Tecnicas De Rescate Automotriz En Emergencias
enzion29 de Abril de 2013
6.384 Palabras (26 Páginas)455 Visitas
TÉCNICAS DE EXTRICACIÓN EN EL RESCATE
Esteban Acuña Araneda
1º Edición Agosto 2003
2º Edición Enero 2004
3º Edicion Abril 2005
Revisado por:
Elba Araneda Almarza
Licenciada en Educación General Básica
Universidad Católica de Chile
Lino Echenique Escalante
Ingeniero en Prevención de Riesgos
INACAP
TÉCNICAS DE EXTRICACIÓN EN EL RESCATE
Esteban Acuña Araneda
ÍNDICE
Índice ...................................................................................................................... 3
Introducción ............................................................................................................ 4
Contenido ............................................................................................................... 6
Unidad Nº 1
Criterios ................................................................................................................. 11
El ABC de la emergencia....................................................................................... 13
El anillo de acción...................................................................................................15
Protección Personal ...............................................................................................19
Optimizando los recursos materiales .....................................................................24
Resumen ................................................................................................................28
Auto – evaluación
Unidad Nº 2
Tipología de vehículos .......................................................................................... 41
La extricacion automotriz ...................................................................................... 45
El método cero ...................................................................................................... 61
Tecnicas de extricacion en vehiculos blindados
Resumen ............................................................................................................... 62
Unidad Nº 3
El impacto Biofisicosocial en un rescate automotriz en Aeropuertos ................... 75
El cuerpo humano ................................................................................................. 76
El ABC del trauma ................................................................................................ 81
Shock y hemorragias ............................................................................................ 90
Quemaduras ......................................................................................................... 92
Traumatismo en extremidades ............................................................................. 94
Técnicas de inmvolizacion..................................................................................... 95
Traslado de pacientes ........................................................................................... 97
Oxigenoterapia………………………………………………………………………….109
Resumen ..............................................................................................................111
Auto – evaluación………….………………………………….………………………. 112
Cuaderno de ejercicios ....................................................................................... 120
Referencias ......................................................................................................... 122
Anexo 1 Atencion Pre hospitalaria avanzada……………………………………….123
Anexo 2 Triage Start…………………………………………………………………...125
Definiciones ........................................................................................................ 141
Bibliografía .......................................................................................................... 142
INTRODUCCION
Desde que el Servicio SEI tomó posición en sus diferentes unidades a lo largo de todo el país ya hace casi treinta años, incluyendo la antártica, los accidentes de transito en los aeropuertos y en su inmediaciones han concretado una larga lista de prestaciones de servicios. En el transcurso del tiempo, estas actividades se han incrementado con las herramientas y los conocimientos adquiridos por los especialistas de los distintos Aeropuertos. Un conglomerado bastante asertivo en estas materias y que ha debido enfrentar las variadas adversidades para conseguir su objetivo, que es Salvar Vidas Humanas. Un slogan muy nombrado por nuestros símiles y que hoy muestra nuestra calidad profesional. Obviamente existen otros apéndices como “ninguna emergencia es igual a otra”, o El camino mas corto no es el mas rápido” o etc., etc., etc., La verdad es que yo me inclino por decir, “Nuestras debilidades no son las virtudes de otros” y cuando digo debilidades me refiero también a oportunidades, oportunidades que tenemos para ampliar nuestra gama de conocimientos, y por qué no, en el Rescate automotriz.
Este manual de Rescate Automotriz para Aeropuertos, ha sido diseñado pensando en todas las variables que se puedan presentar en un accidente vehicular en un Aeropuerto o sus inmediaciones y en que el Servicio SEI deba intervenir.
Es necesario destacar que este manual esta acompañado además de un cuaderno de diario, que le permite al participante o al lector ir conociendo el grado de aprendizaje que pueda adquirir en virtud de sus conocimientos y los nuevos conceptos aquí entregados.
Este manual detalla paso a paso las etapas que deben seguir los especialistas en rescate y que, además, pueden aplicar en terreno por reconocimiento de las “Cartas de Posibilidades”, un método que simplificará el trabajo en equipo y reducirá en un tiempo considerable la intervención de los equipos de rescate de los diferentes Aeropuertos manteniendo los estándares necesarios como la protección a la navegación aérea y que a diferencia del manual que entrega la Academia Nacional de Bomberos que esta enfocado para la atención de accidentes vehiculares en la ciudad y que muestra un catastro generalizado de las técnicas de extricacion y ahonda profundamente en el área medica, identifica a este manual de trabajo como una herramienta útil y necesaria que los participantes dispondrán en su diario accionar.
Las técnicas que se proponen que usted conozca, se familiarice y aprenda no están lejos de las utilizadas por los servicios públicos de bomberos y carabineros, mas, lo interesante es poder trabajar en compatibilidad con las diferentes ramas de esta especialidad en bien de quienes más lo necesitan, los accidentados.
Con esta lectura lo invito a compartir conmigo esta grata experiencia que usted y yo tendremos y que al término de este manual estará de acuerdo conmigo en las oportunidades y las nuevas ventanas que hemos logrado abrir, tal como lo señalara en un texto un sociólogo; “Cambiemos de rumbo para llegar donde necesitamos llegar1”
Buena suerte.
1. Pérez de Rubio, L. 1995. por Lilian Pérez “Orientación profesional” 2002
CONTENIDO
Este Manual de Rescate Automotriz para Aeropuertos esta compuesto de tres unidades, en la primera de ellas denominada “Criterios para ordenar una emergencia de rescate automotriz en Aeropuertos”, analizaremos el concepto y aplicación de los anillos de acción, la competencia que puede tener cada organismo del ABC de la emergencia y en especial la actividad participativa que va a tener que abordar el Servicio SEI ante una emergencia de este tipo.
En la segunda unidad se describirán los métodos para las técnicas de extricación y los pasos a seguir para realizar un rescate automotriz en Aeropuertos, estableciendo los parámetros prefijados por los organismos internacionales.
Finalmente, en la tercera unidad Ud podra analizar la implicancia de los accidentes automovilísticos en los aeropuertos y sus inmediaciones y los efectos que estos provocan a las personas y como podemos contrarrestar en el tiempo y espacio las condiciones adversas frente a una gama bastante amplia de situaciones ante las cuales debemos
...