ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ternativas Para Abastecer A La Población De Agua Potable Y Proteger El Medio Ambiente • Cómo Evitar La Escasez Del Agua En Zonas Marginadas. • Qué Medidas Debe Cubrir Las Redes De Abasto De Agua Para Evitar Su Contaminación. • Cómo El Estad

marisolcabrera3 de Octubre de 2012

870 Palabras (4 Páginas)2.923 Visitas

Página 1 de 4

ternativas para abastecer a la población de agua potable y proteger el medio ambiente

• Cómo evitar la escasez del agua en zonas marginadas.

• Qué medidas debe cubrir las redes de abasto de agua para evitar su contaminación.

• Cómo el Estado se hará cargo del cobro justo del agua.

• De qué manera el adecuado uso del agua puede promover mejor calidad de vida.

• Qué educación ambiental se promoverá para el cuidado del agua entre la población

1.- Ampliar la cobertura de control sanitario al 100% de los sectores urbanos que disponen de saneamiento sanitario.

Desarrollar los recursos humanos en la cantidad y calidad requeridas y crear las condiciones que le garanticen su estabilidad en los cargos, su evaluación jerárquica en base al rendimiento, su permanente actualización técnica y profesional y un nivel adecuado de remuneración.

Formular y desarrollar un Programa de Adiestramiento de los Recursos Humanos de las instituciones, con énfasis en las áreas de operación, mantenimiento y servicios.

Implementar un programa de desarrollo institucional que permita modernizar las estructuras y procedimientos de las instituciones del sector, elevando la productividad y el rendimiento personal.

Desarrollar esfuerzo para movilizar recursos intra y extrasectoriales por medio de propuestas concretas, teniendo en cuenta las posibilidades de donaciones de agencias bimultilaterales, que deberán utilizarse preferiblemente para mejorar la operación y mantenimiento de los sistemas.

Dar especial prioridad a la protección y conservación de los recursos hídricos que sirven de fuentes de abastecimiento a los Acueductos, adoptando medidas para el control efectivo de la contaminación de las cuencas y el control de la explotación de los acuíferos subterráneos para evitar su degradación.

Buscar una mayor y efectiva participación de las juntas de vecinos y ONGs en la solución de las necesidades de agua potable y saneamiento que se presenten en las diferentes zonas urbanas, suburbanas y rurales del país.

2.- Las principales estrategias para el manejo del agua se orientarán tanto a evitar al máximo las descargas de agua contaminada a los cauces de ríos y mares, como a mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico. Adicionalmente, se desarrollará e implementará una política integral de reducción de los volúmenes de aguas contaminadas y de tratamiento de aguas residuales para alcanzar el tratamiento del 60% de ellas al final del sexenio. Esta política incluirá, incentivos para la construcción de plantas de tratamiento, así como para la reutilización de las aguas tratadas.

Se buscará institucionalizar los mecanismos implementados para que beneficien a las generaciones actuales y a las futuras.

Se integrarán las estrategias necesarias para la creación de Bancos de Agua con el propósito de realizar de manera regulada operaciones de transmisión de derechos de agua entre los usuarios.

3. De este modo, dependiendo de la definición que obtenga una manzana en particular, se definen los incrementos a las tarifas para no llevar a cabo un incremento generalizado de las tarifas.

Actualmente, el consumo estándar de agua en el DF se ubica entre 30 y 50 metros cúbicos, por los cuales se pagan 71.54 pesos sin distinción al bimestre. El nuevo esquema para 2010 indica que por el consumo estándar se paguen 161 pesos bimestrales en nivel popular, 203 en bajo, 475 en medio y 515 en alto.

El nuevo esquema tarifario para el agua, diferenciado por el nivel socioeconómico, provocará que los ciudadanos vean aumentos en sus recibos de entre 125 y 620 por ciento

4.- Las dimensiones de los impactos a la salud, que en nuestras poblaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com