Tipos De Anestesia
asdfgyrht22 de Mayo de 2013
644 Palabras (3 Páginas)434 Visitas
-(Tipos de anestesia)-
La anestesia se divide en tres categorías principales: general, regional y local; todas ellas afectan de algún modo al sistema nervioso y pueden administrarse utilizando diversos métodos y distintos medicamentos. He aquí las principales características de cada tipo de anestesia:
Anestesia local. Un fármaco anestésico (que se puede administrar en forma de inyección, aerosol o pomada) insensibiliza solamente una parte reducida y específica del cuerpo (por ejemplo, un pie, una mano o un trozo de piel). Con la anestesia local, una persona puede estar despierta o sedada, dependiendo de lo que se necesite. La anestesia local dura poco y se suele utilizar en intervenciones menores y procedimientos ambulatorios (cuando los pacientes acuden a un centro sanitario para una intervención leve y vuelven a casa el mismo día). Si una persona va a ser intervenida en forma ambulatoria en una clínica o en la oficina del médico (por ejemplo, en la consulta del dentista o del dermatólogo), probablemente este será el tipo de anestesia que utilizarán. El fármaco utilizado puede insensibilizar el área anestesiada durante el procedimiento y durante un período de tiempo leve tras la intervención para ayudar a controlar las molestias postoperatorias.
Anestesia regional. Un fármaco anestésico se inyecta cerca de un grupo de nervios, insensibilizando un área más extensa del cuerpo (por ejemplo, por debajo de la cintura, como en la anestesia epidural que se administra a las mujeres durante el parto). La anestesia regional se suele utilizar para ayudar a los pacientes a sentirse mejor durante y después de las intervenciones quirúrgicas. Generalmente la anestesia regional y la general se combinan.
Anestesia general. La meta es conseguir que la persona permanezca completamente inconciente (o "dormida") durante la intervención, sin conciencia ni recuerdos de la intervención. La anestesia general se puede administrar por vía intravenosa (IV), que requiere insertar una aguja en una vena, generalmente del brazo, y dejarla allí durante toda la intervención, o bien mediante inhalación de gases o vapores al respirar a través de una mascarilla o tubo.
El anestesista estará presente antes, durante y después de la operación para supervisar la administración del anestésico y asegurarse de que el paciente recibe en todo momento la dosis adecuada. En la anestesia general, el anestesista utiliza una combinación de diversos medicamentos para:
reducirle la ansiedad
mantener dormido al paciente
minimice el dolor durante la intervención y aliviárselo después de la misma (utilizando fármacos denominados analgésicos)
relajarle los músculos, ayudándole a permanecer inmóvil
impedir que recuerde lo sucedido durante la intervención.
¿Cómo funciona la anestesia?
Para entender mejor cómo funcionan los distintos tipos de anestesia, se deben aprender algunas cosas sobre el sistema nervioso. Si te imaginas al cerebro como un ordenador central que controla todas las funciones corporales, entonces el sistema nervioso vendrá a ser como una red que envía mensajes y recibe mensajes entre las distintas partes del cuerpo. Lo hace a través de la médula espinal, que, partiendo del cerebro, discurre a lo largo de la espalda y contiene nervios que se ramifican hacia los distintos órganos y partes del cuerpo.
La American Society of Anesthesiologists (ASA) (Sociedad Americana de Anestesiología) compara el sistema nervioso con el sistema telefónico de una oficina -donde el cerebro sería la centralita, los nervios los cables telefónicos y las partes del cuerpo que sienten dolor los teléfonos. He aquí el paralelismo que establece la ASA:
En la anestesia local, el teléfono (la parte pequeña del cuerpo que se anestesia) está "descolgado" y, por lo tanto, no puede recibir
...