Test Del Pensador Crítico
Franzyz6 de Junio de 2014
592 Palabras (3 Páginas)435 Visitas
TEST DE ACTITUDES DEL PENSADOR CRÍTICO
Introducción:
Se efectuó un test de actitudes del pensador crítico, basándonos en el libro de Peter Facione el Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?, en el que se tomó en cuenta catorce actitudes que son: humildad, empatía, integridad, confianza en la razón, sistemático, sentido intelectual de la justicia, evaluar, analizar, interpretar, buscador de la verdad, tolerante, curioso, inferir y explicar, los resultados del test se presentan en el siguiente gráfico, en el que se muestra el porcentaje de la tendencia a ser pensadora crítica:
Desarrollo:
Las actitudes del pensador critico que efectuó siempre son: la humildad, la integridad, el análisis, la interpretación y buscar la verdad.
Soy humilde, cuando desconozco del tema que se está tratando y no tengo los fundamentos necesarios para debatir sobre el mismo, y prefiero escuchar los criterios de las demás personas, mantenerme al margen, sin embargo después indagar para poder esclarecer mis ideas y encontrar mi postura y punto de vista.
Soy integra, cuando los estándares de calificación que aplico a las demás personas, también los aplico en mi trabajo, exigiendo ser justa y objetiva, analizando no solo las inconsistencias del pensamiento ajeno, sino también ser honesta corrigiendo mis errores.
Analizo cuando leo y examino el tema, jerarquizando las ideas por su importancia en: principales y secundarias, enfocándome en el argumento del tema, comparo mi punto de vista, con el punto de vista del autor, relaciono las ideas de cada párrafo y saco conclusiones, cuando realmente indago y compruebo los distintos criterios de diferentes autores.
Interpreto cuando examino un problema y lo explico de forma ecuánime, comprendo lo que el autor transmite en el tema, leo los organizadores gráficos sin ninguna dificultad y expreso las ideas claves del tema.
Busco la verdad cuando indago en diversas fuentes, relaciono las similitudes y diferencias, busco las discrepancias, especialmente si investigo en el internet, escojo la información relevante, este proceso es analítico y sintético, sin embargo es útil, al confirmar lo que el autor expone aclaramos las ideas y codificamos la verdad.
Las actitudes del pensador critico que las cumplo a veces son: sistemático, sentido intelectual de la justicia, la evaluación, explicar e inferir.
No soy sistemática porque no adopto las reglas puntualmente, me cuesta seguir un orden u organización, me interesa las técnicas creativas y no la imposición de una metodología, sin embargo es necesario seguir un proceso para efectuar correctamente algunas actividades.
No tengo un sentido intelectual de la justicia, porque es difícil tratar los diversos criterios con consciencia, sin la importancia de los sentimientos o intereses personales o el beneficio que obtengamos, alcanzar la objetividad para mi es una utopía.
No evaluó cuando juzgo el vigor lógico en juicios basados en situaciones hipotéticas, no obstante juzgo si la conclusión es verdadera de acuerdo a la evidencia, algunas veces es difícil encontrar información fidedigna, si el autor monopoliza la información.
No explico, porque me cuesta justificar el procedimiento, siempre busco la manera fácil y práctica, pero al realizar una síntesis comprendo de manera eficaz con organizadores gráficos, establezco una subordinación y supraordinación entre conceptos e ideas, los resultados no los describo eficazmente según el contexto.
No infiero cuando formulo hipótesis o teorías, porque pierdo el interés al aplicar métodos estadísticos para confirmar una hipótesis empírica, me cuesta cuestionar la evidencia, si el tema me parece irrelevante.
Conclusión:
Este test de actitudes me dio un enfoque, el pensador crítico tiene diversas cualidades, por
...