Teoría De Campo.
jose19932523 de Junio de 2015
517 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
PREGUNTAS DE ANÁLISIS.
1.- Explique la teoría de campo.
La teoría de campo se refiriere al importante papel que cumple la motivación. Para explicar mejor la motivación del comportamiento, basada en dos supuestos fundamentales.
• El comportamiento humano se deriva de la totalidad de hechos coexistentes.
• Estos hechos coexistentes tienen la característica de un campo dinámico. El comportamiento humano no depende sólo del pasado, o del futuro, sino del campo dinámico actual
2.- Explique la teoría de la disonancia cognitiva.
Es un estado de tensión y ansiedad que se produce cuando alguna decisión, una creencia o un comportamiento propio es incorrecto y se contradice con alguna otra creencia al respecto.
3.- Explique la naturaleza compleja del ser humano.
El hombre como ser que realiza transacciones.- Puesto que no solo recibe insumos del ambiente y actúa ante ellos, sino que tambien adopta una actitud proactiva, anticipándose a los cambios que ocurren en el ambiente y, muchas veces provocándolos.
El hombre cuyo comportamiento se dirige hacia un objetivo.- ya que es capaz de establecer objetivos o aspiraciones y realizar grandes esfuerzos para alcanzarlos
El hombre como modelo de sistema abierto.- Dirigido hacia objetivo interdependientes con el medio físico y social, e involucrado activamente en transacciones con el ambiente, en la medida que busca sus objetivos. Esto implica que desarrolla actividades intelectuales de procedimiento (pensar, decidir, etc.) y adquiere información y saberes que le permiten conocer a las personas y las cosas en el ambiente, y enfrentarlos.
4.- Defina y explique el ciclo motivacional y su en terminos de satisfacciones, frustración y compe
5.- Explique la jerarquía de las necesidades y su
6.- Explique la teoría de los dos factores.
7.- Explique el modelo situacional de motivación.
8.- ¿Que significa instrumentalidad? ¿Valor?
9.- Explique el concepto de clima organizacional.
10.- Señale algunas características de la conducta humana en las organizaciones.
11.- Explique la concepción de hombre complejo.
PREGUNTAS DE ANÁLISIS.
1.- ¿Por que existe conflicto entre objetivos organizacionales y los individuales?
2.- Explique el proceso de reciprocidad en la interacción entre personas y organizaciones.
3.- ¿Que es el contrato psicológico?
4.- Explique las relaciones de intercambio.
5.- ¿Que son los incentivos y contribuciones?
6.- Explique el concepto de equilibrio organizacional.
TEORIA DE LA X Y LA TEORÍA DE LA Y DE MCGREGOR.
TEORÍA X.
Está basada en el antiguo modelo de amenazas y la presunción de mediocridad de las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que el trabajo es una forma de castigo, lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la motivación.
Las premisas de la teoría X son:
• los seres humanos promedio poseen disgusto inherente por el trabajo y lo evitaran tanto como sea posible
• dada esta característica humana de disgusto por el trabajo, la mayoría de las personas debe ser obligadas, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos par q desempeñen los esfuerzos necesarios para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
• Los seres humanos promedio prefieren que se les dirija, desean evitar toda responsabilidad, poseen una ambición limitada y, por encima de todo, ansían seguridad.
"Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestión"
...