ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toxoplasmosis

sadlorena7 de Noviembre de 2012

680 Palabras (3 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 3

Toxoplasmosis

La toxoplasmosis es una infección muy frecuente por el protozoo intracelular Toxoplasma gondii

Enfermedad generalizada producida por un protozoario. La infección primaria es a menudo asintomática; la enfermedad aguda puede presentarse con fiebre, linfadenopatía y linfocitosis que persisten durante varios días o semanas. Entre las manifestaciones graves raras figuran signos cerebrales, neumonitis, afección muscular generalizada y la muerte. La parasitemia disminuye con la aparición de anticuerpos, pero los quistes de toxoplasma que permanecen en los tejidos contienen organismos viables. La infección latente puede reactivarse y convertirse en un padecimiento grave en individuos sometidos a tratamientos inmunosupresivo o que son inmunocompetentes. Una infección primaria durante los primeros días de la gestación puede infectar el feto y causarle la muerte o coriorretinitis, daños cerebrales con calcificación intracerebral, hidrocefalia, microcefalia, fiebre, ictericia, erupción cutánea, hepatomegalia y esplenomegalia, xantocromía del liquido cefalorraquídeo y convulsiones al nacer o poco después. En fases más avanzadas de la gestación, la infección materna da lugar a una infección fetal leve o subclínica, con manifestaciones tardías.

El diagnóstico se hace por la demostración del agente en los tejidos o líquidos corporales mediante biopsia o en la necropsia. El organismo puede aislarse en individuos susceptibles o cultivo tisular.

La demostración del agente en el tejido es más significativa cuando está corroborada por resultados clínicos y serológicos positivos. Las pruebas para determinar el aumento en los niveles de anticuerpos son pruebas corroboradoras y la demostración IgM específicos en lactantes, así como la elevación de títulos en sueros sucesivos constituyen medios concluyentes de la infección congénita. Se debe proceder a una evaluación crítica de los títulos de anticuerpos, puesto que pueden persistir niveles elevados durante años sin guardar relación con la enfermedad activa.

Agente infeccioso: Toxoplasma gondii, un protozoario coccidio intracelular perteneciente a los Sporozoa.

Distribución: Ocurre en todo el mundo y afecta a los mamíferos, las aves y el hombre. La infección en el hombre es común.

Causas, Incidencia Y Factores De Riesgo

La toxoplasmosis es muy frecuente, afectando en todo el mundo a muchas personas y a muchas especies de animales y pájaros. El huésped definitivo del parásito es el gato.

La toxoplasmosis se adquiere bien al ingerir tierra contaminada o carne cruda/poco hecha, bien por contacto directo con secreciones y excrementos de gato, o bien por vía materno-fetal a través de la placenta (toxoplasmosis congénita).

La toxoplasmosis adquirida es una enfermedad leve y a menudo inadvertida. La toxoplasmosis congénita, en cambio, es muy grave para el feto, al que puede causar ceguera y daños irreversibles en el sistema nervioso central.

La toxoplasmosis puede afectar también a pacientes inmunodeprimidos (SIDA, pacientes con cáncer en quimioterapia, etc), pudiendo afectar en estos pacientes al cerebro, los ojos, el corazón, el pulmón, el corazón y el hígado.

Clínica

El período de incubación (libre de síntomas) de la toxoplasmosis es entre 1 y 2 semanas. Los síntomas y signos más típicos son:

Huésped normal:

• Enfermedad febril leve similar a la llamada "mononucleosis".

• Dolor de cabeza.

• Dolores musculares.

• Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.

Infección congénita:

• Alteraciones del sistema nervioso central.

• Aumento de tamaño del bazo y el hígado.

• Fiebre

• Ictericia (tinte amarillo).

• Inflamación de la retina del ojo.

• Retraso mental.

Huésped

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com