ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De Aprendizaje

managa2 de Diciembre de 2011

546 Palabras (3 Páginas)662 Visitas

Página 1 de 3

Teoría del socio constructivismo

Lev Semiónovich Vygotsky (padre de esta teoría)

BIOGRAFIA

 Nació: 17 de noviembre de 1896 en la ciudad de Orsha, Rusia.

 Proviene de una próspera familia judía, siendo el segundo de una familia de ocho hijos.

 Estudio: medicina, leyes y psicología.

 Se destaco en la psicología del desarrollo.

 Fue: fundador de la Psicología histórico-cultural y precursor de la neuropsicología soviética.

 Era fanático del teatro y en 1915 escribe un ensayo sobre Hamlet

 Su obra más importante fue «Pensamiento y lenguaje» publicada poco después de su muerte en 1934.

 Murió: 10 de junio de 1934

Metodología del docente en el socio constructivismo.

Debe ser retadora de forma tal que el estudiante pueda hacer experimentos, resolver problemas reales del mundo que lo rodea y discutir todos aquellos asuntos que lo reten al uso del pensamiento crítico y comprender el cambio en el conocimiento.

Beneficios de esta metodología.

• El estudiante aprende mas y disfruta el aprendizaje porque esta más activamente involucrado, en lugar de ser un ende pasivo.

• Se trabaja mejor porque se concentra en el pensamiento crítico y el entendimiento en lugar a dedicarse a memorizar.

• El conocimiento es transferible. Se puede transferir a otros escenarios educativos.

• Da potestad al estudiante de su aprendizaje, ya que está basado en la exploración y las preguntas.

• Tiene la habilidad de expresar sus conocimientos a través de una variedad de formas.

• Aprende a cuestionar cosas y aplicar su curiosidad natural del mundo.

• Crea destrezas sociales y de comunicación.

Ventajas del socio constructivismo.

 El estudiante es una persona activa en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

 Es capaz de desenvolverse ante los demás, permitiendo el intercambio de ideas.

 Aprende a negociar sus ideas.

 Marca las pautas de conducta.

 Afloran los valores en la faceta psicosocial de la persona.

 El estudiante acepta el conjunto de normas y leyes.

 Aprende a ser responsable de sus actos.

 Promueve el pensamiento crítico, constructivo y creador.

 El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas que favorecen conductas de imitación.

 La interacción con los pares, en el contexto de la escuela, facilita el aprendizaje.

Rol del docente en el socio constructivismo

 El docente es mediador en el aprendizaje, debe hacer que el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus ideas.

 Para una acción efectiva desde el punto de vista del constructivismo, el profesor debe partir del nivel de desarrollo del alumno, considerando siempre sus experiencias previas.

 Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno

 Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables.

 Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.

 Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.

 Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas.

Consejos para la construcción social del conocimiento desde el punto de vista didáctico.

 Ubicar toda actividad de aprendizaje en un marco mayor de referencia.

 Plantear objetivos generales que permitan que los estudiantes hagan suyo el conocimiento.

 Programar actividades de interés para el alumno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com