ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Del Aprendizaje

tibursioramon25 de Abril de 2012

887 Palabras (4 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 4

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje es un proceso que involucra tanto factores internos como externos, que producen cambios en el entendimiento, las actitudes, conocimientos, formación, capacidades y habilidades en el individuo. Por ser este un proceso complejo y amplio ha sido motivo de múltiples investigaciones.

El presente ensayo gira en torno a las distintas teorías desde las cuales se intenta abordar el complejo proceso de aprendizaje en los seres humanos con el paso del tiempo.

Tomando en cuenta la importancia desde el punto de vista pedagógico, se pueden resumir en cuatro tendencias o teorías que explican el aprendizaje, las cuales se mencionan brevemente:

• La teoría de la Gestalt, que subraya la reorganización perceptiva generadora de la comprensión.

• Los diversos funcionalismos que conciben la inteligencia como adaptación a situaciones nuevas.

• Las corrientes conductistas y neo-conductistas que estudian la inteligencia mediante diversos modelos de aprendizaje con sus variantes cognitivas, las que la entienden como capacidad de inhibición de respuestas, ensayos y errores mentales.

• La perspectiva de la psicología cognitiva, que considera a la inteligencia como un sistema de procesamiento y que estudia las estrategias y los componentes de la recepción, la codificación y la elaboración de la información mediante procedimientos experimentales, modelos y programas de iniciación de la inteligencia.

Cada una de ellas nos explica desde su particularidad el proceso del aprendizaje, y si bien todas están fundamentadas en rigurosos estudios e investigaciones, nos referiremos con mayor énfasis a las corrientes conductistas.

Empezaremos definiendo la forma básica de aprendizaje, conocida como condicionamiento. De acuerdo a Lemke (1997) el condicionamiento es un término general (utilizado tanto en animales como en seres humanos) que se refiere a la adquisición de patrones conductuales objetivamente específicos, en la presencia de estímulos bien definidos. Los tipos de condicionamiento son: clásico, operante e instrumental.

La teoría conductista "clásica" esta relacionada con el estudio de los estímulos y las respuestas correspondientes. Esta línea psicológica ha encontrado su modificación a través de los aportes de B.F. Skinner, quien tomando los elementos fundamentales del conductismo clásico, incorporó nuevos elementos como es el concepto de condicionamiento operante, que se aboca a las respuestas aprendidas.

Los conductistas estudian el aprendizaje concentrándose en las conductas abiertas que pueden ser observadas y medidas. Ven las conductas como determinadas por eventos externos al aprendiz, por estímulos que producen o dan señales para respuestas y por reforzamiento que mantiene estas relaciones estímulo-respuesta (Lemke, 1997:129).

El conductismo aplicado a la educación es una tradición dentro de la psicología educativa un ejemplo son los conceptos substanciales del proceso instruccional.

Cualquier conducta académica puede ser enseñada de manera oportuna, si se tiene una programación instruccional eficaz basada en el análisis detallado de las respuestas de los alumnos. Otra característica de este enfoque es el supuesto de que la enseñanza consiste en proporcionar contenidos o información al alumno el cual tendrá que adquirir básicamente en el arreglo adecuado de las contingencias de reforzamiento. Hernández R.G (1993)

De acuerdo con este enfoque, la participación del alumno en los procesos de enseñanza-aprendizaje está condicionada por las características prefijadas del programa por donde tiene que transitar para aprender, es decir es un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com