ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tp de investigación

julicam95Tesis20 de Noviembre de 2013

738 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

Tp de investigación

La violencia escolar

Nombres: Julián Camaño, Gustavo Moyano, Esteban Cuenca, Nicolás Del Monte

Prof:

Nota:

INTRODUCCIÓN.

La violencia es un fenómeno social preocupante que está ocurriendo y se reproduce en diferentes ámbitos y niveles, en esta se ejerce el poder mediante el empleo de la fuerza: física, psicológica, económica o política, la conducta violenta es sinónimo de abuso de poder y es utilizado para ocasionar daño a otra persona. Los estudiantes también participan de este ejercicio de poder imitando a los adultos, en sus propias relaciones estos ejercicios de poder son indispensables, construyen su identidad. En una sociedad en la que la violencia de género es muy visible está inscrita en la estructura social como en las interpretaciones del mundo y esta es reforzada y realimentada en nuestras sociedades. Se refuerza en la construcción cultural y la socialización en la escuela, la familia, la iglesia, los medios masivos de información.

DESARROLLO

Esta investigación se desarrolló en una escuela secundaria diurna en el turno matutino ubicada en la delegación Miguel Hidalgo en la colonia Escandón en la ciudad de México.

Para determinar el origen o la causa de este fenómeno llamado violencia escolar, la investigación se realizó con carácter comparativo y explicativo. Explicativo por que se intentó establecer la diferencia de causas de la violencia escolar entre géneros. El tipo de investigación es abierta (por que todos los investigadores conocen las variables del experimento), observaciónal (por que el investigador no modificó el fenómeno) y retrospectiva (por que considera hechos y obtiene datos de expedientes o artículos publicados), debemos añadir también que fue de tipo transversal (por que los datos se obtiene solo una vez de cada individuo).

El instrumento de recolección de datos que se aplicó fue un cuestionario donde se indagaba acerca del contexto familiar, económico y escolar, así como de las experiencias vividas en la escuela en relación a violencia y sus motivos para ejercerla.

También se trató de encontrar si los factores conflictivos dentro de su contexto impactan de manera igual en varones y mujeres para la ejecución de actos violentos.

Las hipótesis planteadas son las siguientes:

Hipótesis nula: “Los motivos de agresión física no difieren entre varones y mujeres que cursan 3° grado de secundaria”.

Hipótesis de investigación: “Los motivos de agresión física difieren entre varones y mujeres que cursan 3° grado de secundaria”.

CONCLUSIONES.

Encontramos que la mayoría de los adolescentes de secundaria declara sentirse bien en casa, pero hubo algunos casos de alumnos que dicen no sentirse a gusto en casa.

Se indagó sobre el grado de estudios de la madre y el padre encontrando que la mayoría de ellos son empleados pero tuvimos casos en los que estas preguntas fueron omitidas o no sabían el destino del padre o no lo conocían.

También se observó que respecto al empleo de los padres, las madres de las mujeres en su mayoría son empleadas y los adolescentes varones en su mayoría no contestan a que se dedica el padre.

La situación económica en casa en su porcentaje más alto es buena, pero se encuentran casos en que declaran que es muy mala (mínimo porcentaje).

Ambos sexos declaran que cuando tienen un problema se lo comentan a sus padres, y en segunda opción a los amigos, no existiendo mucha diferencia entre estas dos categorías; pero también encontramos casos en donde declaran que no le tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com