“Tratamiento de aguas residuales con metales pesados”
MgpiereDocumentos de Investigación27 de Marzo de 2016
809 Palabras (4 Páginas)451 Visitas
Laboratorio Nº 1 de Ingienería Ambiental
“Tratamiento de aguas residuales con metales pesados”
Integrantes:
CHACCHI LUQUE, Adrián
CRUZ TAIME, Roxana
LEIVA RAMÍREZ, Astrid
MASÍAS BARZOLA, Micaela
Profesor:
Hernán Zapata
Fecha de Realización:
10 de febrero
Fecha de Entrega:
24 de febrero
OBJETIVOS
- Comparar la neutralización del cromo (VI) realizada en un medio ácido y en un medio básico.
- Analizar qué método es el más adecuado para la precipitación del cromo.
NEUTRALIZACIÓN DE CROMO (VI)
Experimento nº 1
- Regulación de ph del agua residual: Medio básico[pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 6][pic 5]
[pic 7]
[pic 8]
- Reducción del Cromo(VI) [pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
- Precipitación del cromo (III)[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
- Dosificación de sacarosa en el proceso
[pic 25]
[pic 26]
[pic 27]
[pic 28]
[pic 29]
[pic 30]
Experimento nº 2
- Regulación de ph del agua residual: Medio ácido[pic 31][pic 32]
[pic 33]
- Reducción del Cromo(VI)[pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]
[pic 38]
[pic 39]
[pic 40]
- Precipitación del cromo (III)[pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45]
[pic 46]
[pic 47]
[pic 48]
[pic 49][pic 50]
- Dosificación de sacarosa en el proceso
[pic 51]
[pic 52]
[pic 53]
[pic 54]
[pic 55]
[pic 56]
Experimento nº 3
- Regulación de ph del agua residual: Medio ácido
[pic 57][pic 58]
[pic 59]
- Reducción del Cromo(VI) ph: [pic 60][pic 61]
[pic 62]
[pic 63]
[pic 64][pic 65]
[pic 66]
- Precipitación del cromo (III)[pic 67]
[pic 68]
[pic 69]
[pic 70][pic 71]
- Dosificación de bisulfito de sodio en el proceso
[pic 72]
[pic 73]
[pic 74]
[pic 75]
[pic 76]
[pic 77]
- Consumo de cal y precipitación de
[pic 78]
+[pic 79]
OBSERVACIONES
Experimento nº 1
Cuando se añadió el hidróxido de sodio (NaOH) a la muestra de agua residual, esta cambió de naranja oscuro a amarrillo claro. Además se agregó el doble de la masa indicada de NaOH, porque no se producía dicho cambio de color.
Luego de esto cuando se agregó la sacarosa, el color amarillo no cambió, a pesar de que se utilizó seis veces más de lo indicado.
...