ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tiroiditis De Hashimoto

starsdance13 de Octubre de 2013

515 Palabras (3 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 3

Tiroiditis de hashimoto

Sintomas

 Estreñimiento

 Dificultad para concentrarse o pensar

 Piel seca

 Cuello grueso o presencia de bocio

 Fatiga

 Pérdida de cabello

 Menstruación irregular y abundante

 Intolerancia al frío

 Aumento de peso leve

 Glándula tiroides pequeña o encogida (en las últimas etapas de la enfermedad)

2) Organos y sistema afectados

- Los principales organos afectados son el riñon y el corazon ademas de eso afecta a funciones metabólicas, neuronales, cardiocirculatorias, digestivas

3) Tratamiento

El tratamiento específico para la tiroiditis de Hashimoto será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

• Su estado general de salud y su historia médica.

• Que tan avanzada está la enfermedad.

• Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

• Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.

• Su opinión o preferencia.

Actualmente no hay tratamiento específico para la tiroiditis de Hashimoto. La tiroiditis de Hashimoto suele tener como consecuencia el hipotiroidismo (glándula tiroides hipofuncionante), enfermedad que puede tratarse con la terapia de reemplazo hormonal (administración de hormona de la tiroides). La terapia de reemplazo hormonal generalmente alivia el trastorno del bocio. Sin embargo, si el bocio no mejora, una cirugía podría ser necesaria.

4) Secuelas o consecuencias

La tiroiditis de Hashimoto suele tener como consecuencia el hipotiroidismo (glándula tiroides hipofuncionante), enfermedad que puede tratarse con la terapia de reemplazo hormonal (administración de hormona de la tiroides). La terapia de reemplazo hormonal generalmente alivia el trastorno del bocio. Sin embargo, si el bocio no mejora, una cirugía podría ser necesaria, una consecuencia tambien puede ser la Mixedema, esta rara y potencialmente mortal enfermedad puede desarrollarse debido a largo plazo hipotiroidismo como consecuencia de la enfermedad no se trata de Hashimoto. Sus signos y síntomas incluyen la intolerancia a frío intenso y la somnolencia seguida de profundo letargo y pérdida del conocimiento. El estado de coma mixedematoso puede ser provocada por los sedantes, infección u otro estrés en su cuerpo. Requiere tratamiento médico urgente de inmediato.

5) Personas propensas o con mayores probabilidades de sufrir la enfermedad

El riesgo de aparición de tiroiditis de Hashimoto es mayor en mujeres embarazadas o que hayan dado a luz en los últimos 6 meses, personas con enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso, enfermedad de Graves, diabetes tipo I, anemia perniciosa y aquellos con historia familiar de enfermedades tiroideas, en especial los asociados a HLA de riesgo (DR3 y DR5). Hay mayor incidencia en pacientes con síndrome de Down ysíndrome de Turner.

6) Condiciones o motivos que desencadenan la expresión de la enfermedad

Hay muchos factores que se cree que desempeñan un papel en contraer la enfermedad de Hashimoto. Estos incluyen:

Los genes. Algunas personas son propensas a la enfermedad de Hashimoto, debido a sus genes.

Las hormonas también pueden jugar un papel. Esto puede ayudar a explicar por qué la enfermedad de Hashimoto afecta a más mujeres que hombres.

El embarazo afecta la tiroides. Algunas mujeres tienen problemas de tiroides después del parto, que por lo general desaparecen. Pero sobre 20 por ciento de estas mujeres desarrollan la enfermedad de Hashimoto en los últimos años. Esto sugiere que el embarazo puede desencadenar enfermedades de la tiroides en algunas mujeres. Y tambien El exceso de yodo y algunas drogas pueden desencadenar la aparición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com