ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de Investigación (Estadística Inferencial)

Delmita1508Apuntes24 de Mayo de 2016

2.079 Palabras (9 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2][pic 3]

Estadística II

 Lic. Salvador Emmanuel Rodríguez Suárez

Tema: Trabajo de Investigación (Estadística Inferencial)

Integrantes de grupo:

- Delmy Emperatriz Aquino Calderón            AC103213

- Andrea Lourdes Cardona Cienfuegos       CC103910

- Erika Carolina Erazo Contreras                 EC100213

- Raquel Esmeralda Guevara Ventura        GV101113

- Johanna Lissette Molina Huezo                MH102612

Introducción

En la actualidad, estudiar y trabajar se ha convertido en el diario vivir de muchos jóvenes en El Salvador. La necesidad y las ganas de superarse en la vida son el motor que impulsan a los jóvenes a seguir esforzándose por lograr sus objetivos.

Es muy común encontrar estudiantes que trabajan no solamente por la necesidad de pagar su carrera sino que también para mantener a sus familiares, cubrir gastos personales, ser independientes, obtener experiencia laboral,  entre otros motivos. Po ello poco a poco la población estudiantil que trabaja va aumentado.

Por lo cual la presente investigación busca saber si la población estudiantil que trabaja es menor a un 60%. Realizándose la investigación en la Universidad Francisco Gavidia, eligiendo un tamaño adecuado de la muestra y utilizando muestreo aleatorio simple, desarrollando intervalos de confianza y planteando la hipótesis necesaria.

Objetivos        

Objetivo General        

  • Analizar si menos del 60% de los estudiantes de la Universidad Francisco Gavidia están trabajando actualmente. Haciendo uso de las herramientas necesarias para confirmarlo.

Objetivos Específicos

  • Conocer el porcentaje de alumnos que estudian y trabajan al mismo tiempo.
  • Comprobar por medio de  hipótesis si el porcentaje de alumnos que trabajan es menor al 60%.
  • Hacer uso de los tipos de muestreos e intervalos de confianza necesarios.

Justificación

El siguiente trabajo se hizo con fines pedagógicos con la intención de poner en practicar lo aprendido durante la catedra de Estadística II de la Universidad Francisco Gavidia. La investigación realizo solamente  con estudiantes que pertenecen a la universidad mencionada y los datos utilizados proporciones fueron obtenidos por medio de encuestas realizas atreves de la plataforma de Google.

Cada uno de los ejercicios y cálculos presentados fueron realizados  por medio de programas para cálculos estadísticos. Así mismo fueron realizados de forma manual, y comparados entre sí.

La investigación presenta datos sobre la proporción de estudiantes que trabajan y si este porcentaje es menor al 60% de los estudiantes que actualmente estudian en la Universidad Francisco Gavidia.

Tabla de contenido

Introducción        

Objetivos        

Objetivo General        

Objetivos Específicos        

Justificación        

Marco Teórico        

Estudiantes que trabajan.        

Análisis Inferencial        

Cálculo del tamaño adecuado de la muestra.        

Selección de la muestra.        

Intervalos de confianza        

Prueba de Hipótesis        

Conclusión        

Anexos.        

Bibliografía.        

Libros.        

Sitios web.        

Marco Teórico

Estudiantes que trabajan.

Muchos estudiantes a nivel superior ya se encuentran actualmente dentro del mundo laboral por diferentes motivos, por la necesidad de pagar sus estudios, obtener experiencia laboral, para ser independientes, o porque ya tienen una familia a la cual necesitan mantener. [pic 4]

Sea cual sea el motivo muchos estudiantes deben tener un equilibrio entre sus estudios y trabajo, lo cual requiere de más esfuerzo y dedicación a comparación de aquellos estudiantes que no trabajan.

Otro motivo el cual puede influenciar o inspirar que los estudiantes entren al mundo laboral es que las universidades actualmente cuentan con horarios flexibles, dan la oportunidad a los estudiantes de inscribir las materias en las horas más convenientes y así mismo permiten al estudiante optar por el número de materias que desea llevar por ciclo académico. Lo cual muchos estudiantes ven como una ventaja y una adversidad menos para poder entrar al mundo laboral.

Ahora en día  se puede observar que en los salones de las universidades tienen un alto porcentaje de estudiantes que trabajan, se puede notar que varios piden permiso para faltar a ciertas clases, necesitan  salir antes de clases para poder llegar a tiempo a su trabajo, entre otros inconvenientes.

[pic 5]

        Cuadro del sentido del trabajo en los estudiantes.

Como se puede observar en la imagen anterior podemos ver  el tipo de sentido que los estudiantes que se encuentran dentro del mundo laboral le dan al trabajo, este se divide en las categorías de necesidad y personal.

Dentro de las necesidades encontramos:

Gastos de la carrera: Los estudiantes que se encuentran en esta situación se venla necesidad de trabajar para poder cubrir todos la inversión que se hace a lo largo de la carrera.

Sustento: Puede que el estudiante se encuentre solo o tenga alguien que dependa de el por lo cual deba trabajar no tanto para pagar sus estudios si no para poder vivir.

Dentro de lo personal encontramos:

Independencia: dentro de esta área el estudiante busca valerse por sí mismo y ya no depender  de sus responsables por lo cual decide encargarse de sí mismo.

Compromiso: El estudiante puede querer cubrir compromisos en los cuales se vea comprometido de manera directa o no.

Pasatiempo: Aunque no es muy probable que se dé pero hay muchos estudiantes que desean trabajar para poder tener ocupado su tiempo libre y no tanto por la necesidad de trabajar.

Gastos personales: esta área está relacionada con lo de ser independiente ya que el estudiante desea trabajar para poder obtener el dinero suficiente para poder cubrir sus gastos.

Un punto que aún no se ha mencionado es el que los estudiantes desean trabajar para obtener aprendizaje y experiencia laboral, lo cual ahora en día se ha convertido en el punto central para muchos estudiantes ya que consideran que sin experiencia no será tan fácil poder obtener un trabajo o el puesto con el cual han soñado tanto tiempo.

Debido a ello muchos estudiantes buscan poder entrar al mundo laboral, y aun que tengan que sacrificar el tiempo para sus estudios, lo importantes es poder obtener un puesto el cual luego les facilite crecer fácilmente luego de obtener su título.

Análisis Inferencial

Se desea saber si en la Universidad Francisco Gavidia  el número de estudiantes de que trabajan es menor al 60%. Debido a que la población estudiantil es de 11,914 estudiantes, se elegirá una muestra adecuada para poder realizar el estudio.

Cálculo del tamaño adecuado de la muestra.

Para el cálculo adecuado de la muestra utilizaremos  la siguiente formula:

[pic 6]

        

Los datos a utilizar serán los siguientes.

  • Error muestral del máximo 6%
  • Coeficiente de confianza del 90%
  • Con una proporción máxima del 50%
  • Tamaño de la población 11,914.

Cálculo:

Calculamos Z.

[pic 7]

        

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

Aproximamos al entero siguiente:

[pic 11]

Calculando el error:

[pic 12]

[pic 13]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com