Tecnicas De Orientacion En Grupo
keylasanchez16 de Julio de 2014
312 Palabras (2 Páginas)298 Visitas
Técnicas de orientación en grupo
Consideramos que la modalidad de trabajo grupal es la más adecuada para el abordaje de la problemática vocacional, ya que esta tiende a que los orientados desarrollen su autonomía y su libertad de elección, mediante la participación y la colaboración de todos los integrantes.
Por otro lado esto también mejora y facilita el proceso ya que el orientado puede aceptar opiniones e ideas de otros que están pasando por su misma situación. En el grupo nadie siente que está solo y que es el único a quien se le presentan ese tipo de dudas, en un proceso grupal el orientado descubre que también puede brindar ayuda aprendiendo de sí mismo y reforzando su autoestima.
Finalmente, el encuentro con otros orientados enriquece el caudal informativo acerca de la realidad ocupacional a través de la incorporación de datos provenientes de diferentes marcos referenciales, y facilitan la elaboración de alternativas y opciones, que no habían sido consideradas, gracias al planteo de los otros miembros.
Técnicas y Recursos Auxiliares
Muchas de las intervenciones de orientación se hacen cuando los estudiantes se encuentran en grupo, de esta forma se puede aprovechar el tiempo y permite al estudiante que de manera individual se sienta apoyado e integrado a los demás estudiantes.
La orientación en grupo, es como el desarrollo de una red interpersonal caracterizada por la
confianza, aceptación, respeto, cordialidad, comunicación y comprensión, a través de la cual un orientador y varios clientes entran en contacto para ayudarse mutuamente a confrontar problemas interpersonales, o áreas de conflictos en la vida del cliente, con el expreso deseo de descubrir, comprender e implementar medios de resolver estos problemas y conflictos
En el transcurso del proceso de orientación se desplegarán diversas técnicas y recursos auxiliares con el objetivo de favorecer la comunicación y desplegar formas alternativas de expresión, facilitando el intercambio, la producción y la creatividad, imprescindibles para la elaboración de las problemáticas vocacionales
...