ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Lengua

cdvs225 de Junio de 2014

781 Palabras (4 Páginas)8.284 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo de lengua.

1) Lean el siguiente texto periodístico. NEGOCIOS EN TIERRA SAGRADAS.

A-¿que es lo que ha generado el conflicto? Enumere las consecuencias.

La construcción de una sucursal en los terrenos ancestrales de la ciudad de los Dioses, ha provocado grades debates entre gobernantes, empresarios etc.

Consecuencias:

• contaminación al paisaje.

• Perdida de la flora y fauna.

• Introducción de una nueva cultura.

• Entre otras.

b- ¿porque es importante la preservación de las culturas precolombinas?

Antes de la evolución del Estado, las religiones tendían a estar estrechamente asociadas a las tradiciones e historia de jefaturas, aldeas o bandas concreta.

Con el desarrollo del Estado, se pudo dejar a las poblaciones enemigas en sus territorios y obligarles a que aportaran impuestos, tributos y mano de obra. El punto final en el desarrollo de los valores del amor, la misericordia y la caridad como aspectos de las religiones universales, probablemente está relacionado con la incapacidad de los estados imperiales para cumplir su promesa de proporcionar una vida mejor en la tierra a las poblaciones, cada vez más acosadas y explotadas, bajo su control.

Las creencias engloban a la religión así como a la identidad social, a la magia e incluso, reviraría alguno, a la creencia en la ciencia moderna, que no sería entonces sino una forma de los saberes humanos.

c-¿qué alternativas de luchas proponen los defensores de las culturas precolombinas?¿ qué otras medidas sugerirían ustedes?

Proponen enfrentarse a los conquistadores del siglo XX haciendo boicot nacional, huelgas de hambre.

También se podría recurrir a los diversos medios de comunicación, para que el mundo se entere de la atrocidad de estos empresarios, que solo tiene un interés económico, hacer huelga de día y de noche en grupos rotativos para impedir que avance la ambición y defender su cultura.

2) Lean el siguiente mito. “ ISSICHA PUYTU“.

A- Esta obra consienta al pueblo sobre normas sociales y religiosa.

• La imposibilidad de pasar de una clase social a otra

• El respeto a los padres y;

• El culto a los muertos

¿Quiénes las transgreden? ¿Cómo son castigados?

Issicha Puytu y el curaca. Son castigados con la maldición de la madre de Issicha, ella muere y el curaca se vuelve loco.

B- La simbiosis entre realidad y mito, propias de las culturas precolombinas, está presente en la obra ¿qué elementos consideran fantásticos desde el punto de vista occidental?

Cuando ella vuelve de muere, no come, ni bebe, luego cuando se convierte en asno y se vuelve a convertir en mujer y muere definitivamente, posteriormente es enterrada y luego el curaca la desentierra y regresa a la vida, y desaparecen en un carro de fuego y el demonio se los llevo a los dos.

C- ¿Que creencias religiosas similares a la religión cristiana aparecen en la obra? ¿Qué diferencias hay?

Uno de los contrastes más interesantes entre las religiones eclesiásticas y las halladas en bandas, aldeas y jefaturas es la tendencia de las primeras a hacerse universalistas, es decir a hacer que sus sacramentos y normas morales sean aplicables a todos los pueblos del mundo. Así pues, un ingrediente importante en las religiones eclesiásticas del budismo, hinduismo, cristianismo e islam es que subrayan la necesidad de que los seres humanos sean caritativos y compasivos con los débiles y los pobres. También comparten la prohibición del sacrificio humano y del consumo de carne humana, así como un respeto general a la vida humana.

El origen de estas tendencias universalistas y caritativas radica, probablemente, en la naturaleza expansionista del Estado

D- El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com