Trabajo de Investigación “Fuentes del Derecho”
FeernandaacmTarea13 de Marzo de 2017
432 Palabras (2 Páginas)200 Visitas
[pic 1][pic 2]INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 3]
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás
Trabajo de Investigación
“Fuentes del Derecho”
Fundamentos de Derecho
Lic. Iván Ramírez Chavero
Álvarez Cano María Fernanda
1NV2
06 de mayo de 2015
ÍNDICE
Pág. | ||||
| … | 3 | | ||
2.Fuentes del Derecho
| … | 3 | | ||
3.Bibliografía | … | 4 |
|
FUENTES DEL DERECHO
Etimológicamente, la palabra fuente proviene del latín Font, fons, que significa “Lugar donde brota agua de la tierra”: por lo que, si aplicamos dicha definición de manera analógica al Derecho, podemos señalar que por fuente del derecho se entiende de “donde surge el derecho”.
Las fuentes del derecho son los diversos procesos a través de los cuales se elaboran las normas jurídicas tomando en consideración factores sociales, económicos, políticos, religiosos, etc.
Las fuentes del derecho se clasifican en: reales, históricas y formales.
Las fuentes reales son aquellos hechos o acontecimientos que se presentan en la sociedad y que pueden determinar el contenido de la norma jurídica, ajustando al derecho a la realidad social del pueblo. Por ejemplo, la Revolución Mexicana de 1910 dio origen a la constitución de 1917, donde se incluyeron las garantías sociales consagradas en los artículos 3 (derecho a la educación), 27 (derecho a la propiedad) y 123 (derechos a los trabajadores).
Las fuentes históricas son los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.) que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes, por ejemplos, las instituciones, el Digesto, el Código de Hamurabi, la Constitución de 1857, el Código de Napoleón, un Códice o una estela maya (si contienen una ley), etc.
Las fuentes formales son los procedimientos establecidos que sirven para la creación de las normas jurídicas, a saber; La legislación, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales de derecho.
La Legislación
“La legislación es el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general, a las que se les da el nombre específico de leyes. El procedimiento legislativo consta de seis etapas las cuales son: iniciativa de ley, discusión, aprobación, sanción, publicación e iniciación de la vigencia.
El citado proceso se encuentra regulado en los artículos 71 y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y en los artículos 3 y 4 del Código Civil Federal que contemplan los supuestos para la iniciación de la vigencia.
...