ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 2: Las Formas De Organización Política Anteriores Al Estado.

Minerva191 de Julio de 2013

721 Palabras (3 Páginas)743 Visitas

Página 1 de 3

Tema 1: La Sociedad, base de toda organización Política.

La vida Interindividual:

Lo social siempre se ha ligado a dos o más individuos. Lo individual afecta a uno solo. Los protagonistas somos susceptibles. Ejemplos: Amor a su madre, violencia doméstica y discusiones entre hermanos.

La vida Social:

La vida social consiste en reglas, normas pautas de conducta a los cuales nos ajustamos, se conocen como “usos sociales”. Ejemplos: Saludo de buenos días, vestimenta y religioso.

La vida social tiene características personales: es impersonal, obligatoria y anónima.

Los usos garantizan un enorme grado de organización de la vida social:

La realidad social se va articular en los usos de una organización puesto que se respaldan unos a otros.

No hay sociedad sin organización porque ninguna carece de usos sociales, gracias al usos de estos los hombres sabemos comportarnos.

Usos jurídicos o derechos:

Son dos aspectos que caracterizan al derecho:

-La precisión que han sido definidos los usos que lo componen.

-El hecho de que la sanción que corresponde a cada uso se establece también con precisión y lleva de ordinario con una intensidad superior a la que corresponde al resto de los usos sociales.

Vida Social. Vida Inter- individual.

Está regida por usos, es decir normas leyes pautas de conducta. Es anónima, tiene protagonistas intercambiables. Es personal, tiene protagonistas únicos e insustituibles.

Es obligatoria porque implica castigo o amenaza de castigo. Es voluntaria, se actúa libremente.

Mi actuación carece de sentido o si lo tiene no lo ejecuto en razón de que lo tenga. Tiene sentido, se porque actuó o no en determinada forma.

Mi forma de actuar parte del medio que ha fijado la pauta que no he inventado. Mi forma de actuar es resultado de una decisión personal, originaria de mí mismo.

Es heredada no recibida Es creada o recreada.

Tema 2: Las formas de organización política anteriores al estado.

La polis griega:

La polis se no presenta como una ciudad ampliada por un territorio circundante de manera que el aspecto espacial es fundamental porque determina rasgos organizadores de la vida social y de los humanos que lo habitan.

Características de la Polis:

-Territorio reducido.

-Población numéricamente limitada.

-Amplia participación en la vida pública de los ciudadanos.

-Configuración unitaria y enorme cohesión interna.

- Alguna especialización en cuanto al ejercicio de las distintas funciones públicas.

-Absorción de la vida individual en beneficio de la vida pública.

Descripción de la polis:

1. La polis en principios fueron fortaleza construidas en lo alto de una colina.

2. Los pobladores de los valles se fueron poco a poco a vivir allá.

3. Hasta el año 600 a.c la polis es ya una ciudad formando con las tierras de su entorno una ciudad estado.

El Imperio:

La figura decisiva fue el páter familias que era el protagonista de los acontecimientos básicos de la vida política.

La religión romana tuvo un carácter mucho más personal, había dioses comunes a todos.

Desde el punto de vista territorial, el imperio se caracteriza por ser una forma organización y de vida totalmente opuesta a la de la polis.

Características del imperio:

-Territorio enorme dominado en forma desigual con límites variables e i imprecisos.

-Un centro dominante de poder que junto con el dominio militar y la habilidad política logro llevar su autoridad a los distintos puntos del territorio

-Era imprescindible establecer algún sistema de comunicaciones.

-Cierto grado de especialización en el ejercicio de funciones públicas. Aparecen funcionarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com