Transporte Público Municipal
alexpuma5719 de Julio de 2011
553 Palabras (3 Páginas)1.336 Visitas
Transporte Público Municipal
• Tema ¿Qué voy a investigar?
El trasporte público de mi municipio, sus rutas, tiempos, choferes y dueños.
5 rutas.
• Justificación ¿Por qué?
El chofer carece de la educación, el conocimiento y sobre todo la actitud vial correcta. Las rutas son muy largas y complejas haciéndolas muy tardadas. Los dueños o concesionarios exigen a los choferes que abarquen las rutas en un límite de tiempo excesivamente corto ocasionando así, que los choferes sean imprudentes y conduzcan con exceso de velocidad.
• Objetivo ¿Para qué?
Para mejorar la calidad del servicio, el trato personal chofer-usuario y usuario-chofer; prevenir más accidentes de tránsito; recortar las rutas, recortando también el tiempo de estas; tener la seguridad, como usuario, como conductor, y como transeúnte cada vez que se use, se pase a un lado de ellos o al tratar de atravesar una calle.
• Plan de Trabajo ¿Qué voy a hacer?
Recorrer cada ruta personalmente, ida y vuelta.
Hacer una encuesta entre los usuarios.
Interrogar a los choferes.
Platicar y plantear la problemática a las autoridades correspondientes (IET).
Fotografiar y video grabar distintos puntos en las rutas para evidencia.
Recabar firmas y nombres de usuarios inconformes junto con un oficio dirigido a los dueños, concesionarios y autoridades.
• ¿Cómo lo voy a hacer?
Recorrer cada ruta personalmente, ida y vuelta.
Disponer de $55 ($5.5 por pasaje) para subirme a cada ruta desde su base de salida hasta su base de llegada y de regreso.
En horas especificas; entrada de escuelas, oficinas; salidas a comer; y tarde-noche.
Hacer una encuesta entre los usuarios.
Redactar 5 preguntas específicas acerca de la calidad del servicio, el trato de los choferes y el tiempo de punto a punto dentro de la ruta.
Escoger al azar 100 usuarios, desde mujeres, adolecentes, niños, personas de la 3ra edad, con discapacidades, hombres y jóvenes universitarios.
Interrogar a los choferes.
Preguntas simples y directas acerca de las condiciones de trabajo, paga, términos y acuerdos con los dueños.
Esto sin llegar a un acoso, interrogatorio agresivo ni ataques.
Pedir su opinión sobre los problemas planteados y posibles soluciones.
Platicar y plantear la problemática a las autoridades correspondientes (IET).
En el IET (Instituto Estatal del Transporte) plantear la problemática y pedir apoyo.
Sugerir soluciones, como, cursos para los choferes, supervisión de rutas, etc.
En presidencia municipal pedir el apoyo de transito municipal, para resguardo de los transeúntes en cruses peligrosos, y avenidas sin semáforos o en reparación.
Gestionar ante el gobierno estatal y municipal la pavimentación de calles dentro de las rutas, lo que facilitaría los traslados y agilizaría el transito local.
Fotografiar y video grabar distintos puntos en las rutas para evidencia.
En puntos estratégicos y con problemática recurrente, fotografiar y video grabar el desenvolvimiento de las rutas, así como la conducta de los choferes, usuarios y tránsito en general.
Recabar firmas y nombres de usuarios inconformes junto con un oficio dirigido a los dueños, concesionarios y autoridades.
Pedir el apoyo de los usuarios y la comunidad en general, mediante lel recabado de firmas, razones de inconformidad y ruta especifica.
Redactar un oficio, anexando las firmas, planteando la problemática, mostrando la evidencia, sugiriendo soluciones y pidiendo una pronta solución; todo esto dirigido a las autoridades (IET,
...