, manos hacia dentro,
- Coordinación simultanea de piernas tronco y brazos dirigidos hacia el lugar del pase.
Posición de los dedos:
- abiertos y ligeramente flexionados, los dedos y el pulgar forman un triangulo abierto, los pulgares apuntan hacia los ojos del jugador.
- Contacto con yemas de los dedos, pulgar, índice y dedo medio (primeras falanges)
- Las manos abrazan el balón formando un cesto.
- Mano ligeramente inclinada hacia atrás y se mantiene firme durante el pase.
Movimiento en el contacto con el balón:
- El contacto con el balón se amortigua con un amplio mullido de las manos y dedos.
- Contacto encima y delante de la cabeza,
- Transmisión dirigida del movimiento que acabara con los brazos estirados,
- Movimiento después del contacto del balón con extensión de todos los miembros corporales.
Características de un buen pase:
- Movimiento suave continuado y fluido sin pausa entre las fases.
- Comienzo del mov. en el debido tiempo en función de la trayectoria de caída del balón.
- Orientación y dirección hacia el objetivo.
- Equilibrio estable.
- Diferenciación del grado de trabajo entre piernas y brazos en función de altura y longitud del pase.
- Flexibilidad, presión y tensión en el movimiento activo de las manos y dedos.
- La mayor superficie de contacto posible de las manos con el balón. Todas las falanges.
- Extensión final del movimiento.
- El balón no debe salir dando vueltas.
ERRORES DE LOS PASES HACIA DELANTE:
1. Dedos pulgares en oposición a la trayectoria del balón o antes o durante.
2. Golpear el balón con las palmas de las manos
3. Golpear con los dedos juntos.
4. Ofrecer los dedos verticales, de punta hacia el balón.
5. Proyectar las muñecas.
6. Golpear con una mano antes o después que con la otra.
7. Golpear lejos de la cara.
8. Golpear a la altura del pecho, barbilla, hombros...más bajo que la cara.
9. Arquear el tronco.
10. Codos excesivamente abiertos.
11. Separar las manos después del contacto.
12. Tener las piernas extendidas o no coordinar las extensiones de piernas y brazos.
13. Realizar sólo acción de brazos y no de las piernas.
- TOQUE DE DEDOS LATERAL:
Se realiza cuando quiero enviar el balón hacia un lado y no me da tiempo a ponerme en posición vertical, ni orientarme. Se utiliza generalmente con balones próximos a la red.
- Se parte de la misma posición que el pase adelante,
- pies a la anchura de los hombros,
- Lugar de encuentro con el pase desviado hacia el lugar del pase ( No en el eje de la cabeza)
- Brazo correspondiente en la dirección del pase forman un ángulo de 90º y el brazo opuesto se eleva (el codo) y se arquea el brazo. La palma de la mano hacia el techo.
- Distensión hacia arriba y ligeramente hacia el lado del pase, con cambio de pierna de una pierna a otra ( la de la dirección del pase)
- Posición frontal, siempre sin girar cadera.
ERRORES DEL PASE LATERAL:
1. Girar los hombros en la dirección del pase.
2. Llevar las manos hacia el lado.
3. Coger el balón fuera del eje del cuerpo y llevarlo al otro lado.
4. Hacer un movimiento contrario al pase.
5. Giros de los núcleos articulares que intervienen.
- TOQUE DE DEDOS HACIA ATRÁS:
Muy similar al pase de dedos hacia delante. Percepción temprana de la trayectoria del balón
Adopción de planos corporales correctos:
- Situarnos ligeramente adelantados. El balón debe pasar por la vertical de la cabeza.
- Apoyo asimétrico.
- Distensión del cuerpo hacia arriba y ligeramente hacia atrás.
- Se adelanta la cadera y se arquea el tronco hacia atrás.
- Ligero golpe de caderas hacia delante. Hombros en perpendicular a las caderas.
- Pase hacia arriba y hacia atrás.
- Seguir el nacimiento de la trayectoria del balón con los ojos.
- Sin girar tronco o cabeza.
- Sensación de que el balón va hacia el objetivo.
- El jugador sale a chocar con el balón, mediante una extensión vertical de piernas simultaneada con la extensión de brazos.
Prestar atención a:
- la rápida colocación debajo del balón,
- carga sobre pie atrasado,
- echar la cadera hacia delante,
- no meter la cabeza entre los brazos.
ERRORES A EVITAR:
1. Coger el balón delante del cuerpo.
2. Llevar las manos hacia atrás.
3. Golpear el balón con la punta de los dedos.
- TOQUE DE DEDOS EN SUSPENSION:
No nos podemos ayudar de la extensión de las piernas en el salto, sólo de la extensión de los brazos. Tres puntos tener en cuenta:
1. La recepción del compañero es muy alta y larga: entonces, el colocador se ve obligado a saltar para evitar que toque la red.
2. El colocador quiere acelerar el ataque: el salto le permite tomar antes el balón.
3. Confundir al contrario y que no sepan si va a colocar o atacar.
Adopción de planos corporales correctos:
- Salto vertical.
- Hay que tener una buena coordinación óculo-espacial, de forma que coincida el contacto en el punto más alto de elevación.
- Golpe en suspensión pura e inmediatamente antes, cuando aun se conserva la fuerza ascensional.
- Será ligeramente más separado que el pase de dedos habitual y mayor proyección de muñecas dirigiendo el pase.
- Sólo se golpea con una mano cuando está encima de la red y lo suelen utilizar los colocadores. Se suele hacer en suspensión.
- Hay que llevar los dedos bien abiertos.
ERRORES A EVITAR:
1. Mala coordinación del salto y el pase.
2. Los comunes de brazos del
...